Lucas Manzano

Lucas Manzano Castro (Caracas, 18 de octubre de 1884-Ib., 1 de mayo de 1966) fue un escritor, periodista, militar y actor venezolano.[1] Reconocido por sus crónicas de corte costumbrista sobre la historia caraqueña y fundador de la revista literaria Billiken, fue también uno de los pioneros del cine en Venezuela.

Lucas Manzano

Nació en la tradicional parroquia Altagracia, hijo de Pedro Manzano y Guadalupe Castro. Al quedar huérfano a muy temprana edad, empezó a trabajar como aprendiz de zapatero para Boccardo y Cía. También fue jefe de una pandilla juvenil que tenía como propósito la defensa de su barrio. En 1901 egresó de la Escuela de Artillería y participó en los sucesos de la Revolución Libertadora, siendo herido en la Batalla de La Victoria en 1902. Luego de estos sucesos, fue ascendido a capitán, sirviendo en el estado Táchira bajo las órdenes del general Leopoldo Baptista. Entre 1902 y 1906 fue jefe del Castillo San Carlos, en La Guaira. Pronto dejará la carrera militar a un lado para convertirse en cronista del periódico El Constitucional, allí laborará hasta finales de 1908.[2]

Obra

  • Tiempos viejos (1942)
  • Caracas del Dos mil-Caracas de mil y pico(1943)
  • Aquel Caracas (1948)
  • Crónicas de antaño (1951)
  • La ronda de Anauco (1954)
  • Gentes de ayer y de hoy (1959)
  • Las maquinaciones que viven bajo los puentes, Reminiscencias caraqueñas (1961)
  • Itinerario de Caracas vieja (1964)

Referencias

  1. Segnini, Yolanda (1995). Historia de la cultura en Venezuela. Caracas: Alfadil. p. 39. OCLC 36860885. «Billiken [1919-1958] dirigida por el periodista y político Lucas Manzano ».
  2. «#UnaFotoUnTexto: Lucas Manzano por Milagros Socorro». Prodavinci. Consultado el 19 de mayo de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.