Maltasa

La maltasa es una enzima que convierte la maltosa (disacárido) en las dos glucosas de las que está compuesta. Está presente en el intestino delgado, en el borde de cepillo de las vellosidades intestinales.

Maltasa-glucoamilasa (alfa-glucosidasa)
Estructuras disponibles
PDB

Buscar ortólogos: PDBe, RCSB

 Estructuras enzimáticas
Identificadores
Símbolos MGAM (HGNC: 7043) MGA
Identificadores
externos
Número EC 3.2.1.20
Locus Cr. 7 q34
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
8972
UniProt
O43451 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_004668 n/a
PubMed (Búsqueda)


PMC (Búsqueda)

Pertenece a la familia de las disacaridasas, que son las enzimas que se encargan de romper los disacáridos en los monosacáridos que los forman.

Nomenclatura y clasificación

Mecanismo enzimático

Se sabe de 4 actividades distintas de la mucosa duodenal en las que interviene la maltasa.

La insuficiencia de α-amilasa en el cuerpo humano es contrarrestada mediante la digestión del almidón por parte de maltasa de la mucosa.

Historia

En 1856, Claude Bernard descubrió la actividad de la sacarasa en el intestino delgado, denomminada por aquel entonces como invertasa.[1]

Significado clínico

La importancia clínica de la maltasa e isomaltasa se debe a su crucial actividad en la digestión de los almidones de los alimentos y de glucosa libre absorbible.

Deficiencia de la maltasa


Referencias y bibliografia

  1. Nichols, Buford L.; Baker, Susan S.; Quezada-Calvillo, Roberto (2018-06). «Metabolic Impacts of Maltase Deficiencies». Journal of Pediatric Gastroenterology & Nutrition (en inglés) 66 (3): S24-S29. ISSN 0277-2116. doi:10.1097/MPG.0000000000001955. Consultado el 7 de octubre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.