Liceo Venezuela
El Liceo Venezuela, fundado como Liceo Nacional de Señoritas Venezuela, fue uno de los primeros espacios de formación para mujeres en la ciudad de La Paz, Bolivia. Actualmente funciona bajo el nombre de unidad educativa y es mixto, de acuerdo a la normativa del Ministerio de Educaciónde Bolivia.
Unidad Educativa Venezuela | ||
---|---|---|
![]() | ||
Alias | Liceo Venezuela | |
Información | ||
Tipo | pública, laica y mixta. | |
Fundación | 1906 | |
Fundador (es) | Estado Nacional | |
Localización | ||
Dirección |
Genaro Sanjinéz e Ingavi La Paz ![]() | |
Historia

En 1906, en el edificio que acoge a esta institución se fundó la primera escuela completa de niñas formado por los niveles de Kínder y Primaria. En 1912 se convirtió en el primer colegio de educación secundaria para mujeres en Bolivia.[1] Tras la promulgación de la ley de Reforma Educativa en Bolivia, que establece la obligatoriedad de que las Unidades Educativas sean mixtas, se recibieron inscripciones de alumnos siendo irregular la permanencia de los mismos por diferentes factores.[2]
Infraestructura
El liceo ocupa un edificio de estilo republicano declarado patrimonio departamental, ubicado en el centro histórico de la ciudad de La Paz.
Referencias
- «La Paz: Se cierra el Liceo Venezuela». La razón. Consultado el 22 de octubre de 2018.
- Ramírez, Ana (15 de junio de 2014). «Al menos 45 colegios del país no cumplen con la educación mixta». La Razón. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2018. Consultado el 22 de octubre de 2018.