Lorenzo Pignoria

Lorenzo Pignoria, (en latín, Laurentius Pignorius) llamado Menippus Filósofo (Padua, 12 de octubre de 1571 - 13 de junio de 1631), fue un historiador, anticuario, arqueólogo y presbítero italiano.

Lorenzo Pignoria
Información personal
Nombre en latín Laurentius Pignorius
Nacimiento 12 de octubre de 1571jul.
Padua (República de Venecia)
Fallecimiento 13 de junio de 1631
Sepultura Iglesia de San Lorenzo en Padua
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Anticuario, historiador y religioso
Seudónimo Menippo Filosofo
Miembro de Academia galileana de ciencia, letras y artes

Biografía

Estudió humanidades y filosofía con los jesuitas de Padua y por recomendación de su padre Antonio, asistió durante cuatro años a los cursos de Derecho civil y Derecho canónico, sin llegar a completar su formación. El obispo de Padua, Marco Corner, lo tomó entonces como secretario y lo convenció de que abrazara el estado eclesiástico. En 1602 fue consagrado sacerdote.

En 1605 viajó a Roma y pasó dos años allí, examinando antigüedades y visitando bibliotecas y museos. A su regreso a Padua, se le encomendó la dirección de varias casas religiosas, y finalmente fue nombrado párroco de la parroquia de Saint-Laurent. Dedicó su tiempo libre al estudio de la antigüedad; y las obras que publicó pronto extendieron su reputación por todas partes. Le ofrecieron la cátedra de bellas letras en la Academia de Pisa, pero lo rechazó; a pesar de las súplicas de Galileo Galilei.A lo largo de su vida, Pignoria formó varias colecciones: lienzos, grabados, retratos de personalidades, estatuas, monedas, sellos, herramientas antiguas; entre otros objetos.

El cardenal Francesco Barberini le proporcionó la cardenalicia de la Catedral de Treviso en 1630; eximiéndolo de la residencia, pero Pignoria no disfrutó de este favor por mucho tiempo. Murió en Padua de una enfermedad epidémica el 13 de junio de 1631, y fue enterrado bajo el pórtico de la Iglesia de San Lorenzo, donde el senador Domenico Molino; su amigo, le hizo erigir una tumba decorada con un epitafio.

Véase también

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.