Loza (Álava)

Loza es un concejo del municipio de Peñacerrada, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Loza
Entidad subnacional

Loza
Localización de Loza en España
Loza
Localización de Loza en Álava
Coordenadas 42°38′37″N 2°40′58″O
Entidad Concejo de Álava
 País  España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 Municipio Peñacerrada
Altitud  
 • Media 794 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 19 hab.
Huso horario UTC+01:00

Historia

Pueblo antiguo, aparece mencionado en la Reja de San Millán en el año 1025. Perteneció a los Sarmientos, Condes de Salinas, que edificaron en él una torre-fuerte. Después pasó a sus herederos, los Duques de Hijar. Entre sus personajes ilustres figura Don Hilario María Ocio y Viana, dominico y escritor de obras indianas, que nació en Loza en el año 1841.

El núcleo urbano se esparce por la ladera. En él se encuentra la torre-fuerte de los Sarmientos, construida a finales del siglo XV, y de la cual quedan en su fachada lateral los escudos nobiliarios en la ventana y en el arco de medio punto. Loza cuenta con una plaza en la que hay una fuente-abrevadero, un lavadero-abrevadero y un centro social que ocupa el antiguo edificio de la escuela del pueblo. En un alto se encuentra la iglesia dedicada a San Esteban.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Loza[1] entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Economía

Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería.

Fiestas

Celebra sus fiestas patronales el día de San Esteban Protomártir, el día 26 de diciembre.

Hijos ilustres

Entre sus personajes ilustres figura Don Hilario María Ocio y Viana, dominico y escritor de obras indianas, que nació en Loza en el año 1841. También el Beato Domingo Montoya Elorza, nacido en Loza el 4 de agosto de 1885. Especializado en Historia, se encargó de la clasificación de los más de 23.000 volúmenes de la Biblioteca del Colegio de Regla. En la Orden de los Frailes Menores llegó a ser Rector del Colegio del Convento de Regla. Fue asesinado el 31 de julio de 1936 en el marco de la persecución religiosa que tuvo lugar en la Guerra Civil.

Despoblados

Forman parte del concejo los despoblados de:

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 533. ISBN 8485479483.
  3. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 539. ISBN 8485479483.

Enlaces externos

Biografía Domingo Montoya (Diócesis de Córdoba)

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.