Luke Grande

Luke Jhon Grande Greico (New York City, Estados Unidos, 8 de Diciembre de 1943 ) es un artista marcial, gran maestro cinturón negro de octavo grado que introdujo el arte marcial coreano del Tae Kwon Do estilo Chung Do Kwan a Venezuela , cofundador de la de Organización Venezolana Chung Do Kwan , alumno directo de Duk Sung Son y representante para américa latina de la “US Chung Do Kwan Review Board”.[1][2][3][4][5][6]

Luke Jhon Grande Greico
Grand Master Luke Grande
Nacimiento 8 de Diciembre de 1943
New York City , Estados unidos de América
Estilo Tae Kwon Do,
Entrenador Duk Sung Son
Estadísticas
Rangodan Taekwondo

Inicios

En 1962 comenzó sus estudios en la Universidad de New York, donde obtuvo el título de Administrador con mención en Mercadeo, apasionado por los deportes pronto ingreso en los clubes de futbol Americano y basquetbol de la universidad. En 1963 uno de sus compañeros del equipo de futbol americano lo invita a conocer y participar de una “fantástica clase de Karate dictada por un asiático” que hacía “cosas increíbles” quedando enamorado del arte marcial e inscribiéndose de inmediato en la clase de Tae Kwon Do bajo la direccion directa de Duk Sung Son[7].

Los entrenamiento en ese época eran muy fuertes se corría al aire libre en Central Park, luego se volvía al gimnasio en donde se realizaba la clase formal 6 dias a la semana. Fue co-fundador del primer club de Tae Kwon Do Universitario en la Universidad de New York (NYU). Como alumno del Gran Maestro Son, participó en varias competencias inter-universitarias de gran relevancia, formando parte del equipo que promovió el Tae Kwon Do o “ Karate Coreano” ( como era llamado el Tae kwon Do en esa época) en los Estados Unidos de América y en instituciones como la academia militar de West Point, participando en distintas exhibiciones deportivas que incluyo a prestigiosas universidades y la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Después de cuatro años de entrenamiento diario en el verano del año 1967 presenta su examen de cinta y Duk Sung son le otorgó la Cinta Negra 1er Dan en la ciudad de New York perteneciendo a la primera generación de la escuela Chung Do Kwan dentro de la cual se encontraban Martin Rosemberg, Thomas Carrillo , Robert J. Clark, entre otros. Como recordarían sus primeros alumnos:

"En los primeros años de su llegada a USA los entrenamientos eran muy intensos. Corríamos en Central Park Luego pateábamos un árbol al menos cien veces con cada pierna, bajo nieve, bajo lluvia, con el intenso calor del verano los entrenamientos no se detenían, y luego entrenábamos en el gimnasio a las 6:00 Pm., esto lo hacíamos 6 días a la semana."

Viaje a Venezuela

En el año 1968 Luke Grande viajó a Venezuela y se residencio en su capital, Caracas. Para la época el Judo era el arte marcial por excelencia y se entrenaba desde antes de los años 60 por ser un deporte del grupo Olímpico que se entrenaba en las Universidades más importantes del país[8], ya para esa época existían algunas escuelas de Karate[9] y Wu Shu.[10]]. El Tae Kwon Do era una disciplina desconocida en el país y fue introducida inicialmente con el nombre de “Karate Coreano”.

En octubre de 1969 comenzó entrenamientos en el Club Caracas y en mayo de 1970 se formalizó la instrucción del Tae Kwon Do estilo Chung Do Kwan en Venezuela, al organizar la primera clase de este estilo en el Judo Club Caracas ubicado en la Calle San Antonio, Qta. Elvira de Sabana Grande. En estos primeros años los intercambios deportivos con miembros de los diferentes estilos de Karate eran muy frecuentes motivado a que no existía otra escuela de la especialidad, en 1973 conocería personalmente al general Choi Hong Hi, fundador de la International Tae Kwondo Federation quien visitaría el país promocionando el estilo de Tae Kwon Do Oh Do Kwan y su organización, la International Taekwondo Federation.

En esta primera etapa participo en la promoción activa del arte marcial a través de exhibiciones deportivas por todo el país, entrevistas y asesorías para medios como la primera revista de artes marciales de Venezuela llamada “Sensey[11]” editada a partir de 1976, en el mismo año organizaría el primer torneo abierto de artes marciales en conjunto con Marcelo Planchart profesor de Karate-Do que contaría con la presencia de las figuras mas importantes de las artes marciales de la época como Jim Kelly (actor), Thomas LaPuppet, Aaron Banks (martial artist) entre otros.

Ya para 1973 impartía clases de Tae Kwon Do en Caracas Ho Kwon Kang representante de la International Taekwondo Federation liderizada por Choi Hong Hi , este mismo año comenzarían a llegar profesores de nacionalidad Coreana como Hong Ki Kim que impartartirian clases en Anzoátegui, Chong koo Lee en Carabobo y Chang ok jui en Yaracuy en representación de la World Taekwondo Federation [12].[13]

Para 1977 estaría en el pais Armando Chavero quien ganaría una medalla de plata en el campeonato mundial de la WTF de 1973 en representación de Alemania. En 1979 Comenzaría a impartir clases Juan Martínez en representación de la International Taekwondo Federation

Desarrollo de la escuela de Tae kwon Do Chung Do Kwan en Venezuela

Con el esfuerzo de Luke Grande difundiendo y promocionando el estilo a través de exhibiciones deportivas en distintos estados del pais, entrevistas a medios de comunicación y organización de torneos comienza a partir de 1973 la expansión del Tae kwon Do estilo Chung Do Kwan en el país. Es así como para 1973 existían ya 4 escuelas en el estado Miranda, 2 en Mérida y para 1975 se apertura la primera escuela en el estado Apure.

En 1976 Venezuela participa en el 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙚𝙤𝙣𝙖𝙩𝙤 𝙈𝙪𝙣𝙙𝙞𝙖𝙡 de la 𝙒𝙤𝙧𝙙 𝙏𝙖𝙚 𝙆𝙬𝙤𝙣 𝘿𝙤 𝘼𝙨𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙩𝙞𝙤𝙣 en el Madison Square Garden en Nueva York, USA con una selección de 8 atletas siendo esta la primera participación de un equipo venezolano de Tae Kwon Do en un campeonato internacional del estilo.

En 1976 sus alumnos Humberto Almeida, Simón Peraza y Oscar Antonio Blanco presentan examen para optar al rango de cinta negra primer grado en Tae Kwon Do ante el maestro Duk Sung Son convirtiéndose en los primeros venezolanos entrenados en el país en obtener ese rango.

A partir de 1978 la promoción, difusión y organización del estilo quedaría a cargo de su alumno de mayor rango Humberto Almeida quien en 1982 organiza el primer Campeonato Nacional de Tae Kwon Do realizado en el país, organizaría a todas las escuelas existentes y crearía la Asociación Venezolana de Tae Kwon Do en 1985.

En el año 2009 se crearía la Organización Venezolana Chung Do Kwan (ORVECDK), de la cual sería cofundador y Director ejecutivo al igual que los profesores Humberto Almeida y Adolfo Vivas.

En el año 2017 se separa de (ORVECDK) y comienza la difusión del estilo a través de su propia organización la “Fundación Luke Grande” [14]

El estilo Chung Do Kwan se ha desarrollado en la mayoría de los estados de Venezuela e internacionalmente en países como Argentina,Colombia,Ecuador,España[15] Perú y Uruguay formando integralmente a miles de personas tanto física como espiritualmente.



Referencias

  1. Fundacion Chung Do Kwan Luke Grande
  2. Organizacion Venezolana Chung Do Kwan
  3. Antonio Bustillo,Steady Training,iuniverse.com,2001, pagina 90, ISBN 059517980X
  4. Son Duk-sung and Robert Jenkins Clark, Korean Karate: The Art of Tae Kwon Do,Prentice-Hall, ISBN 0135168155
  5. Son Duk-sung, Robert Jenkins Clark,Black Belt Korean Karate,Prentice-Hall, 1983,ISBN 0130776696
  6. ALFONSO'S TAE KWON DO
  7. Inicios en la escula Chung Do Kwan GM Luke Grande
  8. Historia del Club de Judo de la UCV
  9. Master Shoko Sato (Kyoshi)
  10. Kung Fu a lo Venezolano
  11. Revista Sensey Nro. 2
  12. Indira Requiz, La inmigración Coreana a Venezuela, Embajada de Corea en Venezuela,2021, ISBN 9789801120711
  13. Federacion Venezolana de Tae Kwon do Historia del Tae Kwon Do en Venezuela
  14. Fundación Chung Do Kwan Luke GrandeFundacion Chung Do Kwan Luke Grande
  15. ORVE Chung Do Kwan España

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.