Machaeropterus pyrocephalus
El saltarín encendido[4] (Machaeropterus pyrocephalus), también denominado saltarín cabeciencendido (en Venezuela), saltarín gorro de fuego (en Perú) o manaquín de capa en llamas,[5] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Machaeropterus de la familia Pipridae. Es nativo de América del Sur.
Saltarín encendido | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Pipridae | |
Subfamilia: | Piprinae | |
Género: | Machaeropterus | |
Especie: |
M. pyrocephalus (P.L. Sclater, 1852)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del saltarín encendido. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Pipra pyrocephala (protónimo)[3] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela. En Perú y norte de Bolivia se encuentra en el piedemonte de los Andes hasta 1500 msnm de altitud, en el sotobosque de selvas húmedas. En Brasil tiene una amplia distribución que abarca los estados de Rondonia, Amazonas, Acre, Pará, Goiás, Mato Grosso y Tocantins. En Venezuela se distribuye únicamente por el sur, en el estado de Bolívar.[1][6][7]
Descripción
Como otros muchos miembros de su familia, el saltarín encendido es pequeño (unos 9 cm), rechoncho, con una cola y un pico cortos. El macho tiene una llamativa cresta naranja y roja. Las alas son verdes y el cuerpo tiene un toque rojizo. El pecho es blanco con listas rojas. La hembra es verde dorsalmente y el pecho y vientre son blanco verdosos con un matiz amarillo. Las patas son rosáceas.[6]
Sistemática
Descripción original
La especie M. deliciosus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1852 bajo el nombre científico Pipra pyrocephala; localidad tipo «desconocida = Ucayali, alto Amazonas, Perú».[3]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist v.2015,[7] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]
- Machaeropterus pyrocephalus pallidiceps Zimmer, 1936 - sur de Venezuela (bajo valle del Caura y medio valle del Caragua, en Bolívar, también un único registro en el noroeste de Amazonas) y extremo norte de Brasil (norte de Roraima).
- Machaeropterus pyrocephalus pyrocephalus (Sclater, 1852) - localidades ampliamente dispersas en el este del Perú, norte de Bolivia y Amazonia brasileña (principalmente en el sur, al este hasta Amapá y Goiás).
Referencias
- BirdLife International (2012). «Machaeropterus pyrocephalus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de abril de 2016.
- Sclater, P.L. (1852). «Description de six Oiseaux nouveaux appartenant à la collection du Muséum d'histoire naturelle de Paris». Revue et Magasin de Zoologie Pure et Appliquée (en francés y latín). (2) 4: 8–9. Pipra pyrocephala, descripción original p.9. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6523.
- Fiery-capped Manakin (Machaeropterus pyrocephalus) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 26 de abril de 2016.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de abril de 2016. P. 492.
- Saltarín Encendido Machaeropterus pyrocephalus (Sclater, PL, 1852) en Avibase. Consultada el 26 de abril de 2016.
- Schulenberg T.S., Stotz D.F., Lane D.F., O'Neill J.P. & Parker III T.A. (2008). Birds of Peru. Princeton University Press. ISBN 978-0-7136-8673-9.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el: 26 de abril de 2016. Versión/Año: 6.2., 2016.
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Machaeropterus pyrocephalus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Machaeropterus pyrocephalus en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de uirapuru-cigarra Machaeropterus pyrocephalus en Wikiaves.