Liceras
Liceras es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Liceras | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Liceras | ||||
![]() ![]() Liceras | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Tierras del Burgo | |||
• Partido judicial | Burgo de Osma | |||
Ubicación | 41°22′45″N 3°14′35″O | |||
• Altitud | 1128 msnm | |||
Superficie | 24,39 km² | |||
Población | 47 hab. (2021) | |||
• Densidad | 2,17 hab./km² | |||
Código postal | 42341 | |||
Alcalde (2019) | Timoteo Arranz (PP) | |||
Presupuesto | 107 110 € (2005) | |||
Sitio web | www.liceras.es | |||
Perteneció históricamente a la Tierra de Ayllón, hasta 1833 y a la diócesis de Sigüenza, hasta 1957. Actualmente forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Geografía
_Mapa.svg.png.webp)
Se halla situado en la falda de un cerro, que lo resguarda del Norte. Disfruta clima y fuente de buenas aguas, bañado por el río Pedro. Confina el término, con los de Montejo de Tiermes, Ligos, Noviales y Morcuera, este último históricamante en la diócesis de Osma.
Clima
Liceras tiene un clima Csb[1] (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 2.20 | 3.50 | 6.00 | 7.60 | 11.70 | 16.80 | 20.50 | 20.70 | 16.50 | 10.90 | 5.70 | 3.20 | 10.40 |
Precipitación total (mm) | 47.50 | 39.90 | 39.00 | 57.90 | 69.20 | 48.40 | 23.70 | 26.60 | 40.70 | 51.90 | 54.30 | 54.60 | 553.70 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1968-2003 y de temperatura para el periodo 1971-2003 en Liceras[2] 4 de octubre de 2012 |
Economía
El terreno es accidentado, con dos pequeños valles surcados por el río Pedro y el arroyo de Moreno en la parte sur del municipio y un páramo al norte coronado por "La cuesta del gallo" que supera los 1300m de altitud. El terreno, casi todo de segunda y tercera clase. Por lo que se refiere al arbolado destacar la presencia de sabinas al norte de la localidad, así como encinas; en las zonas de ribera se pueden encontrar chopos y algunos frutales, aunque estos últimos muy limitados por los rigores del clima. Sus producciones, son cereales y legumbres, y pastos para toda clase de ganado, perminiendo la existencia tanto de cabaña ovina como vacuna. Molino harinero, titulado de Velázquez, impulsado periódicamente por el río Pedro.
Historia
En el Censo de 1789, ordenado por el Conde de Floridablanca,[3] figuraba como lugar del Partido de Ayllón en la Intendencia de Segovia, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del Alcalde Pedáneo, nombrado por el Marqués de Villena. Contaba entonces con 259 habitantes.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de El Burgo de Osma[4] que en el censo de 1842 contaba con 61 hogares y 246 vecinos. En la actualidad (siglo XXI) Lieceras ha creado su propia bandera y el actual alcalde es Timoteo Arranz (PP) desde 2011.
Demografía
En 2010 la población asciende a 53 personas, 29 hombres y 29 mujeres.[5]
Gráfica de evolución demográfica de Liceras entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Patrimonio

- Suntuosa Iglesia parroquial católica, dedicada a la Invención de la Santa Cruz, con retablo barroco en el que se aprovechan pinturas sobre tabla atribuidas a Juan de Illana, procedentes de un retablo renacentista anterior.
- Ermita de Nuestra Señora de la Salceda.
- Atalaya califal, de planta circular, y caracterizada por la utilización de grandes sillares de piedra arenisca
Cultura
Fiestas
Las fiestas de la localidad, en honor a San Roque, se celebran entre los días 15, 16, 17 y 18 de agosto.
Véase también
Referencias
- aemet.es, Atlas climático ibérico.
- «Promedios mensuales - Liceras, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 4 de octubre de 2012.
- Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9
- Municipio Código INE -42.105
- INE, Soria: Población por municipios y sexo.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Liceras.
- Ayuntamiento de Liceras