Lladó
Lladó es un municipio español de la provincia de Gerona en la comarca del Alto Ampurdán, Cataluña.
Lladó | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
| ||
![]() ![]() Lladó | ||
![]() ![]() Lladó | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
Ubicación | 42°14′58″N 2°48′52″E | |
• Altitud | 197 msnm | |
Superficie | 13,5 km² | |
Población | 845 hab. (2021) | |
• Densidad | 57,26 hab./km² | |
Gentilicio | lladonense[1] | |
Código postal | 17745 | |
Alcalde | Joan Fàbrega (ERC-AM) | |
Sitio web | www.llado.cat | |
Entidades de población
- Lladó
- Llavanera
- El Manol
- El Pujol
Historia
Documentada desde el año 977, cuando el conde obispo Miró II de Besalú, donó unas tierras del término Lucduno al monasterio de San Pedro de Besalú. En su término se han encontrado restos de la época romana, de fragmentos cerámicos y restos de villas.
La población está situada a la izquierda del río Manol. Su núcleo antiguo está formado por calles estrechas con casas típicas de piedra. Tiene una gran plaza mayor, en un lado de esta plaza se encuentra la antigua canónica agustiniana de Santa María de Lladó, de estilo románico del siglo XII. Algunas de cuyas dependencias del monasterio han pasado a formar parte del ayuntamiento y otras, de casas particulares.
Lugares de interés
- Iglesia parroquial de Santa María de Lladó. Siglo XII
- Iglesia de Sant Feliu. Antigua iglesia parroquial hasta el año 1929. El edificio actual está reconstruido en el siglo XVIII, sobre uno anterior del siglo XI.
Referencias
- Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 440. ISBN 978-84-670-3054-9.
Bibliografía
Volumen 2 (2005). El Meu País,tots els pobles,viles i ciutats de Catalunya. Barcelona, Edicions 62. ISBN 84297 5569 1 '''(en catalán)''' |isbn=
incorrecto (ayuda).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lladó.
- Ayuntamiento de Lladó
- Instituto de Estadística de Cataluña