Manuel Filiberto de Saboya-Aosta

Manuel Filiberto de Saboya-Aosta (en italiano, Emanuele Filiberto di Savoia-Aosta;[1] Génova, 13 de enero de 1869 - Turín, 4 de julio de 1931[2]), fue un noble italiano de la Casa de Saboya.

Manuel Filiberto de Saboya-Aosta
Duque de Aosta
Información personal
Nombre secular Manuel Filiberto Víctor Eugenio Alberto Génova José María
Otros títulos
Nacimiento 13 de enero de 1869
Génova, Reino de Italia
Fallecimiento 4 de julio de 1931
(62 años)
Turín, Reino de Italia
Sepultura Santuario Militar de Redipuglia
Familia
Casa real Saboya-Aosta
Padre Amadeo I de España
Madre María Victoria dal Pozzo della Cisterna
Consorte Elena de Orleans (matr. 1895; fall. 1931)
Hijos

Escudo de Manuel Filiberto de Saboya-Aosta
Manuel Filiberto en brazos de su madre.
Cripta Militar donde reposan los restos del II duque de Aosta.

Hijo de Amadeo de Saboya y de María Victoria dal Pozzo, ostentó el título de príncipe de Asturias entre 1871 y 1873, debido a la proclamación de su padre como rey de España y su abdicación dos años después, y el de duque de Aosta entre 1890 y 1931.

Infancia y juventud

El II duque de Aosta vivió su infancia entre Italia y España. Mientras sus padres ocuparon el trono de España, ostentó la dignidad de Su Alteza Real y el título de Príncipe de Asturias. La muerte de su madre, ocurrida en 1876 en Turín, le hizo heredero de todos los títulos de ésta, que quedaron adheridos a la rama de los duques de Aosta. Asimismo, tras la muerte de su padre, ocurrida en 1890, heredó el ducado de Aosta.

Matrimonio y descendencia

Casado en Kingston-on-Thames el 25 de junio de 1895 con la princesa Elena de Orleans, (York House, Twickenham 13 de junio de 1871 - Castellammare di Stabia, 21 de enero de 1951), tuvo dos hijos:

Periodo militar y muerte

El príncipe Manuel Filiberto sirvió en la Tercera Armada Italiana como comandante y fue nombrado Mariscal de Italia por Benito Mussolini en 1926. Falleció en 1931 y está enterrado en el Santuario Militar de Redipuglia, junto a miles de soldados más.

Distinciones honoríficas

Distinciones honoríficas italianas

  • Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación (1890).
  • Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (1890).
  • Caballero gran cruz de la Orden de la Corona de Italia (1890).
  • Caballero gran cruz de la Orden Militar de Saboya (28/12/1916).[3]
  • Caballero de la Orden Civil de Saboya.
  • Medalla de Oro al Valor Militar (24/06/1937).[4]
  • Cruz al Mérito de Guerra.
  • Medalla Interaliada de la Victoria.
  • Cruz de oro por 25 años de servicio.
  • Medalla conmemorativa de la guerra italo-austríaca [1915-1918] (4 años de servicio).
  • Medalla conmemorativa de la Unidad de Italia.
  • Cruz conmemorativa de la Tercera Armada.

Distinciones honoríficas extranjeras

Ancestros


Predecesor:
Alfonso de Borbón
Príncipe de Asturias
1871-1873
Sucesor:
Isabel de Borbón
Predecesor:
Amadeo I

Duque de Aosta

1890-1931
Sucesor:
Amadeo II

Referencias

  1. Pio IX e Vittorio Emanuele II
  2. Campo, Carlos Robles do (2009). «Los Infantes de España tras la derogación de la Ley Sálica (1830)». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (12): 329-384. ISSN 1133-1240. Consultado el 19 de agosto de 2019.
  3. Sito web del Quirinale: dettaglio decorato.
  4. Espressione guerriera della millenaria stirpe sabauda, guidò con sicura fede ed incrollabile tenacia la « Invitta Armata » in undici battaglie sull’Isonzo, in quelle gloriose sul fiume sacro e nel travolgente inseguimento che portò il tricolore là ove il suo Re aveva fissato. Sublime esempio di costante valore fra i suoi valorosi soldati. 24 maggio 1915-4 novembre 1918.
  5. The Gazette
  6. Nobleza Mediterránea

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.