Luisa Fuentes

Luisa Estela Fuentes Quijandría OLY (Ica, 1948), más conocida como Lucha Fuentes, es una destacada ex-voleibolista peruana.

Luisa Fuentes
Datos personales
Apodo(s) "Lucha", "La Cañonera de Oro", "La Gran Capitana", "La Leyenda".
Nacimiento Ica (Perú)
19 de agosto de 1948
Nacionalidad(es) Peruana
Carrera deportiva
Deporte Voleibol
Entrenador Akira Kato

Biografía

Lucha Fuentes nació en Ica el 19 de agosto de 1948. Es hija del jugador Félix Fuentes y de la iqueña Estela Quijandría. Cuando tenía 14 años fue descubierta por Kato Akira y antes de cumplir 15 años ya estaba jugando en Lima por el Colegio Divino Maestro. Estudió educación física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.[1]

Fue varias veces campeona sudamericana y subcampeona panamericana de voleibol en los años sesenta y setenta. Participó en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo de 1973, en donde el Perú obtendría el cuarto puesto en ambas competiciones bajo la dirección de Kato Akira. Participó con la selección hasta el Campeonato Mundial de URSS 1978.

Lucha ayudó a popularizar el voleibol en el Perú con numerosas giras que hizo con la selección a provincias. En el año 2000, fue nominada por la federación internacional en la elección a la mejor jugadora del siglo XX.

Lucha Fuentes en 2018.

Es profesora de las Academias Deportivas Escolares de la Fundación Telefónica, donde participan 300 niñas, niños y jóvenes de 9 a 14 años menos favorecidos del Perú.

Desde 2012 forma parte del Salón de la Fama del Deporte Peruano, reconocimiento otorgado por el Comité Olímpico Peruano, junto a otros grandes del deporte peruano como Lolo Fernández, Rosario de Vivanco, Edwin Vásquez Cam o Cecilia Tait.[2]

En 2019 fue el último eslabón de la antorcha panamericana en los Juegos Panamericanos de Lima.

Trayectoria

  • 1967: Subcampeón Panamericano a
  • 1967: Campeón Sudamericano Santos[3]
  • 1967: 4.º puesto Campeonato Mundial Japón
  • 1968: 4.º puesto Olimpiadas de México
  • 1969: Subcampeón Sudamericano Caracas[4]
  • 1970: 14 puesto Campeonato Mundial Bulgaria
  • 1971: Subcampeón Panamericano
  • 1971: Campeón Sudamericano Montevideo[5]
  • 1973: Campeón Sudamericano Bucaramanga[6]
  • 1973: 4.º puesto Copa del Mundo Uruguay
  • 1974: 8.º puesto Campeonato Mundial México
  • 1975: Subcampeón Panamericano
  • 1975: Campeón Sudamericano Asunción
  • 1976: 7.º puesto Olimpiadas de Montreal
  • 1977: Campeón Sudamericano Lima
  • 1977: 5.º puesto Copa del Mundo Japón
  • 1978: 10.º puesto Campeonato Mundial URSS 78
  • 1979: Segundo lugar en los Panamericanos de San Juan, Puerto Rico
  • 1979: Campeón Sudamericano Santa Fe, Argentina (con lo que marcó su retiro definitivo de las canchas)

Véase también

Referencias

  1. http://www.museolimpico.pe/historia/semblanza/lucha-fuentes-quijandria.html
  2. «Glorias deportivas en Salón de la Fama». Peru21. 24 de febrero de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
  3. «South American Championship 1967 » classification . Women Volleybox (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2022.
  4. «South American Championship 1969 » classification . Women Volleybox (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2022.
  5. «South American Championship 1971 » classification . Women Volleybox (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2022.
  6. «South American Championship 1973 » classification . Women Volleybox (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2022.

Enlaces externos

  1. «Luisa Fuentes». olympedia.org (en inglés).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.