Mantequera leonesa

La mantequera leonesa es una raza vacuna española autóctona de la provincia de León (España).

Mantequera leonesa
Nomenclatura biológica Bos taurus
Región de origen León
Características
Tipo bovino
Pelaje capa castaña con degradaciones hacia el blanco en ojo y hocico
Cuernos en lira baja
Otros datos
Utilización lechera

Esta raza pertenece, junto a la casina y la carreña, al tronco castaño cantábrico y su origen podría remontarse al ganado introducido en España por los invasores indoeuropeos.

Morfología

Era una raza de tamaño medio, perfil recto y conformación muy ambiental: cuernos en lira baja con pitones negros, abundante papada, dorso ensillado, grupa mal formada, cola en cayado, nalgas deficientes y capa castaña con degradaciones hacia el blanco en ojo y hocico.

Funcionalidad

Su aptitud era triple: trabajo, leche y carne, si bien la principal era la lechera, de modo que su nombre lo debía a que producía leche con porcentajes grasos que alcanzaban, e incluso superaban, el 6%, aunque en cantidades de leche reducidas (menos de 1000 kg por lactación).

Distribución

Hoy en día se considera prácticamente desaparecida por la absorción por la Parda Alpina, de forma que únicamente quedan mestizos, con mayor o menos porcentaje de sangre Mantequera, en Murias de Paredes, Villablino, Riaño, etc (Montaña de León). Sin embargo, figuraba como raza en peligro de extinción en el Ministerio de Agricultura.[1]

Referencias

Bibliografía

  • Mundo Rural: Razas Autóctonas de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Consejería de Agricultura y Ganadería (varios autores). 1999. D.L.:VA-672-99

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.