Louisenlund

La Fundación Louisenlund es un internado privado para chicos y chicas en Güby, Schleswig-Holstein, Alemania.

Louisenlund
Fundación 1949
Localización
Dirección Schleswig-Holstein, Alemania
Coordenadas 54°29′35″N 9°41′06″E
Sitio web
http://www.louisenlund.de

Historia

El edificio principal de la escuela es en el Castillo de Louisenlund, que fue construido por Hermann von Motz entre 1772 y 1776 para el Príncipe Carlos de Hesse-Kassel como un regalo para su esposa, la Princesa Luisa de Dinamarca, la hija del rey Federico V de Dinamarca.[1][2]

Louisenlund más tarde se convirtió en parte de la propiedad de los duques de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, quienes remodelaron el castillo a su estado actual. Un viajante inglés, Horace Marryat, escribió en 1860, "Louisenlund es una encantadora residencia de verano, con sus oscuros bosques de haya, en primavera una alfombra de lirios, hierbas-paris, hepáticas; y las brillantes aguas azules de sus profundos fiordos, aguas que podrían revelar historias tristes".[3]

Asesorado por Kurt Hahn, en 1949 el Duque Federico Guillermo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg decidió construir una escuela internado en los terrenos del castillo y estableció la Fundación Louisenlund. Una fundación para administrar la Stiftung Louisenlund, miembro de la Conferencia de Escuelas de Round Square.[4][5]

Referencias

  1. Bricka, Carl Frederik. Dansk Biografisk Lexicon (en danés). Copenhagen: Gyldendalske Boghandels Forlag (F. Hegel & Søn). Consultado el November 18, 2009.
  2. «Hans Majestæt Kong Christian den Niendes Forældre». Illlustreret Tidende (en danés) 59 (16). April 21, 1918. Consultado el November 18, 2009.
  3. Marryat, Horace (1860). Denmark: Description and travel. London: Murray. Consultado el April 23, 2010.
  4. «History of Louisenlund». Güby, Germany: Stiftung Louisenlund. Archivado desde el original el 4 February 2010. Consultado el 19 November 2009.
  5. Westgaard, Erik (2001). Tankefulde haver, en vandring i tre havers frimureriske symbolverden, Erik Westengaard (en danés). Copenhagen: Christian Ejlers. pp. 118 pages: ill. in color. Consultado el November 18, 2009.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.