Logan's Run (película)

Logan's Run (en Hispanoamérica, Fuga en el siglo XXIII; en España, La fuga de Logan) es una película estadounidense de ciencia ficción de 1976 basada en la novela homónima distópica escrita por William F. Nolan y George Clayton Johnson. La película fue dirigida por Michael Anderson, y contó con los actores Michael York, Richard Jordan, Jenny Agutter y Peter Ustinov en los papeles principales.

Logan's Run
Archivo:Logans run movie poster.jpg
Michael York y Jenny Agutter
posando como Logan 5 y Jessica 6 en el Dallas Market Center; en concreto, es el edificio Trade Mart, que fue empleado en la película en 1975 y derruido en el 2006.
Título Fuga en el siglo XXIII
(Hispanoamérica)
La fuga de Logan
(España)
Ficha técnica
Dirección
Dirección artística Dale Hennesy
Producción Saul David
Guion David Zelag Goodman
Basado en la novela La fuga de Logan de William F. Nolan y Clayton Johnson
Basada en La fuga de Logan de William F. Nolan y George Clayton Johnson
Música Jerry Goldsmith
Maquillaje William Tuttle
Fotografía Ernest Laszlo
Montaje Bob Wyman
Escenografía Robert De Vestel
Vestuario Bill Thomas
Efectos especiales L.B. Abbott (efectos visuales)
Protagonistas Michael York
Richard Jordan
Jenny Agutter
Peter Ustinov
Farrah Fawcett
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1976
Género Ciencia ficción
Duración 120 minutos
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora Metro-Goldwyn-Mayer
Distribución United Artists
Presupuesto 9 millones de dólares
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Fue ganadora del premio Oscar de 1976 a los mejores efectos visuales; y candidata a la mejor dirección de arte y a la mejor fotografía. Ganó también los Premios Saturn de 1977 al Mejor filme de ciencia ficción, a la mejor dirección de arte, a la mejor fotografía, al mejor vestuario, al mejor maquillaje y a la mejor escenografía.

Argumento

Es el año 2274, una catástrofe ha diezmado la vida en la Tierra. Algunos supervivientes viven en una cúpula gigantesca construida por sus antepasados en las cercanías de la ex capital de Estados Unidos, que los mantiene aislados del mundo exterior. El mantenimiento de la vida está a cargo de computadoras, y los habitantes llevan una vida dedicada al ocio y el placer. Para mantener estable el número de habitantes, la reproducción se realiza por clonación, pero la longevidad está limitada a los 30 años de vida. Llegada dicha edad, hay que someterse a una ceremonia semirreligiosa llamada el Carrusel que se celebra en un anfiteatro, para desaparecer flotando en el aire entre las aclamaciones de los otros habitantes más jóvenes. En el Carrusel, existe la esperanza del Renacimiento, la creencia de que si un ciudadano ha obedecido las leyes se reencarnará en un clon que le sustituye. Si alguien desobedece, por el contrario, se considera que "desaparece para siempre".

Pero algunos ciudadanos quieren vivir más tiempo y no tener que someterse al suicidio voluntario. Para evitar ser capturados y obligados a someterse al Carrusel, intentan huir de la ciudad aislada. Las computadoras que rigen la ciudad han creado una especie de policía especial compuesta de ciudadanos a los que se conoce como Vigilantes. Logan 5 y Francis 7 son dos de estos policías, que en una misión de captura matan a un fugitivo. Logan 5 recoge un amuleto (un anj) junto al resto de las pertenencias que portaba el muerto.

Más tarde recibe en su domicilio la visita de una mujer llamada Jessica 6. Ella pertenece a un grupo clandestino que ayuda a los fugitivos a huir a un lugar llamado el Santuario.

Logan 5 es interrogado por las computadoras acerca del amuleto que ha encontrado, y es encomendado infiltrarse en la red clandestina para lograr destruir el Santuario. Para hacer más creíble su historia se le hace envejecer, quedando al borde de los 30 años de edad. La duda acerca de las normas y los planes de las computadoras comienza a crecer en su mente, llegando el momento de tomar una decisión sobre su propio futuro. Decide entonces transformarse en un fugitivo y huir al Santuario junto con Jessica 6, siendo perseguidos por su excolega Francis 7, que busca la muerte de ambos. La pareja logra huir y llegan a las ruinas de la Biblioteca del Congreso. Sorprendidos al encontrarse allí con un anciano, algo que nunca han visto antes, y enterarse de su edad, escuchan de él lo ocurrido en la historia de la humanidad. Logan 5 se da cuenta de que solo ha vivido el primer tercio de su vida y decide terminar con la dictadura de las computadoras.

Reparto

Comentarios

La película presenta notables diferencias con respecto a la novela:

  1. La edad límite es de 30 años.
  2. El mundo en que se vive es posapocalíptico, y se vive en una cúpula sin contacto con el mundo exterior, al que se teme y está prohibido ir.
  3. Francis el Vigilante y Ballard no son la misma persona.
  4. Al final de cada vida se participa en un "concurso-ritual" en busca de la reencarnación.
  5. Santuario no existe.
  6. Logan y Jessica intentan iniciar una revuelta para derogar el sistema, y son detenidos.
  7. Durante el interrogatorio, al ser cuestionado Logan sobre Santuario se produce un error que destruye al Pensador.

Producción

William F. Nolan y George Clayton Johnson escribieron la novela, en la que se basó la película, pensando también en su adaptación cinematográfica. De esa manera, en 1968, poco después de publicarla, ellos vendieron sus derechos a la Metro Goldwyn Mayer por 100.000 dólares.[1]

La película fue rodada en los inmensos estudios de la Metro Goldwyn Mayer.[2] También se rodó en Dallas, donde los productores de la película aprovecharon la arquitectura moderna y acristalada de la ciudad para ahorrarse tres millones de dólares en decorados. Para abratar adicionalmente su coste se utilizó una superposición de dibujos realizados por un dibujante paisajista de la época para reflejar los edificios destruidos en el mundo exterior. Cabe también destacar que fue la perimera película, en la que se utilizó la holografía láser.[1]

Recepción

La producción cinematográfica tuvo un notable éxito de taquilla.[3] También se convirtió en una película de culto.[2]

Serie de TV

Fotografía de Heather Menzies como Jessica 6 y Gregory Harrison como Logan 5 de la serie de televisión La fuga de Logan.

Tras la película se produjo una serie de televisión de 14 episodios entre 1977 y 1978.[4] La serie se tomaba amplias licencias argumentales tanto respecto a la novela original como a la película, con la que comparte algunos conceptos y el vestuario.

Este spin-off fue producido por René Leyva. D. C. Fontana fue la editora principal en colaboración con los autores de la novela original y varios guionistas de Star Trek. Los papeles principales corrieron a cargo de Gregory Harrison como Logan, Heather Menzies-Urich como Jessica, Donald Moffat como el androide Rem y Randy Powell como el perseguidor Francis.

El poco éxito en antena de la serie provocó su cancelación por parte de la CBS. Los últimos 3 episodios no llegaron a ser emitidos.

Remake

En marzo de 2018, Warner Bros anunció el remake de la película dirigido por Simon Kinberg y con el guion a cargo de Peter Craig. El personaje principal en esta ocasión sería una mujer.[5]

Referencias

  1. Curiosidades de La Fuga de Logan (8) Abandomoviez. Consultado el 6 de enero de 2021.
  2. La fuga de Logan La abadía de Berzano. Consultado el 8 de enero de 2020.
  3. La fuga de Logan ABC. Consultado el 8 de enero de 2020.
  4. «Logan's Run (TV Series 1977–1978)». IMDb. Consultado el 12 de diciembre de 2011.
  5. Roger (3 de marzo de 2018). Warner Bros revive ‘La fuga de Logan’ con el guionista de ‘Los juegos del hambre: Sinsajo’. Cherencov. Consultado el 14 de marzo de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.