Manuel Antonio Pulido

Hijo del leonés Antonio Pulido y León y la barinesa María Inés Briceño del Pumar. Tuvo como hermanos a Nicolás Antonio, Juan José y Pablo María.[1] Contrajo en 1817 matrimonio con su prima, Mercedes Briceño y Méndez, con quien antes había concebido a sus hijos Rufina, Antonio, Dolores, Bárbara y María Encarnación. Fue alcalde de Barinas, alguacil del Santo Oficio de la Inquisición y juez regidor de los departamentos de Barinas, Mijagual y Puerto Nutrias.[2] Por su hermano Nicolás fue tío del general José Ignacio Pulido del Pumar.[3]

Manuel Antonio Pulido y Briceño


Regidor Vocal de la 1°Junta Provincial de Gobierno y Conservación
5 de mayo de 1810-26 de marzo de 1811
Presidente Miguel María del Pumar


Comandante Gobernador Político de la Provincia de Barinas
Hasta el 25 de julio de 1812
Sucesor Antonio Tíscar y Pedrosa


Comandante Gobernador Político de la Provincia de Barinas
13 de julio de 1813-10 de diciembre de 1813
Sucesor Ramón García de Sena

Información personal
Nacimiento 1780
Barinas, Provincia de Maracaibo Capitanía General de Venezuela, Imperio español
Fallecimiento (37 años)
Mar de las Antillas
Causa de muerte Naufragio
Nacionalidad Venezolana
Familia
Padres Antonio Pulido y León y María Inés Briceño del Pumar
Cónyuge Mercedes Briceño y Méndez
Información profesional
Ocupación Militar

Después de la expulsión del capitán general Vicente Emparán con la revolución de 1810 es nombrado representante de la provincia de Barinas ante la Junta Suprema de Caracas. Como coronel ayudó a organizar un escuadrón republicano y en 1811 fue nombrado gobernador de su provincia natal y estuvo a cargo de reclutar soldados en Mérida y contribuyó con caballos y ganado de sus hatos La Calzada y El Pagüey al esfuerzo bélico. En noviembre de 1813 fue forzado a evacuar Barinas por el coronel realista José Antonio Yáñez. Tuvo bajo su mando a José Antonio Páez, Pedro Briceño Pumar, Pedro Briceño Méndez, Francisco Olmedilla y otros. Estuvo en la batalla de Araure el 5 de diciembre y para 1814 huyó a Curazao ante la caída de la Segunda República. Ahí se refugió hasta 1817, cuando fue en una misión a Haití pero murió cuando su navío naufragó.[4]

Referencias

  1. "Manuel Pulido Briceño". Sologenealogía.
  2. Schacht Aristeguieta, Efraín (1973). "Breve Semblanza de del Doctor Antonio Pulido Villafañe". Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, pp. 69-75 (véase pp. 69-70).
  3. "José Ignacio Pulido del Pumar". Geni.
  4. Scarpetta, Manuel Leonídas & Saturnino Vergara (1879). Diccionario biográfico de los campeones de la Libertad de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador i Perú. Bogotá: Imprenta de Zalamea por M. Díaz, pp. 490.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.