Libres del Sud

Libres del Sud es un paraje rural del partido de Chascomús, dentro de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Libres del Sud
Localidad
Libres del Sud
Localización de Libres del Sud en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°44′00″S 57°43′00″O
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 País  Argentina
 Provincia  Buenos Aires
 Partido Chascomús
Altitud  
 • Media 16 m s. n. m.
Población (1960)  
 • Total 505[1] hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 7136
Prefijo telefónico 02241
Estación Libres del Sud del Ferrocarril Roca

Se encuentra 35 km. al sureste de Chascomús y 33 km. al noreste de Lezama. Se accede mediante un camino que sale del Automóvil Club Argentino sobre la Autovía 2, y que se bifurca en dos caminos: hacia la izquierda, el que lleva a Comandante Giribone. Hacia la derecha, el que lleva a Libres del Sud. Es una zona eminentemente ganadera, aunque se siembra maíz, alfalfa y soja. El tambo fue una actividad que se también se desarrolló en esta área.

Historia

Allá por los años 1900, Don Domingo Etcheverry, dueño del campo "El Carmen" cedió al clero una fracción de su campo, para que se construyese la iglesia que se ubica pasando el Paraje del Campo. Frente a éste, hay una escuela, y, a sus alrededores, algunas pocas viviendas.

Casa histórica del paraje.

Doña Delia Etcheverry Rosso (Hija de don Domingo Etcheverry y Adela Rosso, con domicilio en la ciudad de Chascomús) fue dueña de "Santo Domingo" - la fracción más próxima a la Estación Libres del Sud, un quinto de "El Carmen" posterior al fallecimiento de Don Domingo. Presenció durante su niñez, el montaje de las vías del ferrocarril que atravesaban el campo "El Carmen" y la construcción de la estación. Se instalaron carpas con ingenieros italianos e ingleses en "El Carmen" y otros campos aledaños para montar los rieles.

"Santo Domingo" fue vendido por los herederos directos de Doña Delia y renombrado. La porción de campo que contenía la casa original del campo "El Carmen", fue enteramente demolida en los años 1970 por sus compradores posteriores.

El Plan Larkin y el cierre del ramal

En los años 1960, el tren a vapor llegaba los sábados a la estación, llevando el diario, y transportando pasajeros cuyo destino final era la Estación Lezama. El Plan Larkin, iniciado por Arturo Frondizi y continuado por los gobiernos posteriores, desembocó en el cierre del ramal que iba hacia Lezama y "el tren lechero" que pasaba por Libres del Sud, proveniente desde La Plata. Años después, los rieles fueron levantados y vendidos como hierro de segunda mano. El pueblo tenía una carnicería donde se carneaba habitualmente y según cuentan algunas de las familias que todavía viven allí, hasta tres peluquerías.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.