Louis Farrakhan

Louis Abdul Farrakhan (Nueva York, 11 de mayo de 1933), nacido con el nombre de Louis Eugene Wolcott,[1] es un líder religioso y activista estadounidense, defensor del nacionalismo negro y líder de la organización Nación del Islam.[2][3]

Louis Farrakhan
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Eugene Walcott
Nacimiento 11 de mayo de 1933 (89 años)
El Bronx (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Islam
Familia
Cónyuge Khadijah Farrakhan (desde 1953)
Educación
Educado en
  • Boston Latin School
  • English High School of Boston
  • Winston-Salem State University
Información profesional
Ocupación Cantante, activista por los derechos civiles, religioso, periodista, político, violinista, activista antivacunas y ministro musulmán
Instrumento Violín y voz
Distinciones

Biografía

Nacido en el Bronx,[1] tras profesar inicialmente una religión cristiana, en 1955 se convirtió al islam después de escuchar un discurso de Elijah Muhammad,[2] siendo «reclutado» por Malcolm X en la Nación del Islam.[4][5] Tras la marcha de la organización de Malcolm X, Farrakhan fue muy crítico con la nueva posición de este.[1] Décadas después del asesinato de Malcolm X en 1965, Farrakhan se disculparía por, supuestamente, haber creado con sus palabras en aquellos años una «atmósfera» negativa que habría llevado al asesinato de Malcolm X.[6]

Después de la muerte de Elijah Muhammad en 1975, el liderazgo de la Nación del Islam pasó a su hijo Warith Deen Muhammad, que decidió moderar la ideología de la organización, integrándola a grandes rasgos en el sunnismo y cambiando su nombre.[4] Farrakhan decidió abandonar la organización en 1977,[6] refundando la antigua Nación del Islam.[7][4][6] Algunas de sus posiciones se han definido como «controvertidas».[8] En 1984, Louis Farrakhan en 1984 afirmó que el judaísmo es una "religión de cloaca".[9] En 2011, en la convención anual de la nación del Islam, cerca de Chicago, declaró que "los judíos están llevando a los EEUU a la guerra" y que sus comentarios están destinados a "descubrir el velo que cubre a Satanás".[10][11]

Farrakhan, que se hizo famoso por sus ataques contra blancos, judíos, católicos y gays; y por decir que el papa "es la representación del anticristo",[12] en 1995 moderó su discurso y además invitó al presidente Bill Clinton a organizar una conferencia sobre relaciones raciales y a la comunidad judía a entablar un diálogo.[13] Ese mismo año organizó la marcha del millón de hombres, llegando a convocar a más de 800 mil hombres afroamericanos en Washington.[14]

En 2019, la red social Facebook anunció la cancelación de la cuenta de Farrakhan y otras personalidades u organizaciones que «promueven la violencia y el odio».[15]

Referencias

  1. Mamiya, 1994, pp. 91.
  2. De Ornellas, 2008, p. 446.
  3. Reed, 2010, pp. 184-187.
  4. Mamiya, 1994, pp. 89.
  5. Duncan, 2007, p. 550.
  6. Reed, 2010, pp. 185.
  7. Chanes, 2004, p. 138.
  8. Reed, 2010, pp. 186-187.
  9. Cavestany, Juan (16 de febrero de 1994). «Las dos caras de Louis Farrakhan». EL PAIS. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  10. «Louis Farrakhan: los judíos están llevando a los EEUU a la guerra». CFCA. 3 de marzo de 2011. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  11. Harkov, Lahav (2 de marzo de 2011). «FARRAKHAN: JEWS ARE PUSHING THE US INTO WAR». The Jerusalem Post (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  12. «GRAN MARCHA POR EL ORGULLO NEGRO». EL TIEMPO. 14 de octubre de 1995. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  13. «GRAN MARCHA POR EL ORGULLO NEGRO». EL TIEMPO. 14 de octubre de 1995. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  14. Ross, Janell. «Louis Farrakhan’s striking two-hour stemwinder at the Million Man March anniversary». Washington Post (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2020.
  15. «Facebook prohíbe a Louis Farrakhan, Milo Yiannopoulos, InfoWars y otros por 'peligrosos'». CNN. 2 de mayo de 2019. Consultado el 7 de enero de 2021.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.