Manifestación del 1 de octubre de 1975

La manifestación del 1 de octubre de 1975 fue la última aparición pública con vida de Francisco Franco. La convocatoria, estimada en unas 700 000 personas por el Gobierno y en 1.000.000[1] por RTVE, se realizó en la Plaza de Oriente de Madrid como muestra de apoyo al Gobierno, que pasaba una época difícil debido a las críticas recibidas por varios gobiernos extranjeros (incluyendo el retiro de varias representaciones diplomáticas), provocadas por la decisión del Gobierno de fusilar a terroristas de ETA involucrados en el asesinato del presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, en 1973, pese a que numerosas organizaciones pidieron que esta condena no se llevara a cabo.

Descripción

Durante el discurso Franco se encontraba acompañado de su esposa, Carmen Polo, y de su futuro sucesor, el entonces Príncipe de España, Juan Carlos de Borbón, y su esposa Sofía de Grecia, entre otros. En su discurso el jefe del Estado volvió a mencionar la conspiración judeomasónica, sosteniendo la existencia de una «conspiración masónico-izquierdista de la clase política, en contubernio con la subversión terrorista-comunista en lo social», que conspiraba contra España.

El público presente enarbolaba banderas españolas y pancartas con consignas favorables al Gobierno y a España, así como ofensas para otros países, especialmente contra Suecia, cuyo primer ministro, Olof Palme, era conocido por sus duras críticas y actuaciones contra España. En cierto momento, la multitud empezó a corear: «Al paredón, al paredón». Terminada la protesta, un grupo de manifestantes muy exaltados fue hasta la embajada de Portugal en Madrid para protestar por la invasión que sufrió la embajada española en Lisboa días antes. Pero la presencia policial impidió cualquier hecho violento contra la legación portuguesa.

Hay fuentes que sostienen que la exposición de Franco, quien deseaba dar un último discurso al pueblo español, a la fría mañana otoñal de ese día fue uno de los factores que agravaron su salud y provocarían, cincuenta días más tarde, su fallecimiento.

Este mismo día, 1 de octubre de 1975, nace oficialmente la organización armada GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre), que opuso férrea resistencia contra el franquismo y su herencia.

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de diciembre de 2011.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.