Libro de los gatos
El Libro de los gatos, obra literaria del período medieval en España, es una traducción-adaptación castellana de los Fabulae, Narrationes o Parabolae, que se escribieron originalmente en latín en la primera mitad del siglo XIII, por Odo de Cheriton, que era un predicador inglés. La traducción fue realizada por un monje anónimo. La obra consta de 66 fábulas, de las cuales siete se refieren a gatos (más dos fábulas ausentes).[1] Estos exempla son una mezcla de culturas orientales.
En la obra subyace una crítica contra la corrupción de la Iglesia y el Estado, y contra todas aquellas personas que tienen doble moral. Además, previene contra las enseñanzas que el catarismo quería introducir en la Iglesia.
El nombre del libro podría tener una carga simbólica, porque el gato es considerado como un ser enigmático, sagaz y misterioso, pero existen también otras hipótesis respecto a su origen y sentido.
Fuentes[2]
- Educared.com, «Libro de los gatos», wikillerato.com
- Armijo Canto, Carmen Elena. Fábula y mundo: Odo de Chériton y el Libro de los gatos. México:UNAM, 2014.
Referencias
- Armijo Canto, Carmen Elena (2014). UNAM, ed. Fábula y mundo: Odo de Chériton y el libro de los gatos. México: UNAM.
- Armijo, Carmen Elena (2008). «El Libro de los gatos y las Fabulae de Odo de Chériton: Algunas omisiones y adaptaciones.». Acta poét [online]., vol.29, n.2, pp.229-244.
Enlaces externos
- «Libro de los gatos» (español medieval). Archivado el 16 de febrero de 2001 en Wayback Machine.
- «Libro de los gatos. Análisis de un ejemplario medieval» (español contemporáneo). Archivado el 19 de febrero de 2006 en Wayback Machine.
- El Libro de los Gatos: a Text with Introduction and Notes (1908) en Internet Archive