Magda Polo Pujadas
Magda Polo Pujadas (Manlleu, 6 de junio de 1965) es una filósofa, editora, poeta y profesora universitaria catalana. Es profesora titular de Estética y Teoría de las artes y de Historia de la música en la Universidad de Barcelona.[1][2] Está acreditada por ANECA como catedrática. Su especialización se ha centrado primordialmente en el ámbito de la filosofía de la música, la interdisciplinariedad artística, los libros de artista y la edición.
Magda Polo Pujadas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de junio de 1965 (57 años) Manlleu (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, editora, historiadora de la música, filósofa y escritora | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Biografía
Se doctoró en filosofía el 1997 en la Universidad de Barcelona (UB) con una tesis sobre Filosofía de la música del Romanticismo.[3] Por su realización se le atorgó una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) de la Generalitat de Cataluña e hizo estancias de investigación en Alemania, Italia y EE. UU. Como profesora, ha colaborado con varias universidades, entre las cuales destacan la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Carabobo (Venezuela), Universidad de Cantabria, Alma mater Studiorum – Università di Bologna (Italia), Universidad Ramon Llull y en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde ha hecho tareas de docencia y de investigación. Ha formado parte de distintos comités de Agencias de Calidad Universitarias españolas. Entre otros cargos, entre 2006 y 2008 fue Presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas[4][5] y entre 2009 y 2015 de la A FAD, Artistas y Artesanos del FAD.[6] Ha sido la creadora y directora de los Talleres Abiertos de Barcelona (2009-2015).[7]
A nivel artístico, ha comisariado varias exposiciones de arte contemporáneo, y ha dirigido y creado los espectáculos interdisciplinarios de música, danza, pintura y videocreación: Babilona, Scriptum, Ad libitum, Antídoto, Cuarteto de cuerda para violonchelo solo en Sol Mayor y Volaverunt.[8][9][10]
Filosofía
La filosofía de la música, según se desprende de los ensayos de la filósofa Magda Polo, va más allá de vincular la música de determinados períodos con el pensamiento que le corresponde, ya que la música es una fuente de conocimiento de primer orden en cuanto no sólo a lo que puede darnos a conocer del músico sino también a las referencias explícitas o implícitas respecto de la sociedad en la que concibe su obra. A pesar de que su pensamiento musical se ha centrado, de manera especial, en los siglos XVIII, XIX, XX y XXI, cree que es necesario partir siempre de la concepción de la música en Grecia (entendida a partir del vocablo mousiké y especialmente teniendo en cuenta a Los pitagóricos, Platón y Aristóteles) y de sus principales funciones: la de conocer el universo (el macrocosmos) y también la de incidir en nuestro estado de ánimo (mediante la teoría del ethos). A partir de aquí ha centrado su investigación en analizar cómo y de qué manera la música puede ser filosofía, ya sea porque nos acerca a lo trascendental o bien porque nos arraiga aún más en el mundo real y nos hace dar cuenta de la vulnerabilidad, la fragilidad o el empoderamiento que podemos sentir. Como eje central de sus aportaciones está la concepción de la música pura (pure music) como una música que se basa en la forma, que se rige por sus propias reglas y que no tiene ninguna finalidad sino ella misma, y la música programática (programe music) que, con la ayuda de otra manifestación artística o elemento extramusical y poniendo énfasis en el contenido, nos remite al mundo de los fenómenos. Además, y según las conclusiones que presentó en su tesis doctoral defendida en 1997, la música absoluta (Absolute music) sería la Aufhebung o la "superación" de la dialéctica que se dio en el Romanticismo entre la música pura y la música programática, por lo tanto considera que música pura y música absoluta no son sinónimos. Las influencia y lecturas de Kant, Wackenroder, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Wagner, entre otros pensadores como Adorno, Dahlhaus y Fubini, han fundamentado sus principales aportaciones a la filosofía de la música.LGTB
A partir de sus análisis musicales del Romanticismo, se ha adentrado en reflexionar sobre la música contemporánea (de los siglos XX y XXI), tanto culta como popular, y está aplicando de manera sistemática una perspectiva de género en la filosofía de la música, no sólo incorporando en sus artículos y libros a mujeres filósofas de la música y compositoras sino también teniendo en cuenta quela construcción de la historia de cada momento requiere una visión de la realidad actual, de la diversidad cultural y dela diversidad sexual y de género, como la del movimiento LGTB.
Publicaciones
- Coordinació editorial (UOC, 1999)
- Procesos editoriales (UOC, 2000)
- Libook. Poéticas del libro (Thule, 2015)
- Libro de estilo de las publicaciones del Gobierno de La Rioja (Gobierno de La Rioja, 2005)
- Creación y gestión de proyectos editoriales (Publican, Ediciones de la UCM, Edicions UIB, 2007, traducido al árabe)
- L'estética de la música (UOC, 2007)
- Historia de la música. Primera edición (Publican, 2010)
- Historia de la música. Segunda edición (Publican, 2011)
- Historia de la música. Tercera edición (Publican, 2014)
- Historia de la música. Cuarta edición (Publican, 2016)
- Historia de la música. Quinta edición (Publican, 2020)
- Creación y gestión de proyectos editoriales en el siglo XXI. Del papel a la era digital (Publican, Ediciones de la UCM, Edicions UIB, 2011)
- La música de los sentimientos. Filosofía de la música de la Ilustración (Editum, Primera edición 2010, Segunda edición 2012)
- Música pura i música programàtica al Romanticisme (L’Auditori, 2010)[11]
Música pura y música programática en el Romanticismo (L’Auditori, 2011)
- Les Vienes de Wittgenstein (PAMSA, 2011)
- Filosofía de la música del futuro. Primera edición (PUZ, 2011)[11]
- Filosofía de la música del futuro. Segunda edición (PUZ, 2017)
- Estética (Publican, 2012)
- El libro como... (BNE-ACE, 2012)
- Pensamiento y música a cuatro manos. Primera edición (junto con Josep M. Mestres Quadreny, Editum, 2014)
- Pensamiento y música a cuatro manos: segunda edición (junto con Josep M. Mestres Quadreny, Editum, 2015)
- Pensament i música a quatre mans (junto con Josep M. Mestres Quadreny, Arola, 2014)
- Filosofía de la danza (junto con Roberto Fratini y Bàrbara Raubert, Edicions de la UB, 2015)
- Pure and Programme music in the Romanticism (Publican, 2016)
- El cuerpo incalculable (Polígrafa, 2018)
- Gris alma (Parnass Ediciones, 2019)
- A contratemps (In-verso Ediciones de poesía, 2019)
- Pensamiento musical. Primera edición (Publican, 2019)
- Pensamiento musical. Segunda edición (Publican, 2020)
- A contratiempo (In-verso Edicions de poesía, 2020)
- Filosofía crepuscular (Parnass Ediciones, 2020)
- El olvido de la gravedad (Trío Editorial, 2021)
- Batecs en compàs d'espera (Trío editorial, 2022)
Referencias
- El libro electrónico determinará cambios en el mundo editorial.
- Libros para exponer en museos.
- «Magda Polo: "El Romanticismo es el periodo musical más subyugante"». www.elcultural.com. Consultado el 30 de enero de 2017.
- Osona.com: Magda Polo, nova presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas.
- UNE, nuevo nombre de la asociación de editoriales universitarias españolas, y Magda Polo su presidenta.
- FADfest hace de Barcelona la capital mundial del diseño con "Fuera de lugar".
- 150 tallers d'art i artesania obren les portes als barcelonins.
- Biblioteca Nacional de España
- «Un idioma sin fronteras - Exposición 'El libro como' en la Biblioteca Nacional de España, Un idioma sin fronteras - RTVE.es A la Carta». RTVE.es. 30 de agosto de 2012. Consultado el 30 de enero de 2017.
- «Exposición “Japón, país de contrastes”». Eikyô, influencias japonesas. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.