Lucrețiu Pătrășcanu
Lucrețiu Pătrășcanu (4 de noviembre de 1900-17 de abril de 1954) fue un abogado, sociólogo y economista, líder del Partido Comunista Rumano (en rumano: Partidul Comunist Român) crítico a Stalin, ministro de Justicia de Rumanía.
Lucrețiu Pătrășcanu | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de noviembre de 1900 Bacău (Rumania) | |
Fallecimiento |
17 de abril de 1954 (53 años) Bucarest (República Popular Rumana) | |
Causa de muerte | Pena de muerte | |
Nacionalidad | Rumana | |
Religión | Iglesia ortodoxa rumana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, diplomático, historiador, filósofo, sociólogo, abogado y político | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Universidad de Bucarest | |
Partido político | Partido Comunista Rumano | |
Biografía
Nacido en Bacau, capital del distrito del mismo nombre, en la región histórica de Moldavia. Hijo legítimo de Poporanist Dumitru D. Pătrășcanu, su madre pertenecía a la familia Stoika que formaba parte de la pequeña nobleza de Transilvania.[1]
Durante un tiempo, fue profesor en la Universidad de Bucarest. Estudioso de la historia social desde planteamientos marxista, plantea varias controversias en relación con el nacionalismo.
Disidente
Miembro del gobierno antes del final de la Segunda Guerra Mundial, muestra su desacuerdo con los dogmas estalinistas. Interrogado por Aleksandr Sajarovski, jefe del Ministerio de Seguridad del Estado, asesor durante la creación de la Securitate (oficialmente Departamentul Securității Statului, traducible como Departamento de Seguridad del Estado). Durante el mandato de Gheorghe Gheorghiu-Dej fue fusilado en la prisión de Jilava.[2]
Rehabilitación
Prisionero político, catorce años después de su ejecución su memoria fue rehabilitada por el nuevo líder comunista de Rumania, Nicolae Ceaușescu.
Referencias
- Mocsony Stârcea, in Caranfil, p.30. The Pătrășcanu branch of the family was also described as "of low-ranking Moldavian boyars" by historian Stelian Tănase, who also argued that Pătrășcanu had been confronted with criticism that he was "a salon communist" (Tănase, "Belu Zilber".I)
- Communist Terror in Romania: Gheorghiu-Dej and the Police State, 1948-1965, Dennis Deletant