Manuel Enríquez de Guzmán y Córdoba
Manuel Enríquez de Guzmán y Córdoba, también llamado Manuel Enríquez de Almansa [1](c. 1640-1671), X conde de Alba de Liste,[1] II conde de Villaflor, señor de Garrovillas de Alconétar, Carbajales de Alba y Castrocalbón, comendador de Cabeza del Buey (Badajoz) por la Orden de Alcántara en 1642 y alcaide perpetuo de los alcázares reales y las torres de Zamora.[2][3]
Natural de Madrid [3] —donde disponía de una gran colección pictórica—,[4] era hijo primogénito de Luis Enríquez de Guzmán y Juana Lanza y Folteza.[5] En 1659 fue uno de los plenipotenciarios que firmó la paz con Francia y acordó el matrimonio de la infanta María Teresa de Austria con el soberano de ese país (véase Tratado de los Pirineos).[6]
Manuel Enríquez casó el 4 de octubre de 1651 con Andrea de Velasco de Guzmán y Tovar,[1] hermana del Condestable de Castilla.[7] De este matrimonio nació una hija, Mariana Enríquez de Velasco, y dos hijos: Francisco Enríquez de Guzmán y Velasco, que fue quien heredó el condado,[1] y Juan, que murió sin sucesión.[7][2]
Murió en 1671. El inventario de sus bienes se realizó al año siguiente.[4]
Referencias
- Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 149. ISBN 978-84 939313-9-1.
- Rivarola y Pineda, Juan Feliz Francisco de (1736). Monarquía española: Blasón de su nobleza.... Madrid: Imprenta de Alfonso de Mora. p. 171.
- «Garrovillas de Alconétar». Nuestros Escudos. Consultado el 28 de julio de 2018.
- Barrio Moya, José Luis (1986). «La gran colección pictórica de Don Manuel Enríquez de Guzmán, X conde de Alba de Liste (1672)». Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo»: 481-487.
- José María Velaz Pascual. «La revista “Alcántara” publica en su último número un estudio sobre el séquito que acompañó a D. Luis Enríquez de Guzmán (h.1600-1667) a Nueva España». Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. Consultado el 28 de julio de 2018.
- Valdizán Gamio, José (1981). Historia naval del Perú, volumen II. Ministerio de Marina, Dirección General de Intereses Marítimos. p. 41.
- Burgos, Augusto de (1853). Blasón de España - Libro de oro de su nobleza: reseña genealógica y descriptiva de la Casa Real, la grandeza de España y los títulos de Castilla (parte primera, volumen I). Imprenta y estereotipía de M. Rivadeneyra. p. 128.