MTV Unplugged/Música de fondo

MTV Unplugged/Música de fondo es el segundo álbum en vivo de la banda mexicana Zoé, grabado en versión acústica como parte de la serie MTV Unplugged. Lo lanzó en marzo del 2011 la cadena de televisión MTV. El disco contiene sus más exitosos sencillos de discos anteriores y además, contiene una nueva canción llamada «Labios rotos» compuesta y cantada por León Larregui. Tan solo un día después de su lanzamiento, el disco MTV Unplugged/Música de fondo debutó en el número uno tanto en su edición física y como en la digital, que salieron a la venta simultáneamente en Estados Unidos, España y Latinoamérica.

MTV Unplugged/Música de fondo
Álbum en vivo de Zoé
Publicación 22 de marzo de 2011
Grabación 5 de octubre de 2010
Estudios Churubusco
(Ciudad de México, México)
Género(s) Rock alternativo
Rock psicodélico
Rock espacial
Rock acústico
Pop barroco
Duración 1:03:33
Discográfica EMI Music México
Productor(es) Phil Vinall, Zoé
Certificación 690 000
5 000
Cronología de Zoé
Reptilectric revisitado
(2009)
MTV Unplugged/Música de fondo
(2011)
Prográmaton (2013)
Cronología de conciertos MTV Unplugged
Panda MTV Unplugged
(2010)
MTV Unplugged/Música de fondo
(2011)
MTV Unplugged: Los Tigres del Norte and Friends
(2011)

Sus canciones más famosas del álbum son: Labios rotos con 461,691,159 vistas,[1] Soñé con 265,502,135 vistas[2] y Luna con 248,769,543 visitas[3] en YouTube.

Historia

En julio de 2010 comenzaron los ensayos. Se seleccionaron 25 canciones de la discografía de Zoé y se empezó a trabajar en un tema inédito.[4] El primer invitado fue Chetes, se invitó a Andrés Sánchez con la idea de hacer arreglos para cuerdas/metales y se convirtió también en el ala izquierda de las percusiones.[4] El primer ensayo con cuerdas y metales fue 96 horas antes de concierto.[4] El montaje y el cableado de los instrumentos duró 10 horas.[4]

El Unplugged se grabó en el Foro 8 de los Estudios Churubusco el 5 de octubre del 2010 ante 300 espectadores, se transmitió en febrero del 2011 en la página de MTV Latinoamérica, la primera canción de concierto fue Soñé [5] y después seguida por el tema Sombras luego se estrenó un tema inédito llamado Labios rotos después fue seguida por Vía Láctea acompañada de una sección cuerdas y metales y también donde le León pidió que acompañaran la canción con sus aplausos

Lista de canciones

MTV Unplugged/Música de fondo
N.ºTítuloDuración
1.«Sombras»4:13
2.«Soñé»3:47
3.«Últimos días»3:53
4.«No Me Destruyas»3:45
5.«Labios rotos»4:04
6.«Dead» (con Adrián Dárgelos de Babasónicos) 3:58
7.«Veneno»4:15
8.«Paula»4:13
9.«Infinito»4:27
10.«Vía Láctea»3:43
11.«Poli/Love»4:16
12.«Luna» (con Denise Gutiérrez (Lo Blondo) de Hello Seahorse!) 4:41
13.«Nada» (con Enrique Bunbury) 4:45
14.«Nunca»5:22
15.«Bésame mucho» (Versión Deluxe con Denise Gutiérrez (Lo Blondo) de Hello Seahorse!) 5:38
Duración Total:1:03:33 (sin incluir Bésame mucho)
Versión deluxe del décimo aniversario del MTV Unplugged/Música de fondo
N.ºTítuloDuración
1.«Labios rotos Ensayo en 3D»4:10
2.«Documental: Construyendo Música de fondo»1:00:00
1:04:10

Personal

En total 19 personas participaron en este Unplugged.

Producción

  • Phil Vinall, José Viggiano - Productor.
  • Fernando Gastón, Federico Cuervo, Jesús Lara - Producción ejecutiva.
  • Miguel Rondán, Antonio Contreras - Productores para Greenline.
  • Jim Blums, Bob Small - Concepto.
  • Angeles Rondán - Directora de Cordinación de Logística de Producción.
  • Miguel Rondán - Director
  • Daniel Beke - Generante relaciónes artistas.
  • Andrés Sánchez, Gustavo Reyes, Ya Nou Doszul - Arreglos de cuerdas y metales.
  • Guillermo Garza - Director de fotografía.
  • Gabriel Cruz Rivas, Rodrigo Guardiola - Realización.

Curiosidades

  • Se iba tocar un blus. originalmente se pensó hacer una versión de Roncanroler para que la cantara Adrian Dárgelos, la única donde Yamil Rezc tocaba el Bajo, León Larregui el Pandero y Chetes y la Armónica. Una de las favoritas de Chetes y Sergio Acosta pero fue eliminada.[4]
  • Cuando Yamil Rezc llegó al ensayo el único instrumento que quedaba libre era el Vibráfono, el único que nunca había tocado antes[4].
  • Para el álbum fueron utilizados 5 millones de dólares[cita requerida].
  • Invitaron a Denise Gutiérrez a cantar un tema. En cuanto escucharon su voz decidieron que debía participar en más canciones.
  • Su versión de «Luna» con Hello Seahorse! siempre fue una de sus favoritas.[4]

Tour Música de fondo

Tour del MTV Unplugged/Música de fondo
Gira de Zoé
Lugar(es) México, Estados Unidos, España y Latinoamérica
Álbum(es) MTV Unplugged/Música de fondo
Fecha de inicio 6 de mayo del 2011
Fecha de final 15 de diciembre de 2011
Etapas 4
Espectáculos 22 (en México)
Cronología
Reptilectric Tour
(2008)
Tour del MTV Unplugged/Música de fondo
(2011)
Prográmaton Tour
(2014)

Para promocionar el disco, Zoé preparó el Tour Música de Fondo, iniciando por México y recorriendo también España, Estados Unidos y algunas ciudades de Teniendo Conciertos importantes como el 12, 13 y 19 de mayo en el Teatro Metropolitan [7][8] y el 19 de octubre en Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá en Colombia. También se tocaron desde los recintos más canciones:

Canciones de la Gira del MTV Unplugged/Música de Fondo
N.ºTítuloDuración
1.«Regresa» (Cantada por Chetes y Denise Gutiérrez (Lo Blondo) de Hello Seahorse!) 3:16
2.«Sombras»4:13
3.«Soñé»3:47
4.«Últimos días»3:53
5.«No Me Destruyas»3:45
6.«Labios rotos»4:04
7.«Dead»3:58
8.«Veneno»4:15
9.«Paula»4:13
10.«Infinito»4:27
11.«Vía Láctea»3:47
12.«Poli/Love»4:16
13.«Luna» (Con Denise Gutiérrez (Lo Blondo) de Hello Seahorse!) 4:41
14.«Nada»4:45
15.«Nunca»5:22
16.«Bésame mucho» (Con Denise Gutiérrez de Hello Seahorse!) 5:38
17.«The Room» (Con Denise Gutiérrez (Lo Blondo) de Hello Seahorse!) 5:20

Conciertos en el Teatro Metropólitan

Los Conciertos iniciaron el 12 de mayo y Chetes fue el encargado de iniciar el Concierto con sus temas Que me maten, Completamente, Arena y Querer.[7]

Con un espectacular e íntimo concierto, la banda de rock mexicana Zoé complació y conquistó al público que acudió al primero de 10 conciertos que ofrecerá en el teatro Metropólitan, para promocionar el disco MTV Unplugged/Música de fondo.[7][8]

Recepción comercial

El álbum debutó en el número 1 en el Álbum mexican chart para la semana del 27 de marzo de 2011, remplazando a Viva el Príncipe de Cristian Castro. El álbum fue certificado con doble disco de platino por las 120,000 copias vendidas solo en México.

Para 7 de diciembre de 2015, el álbum ha certificado, según Amprofon, 1 disco de diamante + 2 discos de platino + 1 disco de oro, lo que equivale a 450,000 copias vendidas en México.

Posicionamiento en listas

Semanales

País (Lista 2011) Posición
 México (AMPROFON Top 100) 1

Anuales

País (Lista 2011) Posición
 México (AMPROFON Top 100) 2
País (Lista 2013) Posición
 México (AMPROFON Top 100) 55
País (Lista 2014) Posición
 México (AMPROFON Top 100) 91

Certificaciones

País Organismo
certificador
Certificación Ventas certificadas Ref.
 México AMPROFON 2× Diamante + 1× Platino + 1× Oro 690 000 [9]
 Colombia ASINCOL 1× Oro 5 000 [9]

Premios y nominaciones

Premios Grammys Latin

Año Categoría Obra nominada Resultado Ref.
2011 Mejor Álbum Alternativo de Rock Alternativo Latino MTV Unplugged/Música de fondo Ganador [10][11]
2011 Premio Grammy Latino a la Mejor Canción de Rock «Labios rotos» Ganador [11][10]
2011 Mejor video musical Versión Larga MTV Unplugged/Música de fondo Nominado [11][10]

Premios Oye

Año Categoría Álbum Resultado
2012 Mejor canción Rock en español MTV Unplugged: Música de fondo Ganador
2012 Álbum en Español del Año MTV Unplugged: Música de fondo Ganador
2012 Solista o Grupo Rock MTV Unplugged: Música de fondo Ganador

Notas

  1. Los Sintetizadores analogos que utiliza León Larregui son el Monitor Korg y el Robotito Danés que son los dos Sintetizadores analogos más pequeños del mundo.
  2. Al igual que Chetes en la canción Sombras Sergio Acosta al principio toca el Ukelele y ya al casi terminar la canción toca la guitarra acústica
  3. En la canción Sombras Chetes toca la guitarra acústica al principio y ya casi llegando al final toca el Piano
  4. Al principio de la canción de Infinito Chetes toca el Piano pero del minuto 2:06 al 3:41 Chetes toca el Teclado y después vuelve a tocar el Piano

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.