Lourdes Cabrera Ruiz
Lourdes Cabrera Ruiz (Mérida, Yucatán, 1962) es una escritora y promotora cultural mexicana, se ha desempeñado como docente en el programa de licenciatura de Literatura Latinoamericana, en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán y en el programa de Maestría en Enseñanza del Español de la Escuela Normal Superior de Yucatán. Presidente de Club Cultivamente, A.C., y miembro fundador de la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán, A.C. a través de las cuales promueve cultura de paz, inclusión y prevención de violencia desde la literatura. Ha participado en la organización de foros y manifiestos colectivos sobre el tema.[1][2][3][4][5][6]
Lourdes Cabrera Ruiz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1962 Mérida (México) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Trayectoria
Incursiona en el periodismo local ''Diario del Sureste'', ''Por Esto!'' y funda la gaceta de arte y cultura Columba en colaboración con Svetlana Larrocha. Sus textos de creación han visto la luz en publicaciones periódicas y antologías locales y nacionales. Desde 1999 ha coordinado talleres literarios en contextos educativos, culturales y sociales en el sureste del país, e impartió el Seminario de Capacitación para Coordinadores de Talleres Literarios (UADY) en colaboración con Francisco Lope Ávila, Rosely Quijano León y Mily Martínez Contreras. Colaboró en el Seminario Permanente Poéticas y Pensamiento: Relaciones entre Literatura y Filosofía de la UNAM, y como académica externa en el proyecto PAPIIT Poesía mística mexicana del siglo XIX (tipología y tradiciones).Ha participado en Congresos literarios nacionales. Organizó el I Encuentro por la Cultura de Paz 2019 "Agenda 2030 en contextos locales", en colaboración con el Programa Cultura para el Desarrollo de la UADY.[1][7][8][9]
Obra
Referencias
- «Licenciatura en Literatura Latinoamericana». www.antropologia.uady.mx. Consultado el 27 de marzo de 2021.
- «Encuentro por la paz da comienzo». El Diario de Yucatán. 18 de septiembre de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- «Manifiesto por una cultura libre de violencia». La Revista. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Sep 9 (9 de septiembre de 2019). «Coloquio de análisis a la violencia en Yucatán». LectorMx. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Balcón, Desde El (9 de septiembre de 2019). «Reconocen rezago en políticas de inclusión». Desde el Balcon. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- «Lourdes Cabrera Ruiz – Lectambulos». lectambulos.com. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Briano Veloz, Karen Anahí; Saldaña Moncada, David Issai; Rodríguez Vértiz, Diana María; Romero Ruiz, Citlalli Concepción; Ramírez Sandoval, Israel (2014-07). «Pluralidad mística en la poesía mexicana. Avances del trabajo de campo del proyecto papiit in/rn-401512 Poesía mística mexicana del siglo xx (tipología y tradiciones)». Acta Poética 35 (2): 245-251. doi:10.1016/S0185-3082(14)72428-9. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Huck, George Ann; Freed, Jann E. (1 de octubre de 2014). «Lourdes Cabrera Ruiz and Svetlana Larrocha». Women of Yucatan: Thirty Who Dare to Change Their World (en inglés). McFarland. p. 96-102. ISBN 978-0-7864-5810-3. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Heimdall. «Seminarios Permanentes». Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Lourdes Maribel Cabrera Ruiz. (Septiembre 2016). «Taller literario: Una aproximación sistémica.». Universidad Autónoma de Yucatán.
- «Aportaciones a la Cultura de Paz: literatura y promoción de salud para la niñez». Lectambulos. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- Cabrera Ruiz, Lourdes (2011). Cantar de los principios y otros poemas. ISBN 978-607-00-4343-7. OCLC 835275529. Consultado el 30 de marzo de 2021.