Liga Sudamericana de Clubes 2015

La Liga Sudamericana de Clubes 2015, por motivos de patrocinio DirecTV Liga Sudamericana de Baloncesto 2015,[1] fue la vigésima edición del segundo torneo más importante de básquetbol a nivel de clubes en Sudamérica organizado por la ABASU y FIBA Américas. El torneo se disputó con la participación de equipos provenientes de nueve países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.

Liga Sudamericana de Clubes 2015
XX Liga Sudamericana de Clubes
Datos generales
Fecha 29 de septiembre al 9 de diciembre
Edición XX
Organizador ABASU
FIBA Américas
Palmarés
Def. título Bauru
Primero Brasília
Segundo San Martín de Corrientes
Tercero Malvín
Cuarto Mogi das Cruzes
MVP Deryk Ramos (Brasília)
Datos estadísticos
Participantes 16
Partidos 38
Mayor anotador J. Wood (San Martín de Corrientes)
Cronología
LSC 2014 LSC 2015 LSC 2016
Sitio oficial

Si bien se esperaba la participación de un equipo proveniente de Paraguay, Cerro Porteño campeón de la Liga Metropolitana 2014, este equipo declinó participar y ningún otro equipo paraguayo fue designado por la Confederación Paraguaya de Básquetbol. La organización decidió invitar un equipo ecuatoriano más en su lugar, ComuniKT (CKT) de Ambato, Ecuador, subcampeón de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto 2014. Pero solo cuatro días después del anuncio de los equipos participantes y las sedes, ComuniKT renunció a su participación en el torneo. Deportes Castro, subcampeón de la Liga Nacional de Básquetbol 2014-15 de Chile, fue invitado en su lugar.[2][3]

El campeón de esta edición fue Brasília, que a pesar de no contar con ventaja de campo, ganó los dos primeros partidos que jugó, primero de local y segundo de visitante, ante San Martín de Corrientes y obtuvo así su tercer título en esta competencia tras los logrados en 2010 y 2013. Los dos partidos que se jugaron de la final tuvieron en común la definición, ambos ganados por el equipo brasilero con triples sobre el final del partido.[4]

Equipos participantes

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
3 cupos
San Martín (Corrientes)
Quilmes
Obras Sanitarias
Subcampeón conferencia norte en la LNB 2014/15
Subcampeón conferencia sur en la LNB 2014/15
Mejor ubicado no clasificado a alguna competencia internacional
Bolivia
1 cupo
Vikingos Campeón de la Liga Boliviana de Básquetbol 2015 - Apertura
Brasil
3 cupos
Mogi das Cruzes/Helbor
Franca
UniCEUB/BRB/Brasília
4.° en el Novo Basquete Brasil 2014/2015
5.° en el Novo Basquete Brasil 2014/2015
6.º en el Novo Basquete Brasil 2014/2015
Chile
1+1 cupos
Colo-Colo
Deportes Castro
Campeón de la Liga Nacional de Básquetbol 2014-15
Invitado por FIBA Américas (Subcampeón de la Liga Nacional de Básquetbol 2014-15)
Colombia
1 cupo
Piratas de Bogotá Campeón de la Liga Colombiana de Baloncesto 2014-II
Ecuador
1 cupo
UTE Campeón de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto 2014
Perú
1 cupo
Regatas Lima Campeón de la Liga Nacional de Basketball de 2014
Uruguay
3 cupos
Malvín
Trouville
Atenas
Campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2014/15
Subcampeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2014/15
3.º en la Liga Uruguaya de Básquetbol 2014/15
Venezuela
1 cupo
Columbus Sport 99 (Guaros de Lara) 1 Campeón de la Liga Nacional de Baloncesto 2014


1: Columbus Sport 99 es un equipo filial de Guaros de Lara, equipo de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPB), máxima liga venezolana. Columbus 99 juega en la Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela (LNB), liga secundaria de Venezuela que tiene sus actividades en la parte del año en que la LPB está en receso. Columbus 99 ganó el cupo a la Liga Sudamericana 2015 tras ser campeón de la LNB 2014, pero Guaros de Lara decidió usar su nombre y equipo principal en lugar del nombre de la filial en esta Liga Sudamericana.

Modo de disputa

El torneo está dividido en tres etapas; la ronda preliminar, las semifinales y la final.[1]

Los dieciséis participantes se dividen en cuatro grupos con cuatro sedes, una por grupo, donde disputan partidos dentro de cada grupo. A fin de puntuar, cada equipo recibe 2 puntos por victoria y uno por derrota. Los dos primeros de cada grupo avanzan a las semifinales, mientras que los demás dejan de participar. Las sedes fueron:[1]

Semifinales

Los ocho equipos clasificados se dividen en dos grupos con dos sedes, una por grupo, donde disputan partidos dentro de cada grupo. A fin de puntuar, cada equipo recibe 2 puntos por victoria y uno por derrota. Los primeros de cada grupo avanzan a la Final, mientras que los demás dejan de participar. Las sedes serán:[5]

Final

Los dos clasificados se enfrentarán en play-offs mejor de tres, donde el equipo con mejor récord en la fase semifinal hace de local en dos partidos.[1]

El campeón clasifica automáticamente a la Liga de las Américas 2016.[1]

Ronda preliminar

Grupo A; Mogi das Cruzes, Brasil

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. San Martín (Corrientes) 6 33028023941
2. Mogi das Cruzes 5 32124821929
3. Trouville 4 31224423113
4. Deportes Castro 3 303196279–83
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Mogi das Cruzes, UTC –3:00.

Grupo B; Bogotá, Colombia

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Malvín 6 33023418252
2. Obras Sanitarias 5 32125820355
3. Piratas de Bogotá 4 312237266–29
4. Vikingos 3 303161239–78
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Bogotá, UTC –5:00.

Grupo C; Santiago, Chile

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Brasília 1 5 32126324122
2. Quilmes 1 5 32127523936
3. Colo-Colo 2 3 312229264–35
4. Atenas 2 3 312263286–23
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

1: UniCEUB supera a Quilmes al haber ganado el partido entre ambos.[6]
2: Colo-Colo supera a Atenas al haber ganado el partido entre ambos.[6]


Los horarios corresponde al huso horario de Santiago, UTC –3:00.

Grupo D; Quito, Ecuador

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Guaros de Lara 6 33027221062
2. Franca 5 32126822147
3. UTE 4 3122342277
4. Regatas Lima 3 303203319–116
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Quito, UTC –5:00.

Semifinales

Semifinal 1; Montevideo, Uruguay

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Brasília 6 33022221210
2. Malvín 5 32122920425
3. Obras Sanitarias 4 312207218–11
4. Quilmes 3 303195219–24
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Montevideo, UTC –3:00.

Semifinal 2; Barquisimeto, Venezuela

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. San Martín (Corrientes) 6 33025322231
2. Mogi das Cruzes 5 32123220725
3. Guaros de Lara 4 312229231–2
4. Franca 3 303220274–54
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Barquisimeto, UTC –4:30.

Final

Equipo Partidos
San Martín (Corrientes) 92 79
Brasília 94 82



Brasília
Campeón
Tercer título

Plantel campeón

Plantel de Brasília campeón
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreAlturaEdad
2 7A Diego Pinheiro1,95 m (6 5)35 años
3 0B Jefferson Campos1,86 m (6 1)24 años
4 7A Arthur Belchior1,96 m (6 5)33 años
5 9AP Henrique Cruz2,01 m (6 7)31 años
6 12P Ronald Rudson2,09 m (6 10)23 años
9 0B Deryk Ramos1,86 m (6 1)21 años
11 0B Fúlvio Chiantia de Assis1,86 m (6 1)34 años
12 7A Guilherme Giovannoni (C)2,04 m (6 8)35 años
13 4E Víctor Chueke1,94 m (6 4)26 años
15 9AP Lucas Cipolini Alves2,03 m (6 8)29 años
35 0B Bruno Santos1,90 m (6 3)22 años
44 12P André Coimbra2,06 m (6 9)29 años
Entrenador principal

José Carlos Vidal



Leyenda
  • (C) Capitán
  • (J) Juvenil
  • Lesionado

Actualizado el 9 de diciembre de 2015

Plantilla

Estadísticas

Máximos anotadores [7]
Jugador Equipo Prom
J. Wood San Martín (C) 148 18,5
G. Giovannoni Brasília 127 15,9
W. Baxley Quilmes 110 18,3
D. Ramos Brasília 104 13,0
R. Rodrigues Brasília 88 11,0
Más rebotes [8]
Jugador Equipo Reb Prom
J. Wood San Martín (C) 67 8,4
R. Rodrigues Brasília 58 7,3
G. Giovannoni Brasília 57 7,1
M. Calfani Malvín 51 8,5
D. Kurtz Franca BC 41 6,8


Más asistencias [9]
Jugador Equipo As Prom
D. Ciorciari San Martín (C) 40 5,0
Fúlvio Brasília 39 4,9
J. Wood San Martín (C) 28 3,5
L. Cequeira Quilmes 27 9,0
G. Giovannoni Brasília 25 3,1

Véase también

Referencias

  1. fibaamericas.com. «#LSB2015: Confirmados los grupos y sedes de la DIRECTV Liga Sudamericana de Baloncesto 2015». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2015.
  2. Liga de las Américas. «Liga de las Américas». Consultado el 0420 de septiembre de 2015. «Última hora: @deportescastro (CHI) substituirá a CKT en el Grupo A de la #LSB2015. Participó también en el 2012. »
  3. Liga de las Américas. «Liga de las Américas». Consultado el 20 de septiembre de 2015. «@deportescastro se une a @ClubTrouvilleUY @SanMartinCtes y al anfitrión @basqueteMC en el #GrupoA de la #LSB2015 ».
  4. basquetplus.com. «Ramos volvió a ser el héroe y le dio el título a Uniceub». Consultado el 9 de diciembre de 2015.
  5. fibaamericas.com. «#LSB2015 – Confirmados los grupos y sedes de las semifinales de la DIRECTV Liga Sudamericana 2015». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de octubre de 2015.
  6. fibaamericas.com. «Quilmes dominó al anfitrión y se quedó con el boleto». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de octubre de 2015.
  7. «Anotadores». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2015.
  8. «Rebotes». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2015.
  9. «asistencias». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.