Máximo Pavez

Máximo Francisco Pavez Cantillano[2] (Conchalí, 4 de agosto de 1983) es un político chileno, que desde enero de 2021 hasta marzo de 2022, se desempeñó como subsecretario General de la Presidencia,[3] en el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Máximo Pavez

Máximo Pavez en 2021.


Subsecretario General de la Presidencia de Chile
6 de enero de 2021-11 de marzo de 2022
Presidente Sebastián Piñera Echenique
Predecesor Juan José Ossa
Sucesora Macarena Lobos Palacios[1]


Concejal de Conchalí
6 de diciembre de 2012-6 de diciembre de 2016

Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1983 (39 años)
Conchalí, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Educación
Educación Derecho
Educado en Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Unión Demócrata Independiente

Es abogado y máster en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC),[4] donde también es profesor de derecho constitucional de la Facultad de Derecho.[3]

Primeros años y dirigente estudiantil

Nació y vivió en Conchalí y luego se trasladó a la comuna de Lampa. Estudió en el Instituto Alonso de Ercilla en Santiago Centro y posteriormente cursó la carrera de derecho en la Universidad Católica.[5]

En su vida universitaria fue dirigente estudiantil de la misma casa de estudios, siendo presidente del Centro de Alumnos de Derecho y secretario general de la FEUC en el 2007, cargo que recibió de manos del diputado Pablo Vidal y donde también tuvo oportunidad de conocer al alcalde de Renca, Claudio Castro.[5]

Trayectoria política

Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera trabajó como asesor legislativo del ministro de Salud, Jaime Mañalich.[3]

Entre 2012 y 2016 fue concejal por la Municipalidad de Conchalí y por tres años estuvo a cargo del programa legislativo de la Fundación Jaime Guzmán,[3] ligada al partido Unión Demócrata Independiente (UDI). En el centro de pensamientos, le tocó coordinar interpelaciones y acusaciones constitucionales contra ministros, además de asesorar a la bancada gremialista y a otras de Chile Vamos en comisiones investigadoras como, por ejemplo, en el «caso Caval».[5]

Formó parte del equipo de apoyo a la candidatura presidencial de Pablo Longueira, incluso apareciendo en el video de la juventud de su partido "42 razones para votar por Longueira".[6][7]

A esto se sumó su rol en comisiones de Constitución y de Salud, donde empezó a forjar vínculos no sólo con parlamentarios del oficialismo, sino que también de la oposición.[5] De este último bloque tiene buena relación con diputados como Víctor Torres (DC), Pablo Vidal (RD), Leonardo Soto (PS) y con Gabriel Boric, entre otros. Mientras que de Chile Vamos se mencionan entre sus cercanos a diputados como Diego Schalper (RN), Guillermo Ramírez, María José Hoffmann y Javier Macaya, ambos de la directiva de la UDI.[5]

Como miembro del equipo constitucional, participó en la elaboración del programa de gobierno del candidato presidencial Sebastián Piñera 2018-2022.[3] Desde marzo de 2018 hasta enero de 2021, se desempeñó como jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales (DRPI) en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.[3]

Controversias

Declaraciones

En febrero de 2022, tras asumir como ministro subrogante (s) de la Segpres, al ser consultado por el uso del feriado legal de 19 ministros de Estado del —gobierno de Piñera— a un mes del cambio de mando, le restó importancia, indicando que: «curiosamente se crítica que los ministros en ejercicio que están terminando el gobierno están de vacaciones, y los ministros del gobierno entrante están todos de vacaciones», frase que fue calificada como insólita por algunos medios y usuarios de redes sociales.[8][9][10][11]

Historial electoral

Elecciones municipales de 2012

(Se consideran los candidatos con más del 2,8% de los votos)

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Alejandra Saa Carrasco Por un Chile justo PPD 3401 8.41 Concejala
Rubén Carvacho Rivera Coalición UDI 3384 8.37 Concejal
María Guajardo Silva Concertación Democrática PS 3015 7.46 Concejala
Paulina Rodríguez Gómez Coalición RN 2789 6.90 Concejala
Alejandro Vargas González Concertación Democrática PDC 2228 5,51 Concejal
Cecilia Delgado Delgado Por un Chile justo PPD 2187 5,41 Concejala
Héctor Aravena Méndez Concertación Democrática PDC 1544 3,82
Lissette Ponce Palacios Por un Chile justo PPD 1506 3.73
Raquel Castro Núñez Concertación Democrática PDC 1358 3.43
Ricardo Montero Riveros Por un Chile justo PCCh 1324 3.28 Concejal
Máximo Pavez Cantillano Coalición UDI 1140 2.82 Concejal

Elecciones municipales de 2016

(Se consideran los candidatos con más del 2,5% de los votos)

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Carlos Sottolichio Urquiza Nueva Mayoría PPD 2060 7.21 Concejal
Rubén Carvacho Rivera Chile Vamos UDI 1930 6.75 Concejal
Alejandro Vargas González Nueva Mayoría PDC 1748 6.12 Concejal
María Guajardo Silva Nueva Mayoría PS 1561 5,46 Concejala
Grace Arcos Maturana Nueva Mayoría PCCh 1108 3,88 Concejala
Bastián Jul Silva Nueva Mayoría PS 936 3,28
Daiana Squella Venenciano Poder Ecologista y Ciudadano PEV 855 2,99
Raúl Valdés Arias Nueva Mayoría ILS 838 2,93 Concejal
Natalia Sarmiento Medina Chile Vamos ILJ 827 2,89 Concejala
Lisette Ponce Palacios Nueva Mayoría PPD 812 2,84
Angelo Torres Ramírez Nueva Mayoría PPD 789 2,76
Paulina Rodríguez Gómez Chile Vamos RN 765 2,68 Concejala
Máximo Pavez Cantillano Chile Vamos UDI 720 2,52
Miguel de la Barra López Nueva Mayoría PS 720 2,52

Referencias

  1. «Vallejo confirma primeros nombres en subsecretarías y descarta roces en Apruebo Dignidad». El Desconcierto. 28 de enero de 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
  2. «Anales de la República; Máximo Pavez Cantillano». www.anales.cl. 2021. Consultado el 12 de agosto de 2021.
  3. «Ministerio Secretaría General de la Presidencia; Autoridades». www.minsegpres.gob.cl. Consultado el 18 de marzo de 2021.
  4. «Pavez Cantillano, Máximo». derecho.uc.cl. Consultado el 25 de junio de 2021.
  5. «Facultad de Derecho UC; Profesor de Derecho UC Máximo Pavez fue designado nuevo subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia». www.derecho.uc.cl. Consultado el 7 de julio de 2021.
  6. «“Porque es mino”: Juventud UDI entrega 42 razones para votar por Pablo Longueira». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 6 de mayo de 2013. Consultado el 9 de marzo de 2022.
  7. «Qué bonito es recordar: El video que en 2013 explicó las 42 razones para votar por Longueira». The Clinic - Reportajes, columnas, entrevistas y humor. 8 de marzo de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2022.
  8. T13. «Pavez: "Se critica a los ministros en ejercicio pero los entrantes están todos de vacaciones"». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  9. Pérez, Graciela (8 de febrero de 2022). «Ministro (s) Pavez: “Curiosamente se crítica que los ministros en ejercicio (...) están de vacaciones, y los ministros del gobierno entrante están todos de vacaciones”». La Tercera. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  10. «Ministro (s) Pavez defendió la ausencia de ministros de Piñera acusando que los de Boric “están todos de vacaciones”». La Nación. 9 de febrero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  11. «Máximo Pavez por críticas: “Los ministros del gobierno entrante están todos de vacaciones”». El Desconcierto - Prensa digital libre. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  12. Consulta de Resultados, concejales 2012.
  13. Consulta de Resultados, concejales 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.