Libertad en el mundo

El informe Libertad en el mundo (en inglés Freedom in the World) es un estudio anual de la organización estadounidense Freedom House, que mide el grado de democracia y libertad política en todos los países y en los más importantes territorios en disputa de todo el mundo.

Clasificación de países según el informe Libertad en el mundo 2018.      Libre      Parcialmente libre      Sin libertad
      Países considerados democracias electorales en el informe Libertad en el mundo 2016.

Origen y uso

En 1973, Raymond Gastil publicó por primera vez Freedom in the World. Cada año asigna puntuaciones que representan los niveles de derechos políticos y libertades civiles en cada país y territorio, en una escala del 1 (más libre) al 7 (menos libre). Dependiendo de la puntuación, los países se clasifican como «Libre», «Parcialmente libre» o «Sin libertad».[1] Los investigadores utilizan con frecuencia el informe para medir la democracia, ya que tiene una fuerte correspondencia con otras medidas de la democracia como las Polity data series.[2]

Las clasificaciones de Freedom House aparecen a menudo en la prensa, y son una de las fuentes más utilizadas por los investigadores políticos. Su construcción y uso ha sido debatido por partidarios y críticos.[3]

Clasificación de países

Las clasificaciones que se muestran a continuación proceden de los informes Freedom in the World 2010,[4] 2011,[5] 2012[6] y 2013[7] y reflejan los datos de 2009, 2010, 2011 y 2012 respectivamente. Se calcula el promedio de la puntuación en derechos políticos y libertades civiles para determinar la situación general de «Libre» (1.0-2.5), «Parcialmente libre» (2.51-5.5) o «Sin libertad» (5.51-7.0)[8]

Un asterisco (*) indica los países que se consideran «democracias electorales». Para pertenecer a esta categoría, un país debe satisfacer los siguientes criterios:

  1. Sistema político multipartidista y competitivo
  2. Sufragio universal para todos los ciudadanos adultos (con las excepciones que cada estado imponga legítimamente a los ciudadanos como sanción por ciertos delitos)
  3. Elecciones multipartidistas regulares que se lleven a cabo por votación secreta, bajo unas condiciones de seguridad razonables y en ausencia de fraudes electorales masivos que arrojen resultados no representativos de la voluntad de los ciudadanos
  4. Acceso significativo por parte de los principales partidos políticos al electorado, a través de los medios de comunicación y de campañas políticas abiertas.

El término «democracia electoral» de Freedom House difiere del término democracia liberal en que esta última también implica la presencia de una considerable serie de libertades civiles. En el informe, todos los países clasificados como «libres» cumplen los requisitos para ser tanto democracias liberales como electorales. Por el contrario, algunos países «parcialmente libres» se consideran democracias electorales pero no liberales.[8]

África Subsahariana

Clave: * - Democracias electorales (según la descripción anterior)


País
Derechos
políticos
2010
Libertades
civiles
2010

Situación
2010
Derechos
políticos
2011
Libertades
civiles
2011

Situación
2011
Derechos
políticos
2012
Libertades
civiles
2012

Situación
2012
Derechos
políticos
2013
Libertades
civiles
2013

Situación
2013
Angola Angola 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Benín Benín* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Botsuana Botsuana* 3 2 Libre 3 2 Libre 3 2 Libre 3 2 Libre
Burkina Faso Burkina Faso 5 3 Parcialmente libre 5 3 Parcialmente libre 5 3 Parcialmente libre 5 3 Parcialmente libre
Burundi Burundi 4 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre
Camerún Camerún 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Cabo Verde Cabo Verde* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
República Centroafricana República Centroafricana 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre
 Chad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad
Comoras Comoras* 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
República del Congo 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
República Democrática del Congo 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Costa de Marfil Costa de Marfil 6 5 Sin libertad 7 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 5 5 Parcialmente libre
Guinea Ecuatorial 5 5 Parcialmente libre 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Eritrea Eritrea 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
Etiopía Etiopía 5 5 Parcialmente libre 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Gabón Gabón 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Gambia Gambia 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 6 5 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Ghana Ghana* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Guinea Guinea 7 6 Sin libertad 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre
Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 6 5 Sin libertad
Kenia Kenia 4 4 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
Lesoto Lesoto* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 2 3 Libre
Liberia Liberia* 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Madagascar Madagascar 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre
Malaui Malaui* 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Malí Malí 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre 7 5 Sin libertad
Mauritania Mauritania 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
 Mauricio* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Mozambique Mozambique 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre
Namibia Namibia* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Níger Níger* 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Nigeria Nigeria 5 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
Ruanda Ruanda 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 6 Sin libertad
 Santo Tomé y Príncipe* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Senegal Senegal* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 2 3 Libre
Seychelles Seychelles* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Sierra Leona Sierra Leona* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 2 3 Libre
 Somalia 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
 Sudáfrica* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
 Sudán del Sur 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Suazilandia Suazilandia 7 5 Sin libertad 7 5 Sin libertad 7 5 Sin libertad 7 5 Sin libertad
Tanzania Tanzania* 4 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
 Togo 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Uganda Uganda 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
 Zambia* 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Zimbabue Zimbabue 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad

América

Clave: * - Democracias electorales (según la descripción anterior)


País
Derechos
políticos
2010
Libertades
civiles
2010

Situación
2010
Derechos
políticos
2011
Libertades
civiles
2011

Situación
2011
Derechos
políticos
2012
Libertades
civiles
2012

Situación
2012
Derechos
políticos
2013
Libertades
civiles
2013

Situación
2013
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda* 3 2 Libre 3 2 Libre 3 2 Libre 2 2 Libre
 Argentina* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Bahamas Bahamas* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Barbados Barbados* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Belice Belice* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Bolivia Bolivia* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Brasil Brasil* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Canadá Canadá* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Chile Chile* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Colombia Colombia* 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Costa Rica Costa Rica* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Cuba Cuba 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad
Dominica Dominica* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
República Dominicana República Dominicana* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Ecuador Ecuador* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
El Salvador El Salvador* 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre
Granada Granada* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Guatemala Guatemala* 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Guyana Guyana* 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre
Haití Haití 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre
Honduras Honduras 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
 Jamaica* 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre
México México* 2 3 Libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Nicaragua Nicaragua 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Panamá Panamá* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Paraguay Paraguay* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Perú Perú* 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre
San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y Nieves* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Santa Lucía Santa Lucía* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas* 2 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Surinam Surinam* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
 Estados Unidos* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Uruguay Uruguay* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Venezuela Venezuela 5 4 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre

Asia-Pacífico

Clave: * - Democracias electorales (según la descripción anterior)


País
Derechos
políticos
2010
Libertades
civiles
2010

Situación
2010
Derechos
políticos
2011
Libertades
civiles
2011

Situación
2011
Derechos
políticos
2012
Libertades
civiles
2012

Situación
2012
Derechos
políticos
2013
Libertades
civiles
2013

Situación
2013
Afganistán Afganistán 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
 Australia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Bangladés Bangladés* 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Bután Bután 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre
Brunéi Brunéi 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
 Birmania (Myanmar) 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 6 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Camboya Camboya 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
China China (PRC) 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad
 Timor Oriental* 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Fiyi Fiyi 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre
 India* 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre
Indonesia Indonesia* 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre 2 3 Libre
Japón Japón* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Kiribati Kiribati* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Corea del Norte Corea del Norte 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
Corea del Sur Corea del Sur* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Laos Laos 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad
Malasia Malasia 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
Maldivas Maldivas 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Islas Marshall Islas Marshall* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Micronesia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
 Mongolia* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 1 2 Libre
Nauru Nauru* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Nepal Nepal 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
Nueva Zelanda Nueva Zelanda* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Pakistán Pakistán 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre
Palaos Palaos* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea* 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre
Filipinas Filipinas* 4 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Samoa Samoa* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Singapur Singapur 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
Islas Salomón Islas Salomón 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre
Sri Lanka Sri Lanka 4 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
 República de China* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
 Tailandia* 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
 Tonga* 5 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 2 Libre
 Tuvalu* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Vanuatu Vanuatu* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Vietnam Vietnam 7 5 Sin libertad 7 5 Sin libertad 7 5 Sin libertad 7 5 Sin libertad

Europa Central y Europa del Este/Eurasia

La categorización de Freedom House data de la época de la Guerra Fría, cuando este informe se publicó por primera vez. Por tanto, este grupo corresponde a la parte de Europa que se encontraba políticamente ubicada tras el Telón de Acero (es decir, los estados en el área de influencia de la Unión Soviética, los que conformaban la antigua Yugoslavia y los miembros del Pacto de Varsovia). Asimismo, «Europa Occidental» se refiere a los países al oeste del Telón de Acero (incluyendo Grecia y Turquía).

Clave: * - Democracias electorales (según la descripción anterior)


País
Derechos
políticos
2010
Libertades
civiles
2010

Situación
2010
Derechos
políticos
2011
Libertades
civiles
2011

Situación
2011
Derechos
políticos
2012
Libertades
civiles
2012

Situación
2012
Derechos
políticos
2013
Libertades
civiles
2013

Situación
2013
Albania Albania* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Armenia Armenia 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre 6 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Azerbaiyán Azerbaiyán 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Bielorrusia Bielorrusia 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad
Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina* 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Bulgaria Bulgaria* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Croacia Croacia* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
República Checa República Checa* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Estonia Estonia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Georgia Georgia* 4 4 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Hungría Hungría* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Kazajistán Kazajistán 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
 Kosovo 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Kirguistán Kirguistán 6 5 Sin libertad 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Letonia Letonia* 2 1 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Lituania Lituania* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
 Macedonia del Norte* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Moldavia Moldavia* 3 4 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre
Montenegro Montenegro* 3 2 Libre 3 2 Libre 3 2 Libre 3 2 Libre
Polonia Polonia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Rumania Rumania* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Rusia Rusia 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Serbia Serbia* 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Eslovaquia Eslovaquia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Eslovenia Eslovenia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
 Tayikistán 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 6 Sin libertad
 Turkmenistán 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
Ucrania Ucrania* 3 2 Libre 3 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre 4 3 Parcialmente libre
Uzbekistán Uzbekistán 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad

Europa Occidental

La categorización de Freedom House data de la época de la Guerra Fría, cuando este informe se publicó por primera vez. Por tanto, «Europa Occidental» corresponde a la parte de Europa que se encontraba políticamente al oeste del Telón de Acero, es decir, los miembros de la OTAN (incluyendo a Grecia y Turquía), además de Suiza, Austria, Suecia y Finlandia. 'Freedom House' se refiere a los países antiguamente ubicados al este del Telón de Acero como «Europa del Este».

Clave: * - Democracias electorales (según la descripción anterior)


País
Derechos
políticos
2010
Libertades
civiles
2010

Situación
2010
Derechos
políticos
2011
Libertades
civiles
2011

Situación
2011
Derechos
políticos
2012
Libertades
civiles
2012

Situación
2012
Derechos
políticos
2013
Libertades
civiles
2013

Situación
2013
Andorra Andorra* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Austria Austria* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Bélgica Bélgica* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Chipre Chipre* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Dinamarca Dinamarca* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Finlandia Finlandia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
 Francia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Alemania Alemania* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Grecia Grecia* 1 2 Libre 1 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Islandia Islandia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
 Irlanda* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Italia Italia* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 1 Libre 2 1 Libre
Liechtenstein Liechtenstein* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Luxemburgo Luxemburgo* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Malta Malta* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Mónaco Mónaco* 2 1 Libre 2 1 Libre 2 1 Libre 2 1 Libre
Países Bajos Países Bajos* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Noruega Noruega* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
 Portugal* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
 San Marino* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
España España* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Suecia Suecia* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Suiza Suiza* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre
Turquía Turquía* 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 3 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Reino Unido Reino Unido* 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre 1 1 Libre

Oriente Medio y Norte de África

Clave: * - Democracias electorales (según la descripción anterior)


País
Derechos
políticos
2010
Libertades
civiles
2010

Situación
2010
Derechos
políticos
2011
Libertades
civiles
2011

Situación
2011
Derechos
políticos
2012
Libertades
civiles
2012

Situación
2012
Derechos
políticos
2013
Libertades
civiles
2013

Situación
2013
Argelia Argelia 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Baréin Baréin 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Egipto Egipto 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 5 5 Parcialmente libre
Irán Irán 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Irak Irak 5 6 Sin libertad 5 6 Sin libertad 5 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Israel Israel* 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
Jordania Jordania 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Kuwait Kuwait 4 4 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre
Líbano Líbano 5 3 Parcialmente libre 5 3 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Libia Libia* 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 6 Sin libertad 4 5 Parcialmente libre
Marruecos Marruecos 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre 5 4 Parcialmente libre
Omán Omán 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Catar Catar 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Arabia Saudita Arabia Saudita 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
 Sudán 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
Siria Siria 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
Túnez Túnez* 7 5 Sin libertad 7 5 Sin libertad 3 4 Parcialmente libre 3 4 Parcialmente libre
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Yemen Yemen 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad

Protectorados y territorios en disputa

Clave: - Protectorado, - Territorio en disputa


País
Derechos
políticos
2010
Libertades
civiles
2010

Situación
2010
Derechos
políticos
2011
Libertades
civiles
2011

Situación
2011
Derechos
políticos
2012
Libertades
civiles
2012

Situación
2012
Derechos
políticos
2013
Libertades
civiles
2013

Situación
2013
 Abjasia ‡ (Georgia) 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 5 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre
Franja de Gaza ‡ (ANP) 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
 Hong Kong † (China) 5 2 Parcialmente libre 5 2 Parcialmente libre 5 2 Parcialmente libre 5 2 Parcialmente libre
Cachemira ‡ (India) 4 4 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre 4 4 Parcialmente libre
 Cachemira (Pakistán) 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
Nagorno-Karabaj ‡ (Armenia/Azerbaiyán) 5 5 Parcialmente libre 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 5 5 Parcialmente libre
República Turca del Norte de Chipre ‡ (Chipre) 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre 2 2 Libre
Puerto Rico Puerto Rico † (USA) 1 1 Libre 1 1 Libre 1 2 Libre 1 2 Libre
 Somalilandia ‡ (Somalia) 5 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre 4 5 Parcialmente libre
 Osetia del Sur ‡ (Georgia) 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad
 Tíbet ‡ (China) 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad
 Transnistria ‡ (Moldavia) 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad 6 6 Sin libertad
Cisjordania ‡ (ANP) 6 6 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad 6 5 Sin libertad
República Árabe Saharaui Democrática República Árabe Saharaui Democrática ‡ (Marruecos) 7 6 Sin libertad 7 6 Sin libertad 7 7 Sin libertad 7 7 Sin libertad

Tendencias

Porcentaje de países en cada categoría, a partir de los informes de 1973 a 2013 (y 2014 en la tabla):

     Sin libertad (47)

     Parcialmente libre (58)
     Libre (90)

Año
Libre
Parcialmente
libre
Sin
libertad
Democracias
electorales
197541 (27%)48 (32%)63 (41%)--
198051 (32%)54 (33%)56 (35%)--
198553 (32%)59 (35%)55 (33%)--
199061 (37%)44 (26%)62 (37%)69 (41%)
199576 (40%)61 (32%)54 (28%)113 (59%)
200085 (44%)60 (31%)47 (25%)120 (63%)
200589 (46%)54 (28%)49 (26%)119 (62%)
201089 (46%)58 (30%)47 (24%)116 (60%)
201187 (45%)60 (31%)47 (24%)115 (59%)
201287 (45%)60 (31%)48 (25%)117 (60%)
201390 (46%)58 (30%)47 (24%)117 (60%)
201488 (45%)59 (30%)48 (25%)122 (63%)

Fuentes: "Dación histórica, 1972-2011", "Democracias electorales, 1989-2011", Libertad en el mundo 2012,[6] Mapa de la libertad 2013.[7]

Notas:

  • Los años que aparecen en el mapa y la tabla anteriores corresponden a los años en que se publicó el estudio, los datos cubren el año anterior.
  • El mapa y la tabla anteriores NO incluyen datos de protectorados y territorios en disputa.

Evaluación

Existe cierto debate sobre la neutralidad de Freedom House y la metodología que utiliza para elaborar el informe Freedom in the World, redactado por Raymond Gastil y sus colegas.[1] Kenneth A. Bollen ha discutido la neutralidad y los prejuicios de los índices de derechos humanos en diversas publicaciones.[9] Bollen escribió que «ninguna crítica (…) ha demostrado un prejuicio sistemático en todas las calificaciones. La mayor parte de las pruebas consisten en evidencias anecdóticas de un número relativamente pequeño de casos. La cuestión de si existe un sesgo sistemático o esporádico en las clasificaciones de Gastil sigue abierta» (Bollen, 1986, p. 586).[1] El índice de libertad del informe Freedom in the World tiene una fuerte y positiva correlación (de al menos un 80%) con otros tres índices de democracia que estudia Mainwaring (2001, p. 53).

Prejuicios o neutralidad ideológica

En su estudio de 1986, Bollen debatió los análisis de mediciones de derechos humanos, incluyendo el índice mencionado en Freedom of the World (Bollen, 1986, p. 585). En 1990, Gastil rebatió las críticas que se hicieron en los años 80 al informe Freedom of the World afirmando que «generalmente, estas críticas se basan más en opiniones sobre Freedom House que en un examen detallado de las clasificaciones del estudio», conclusión discutida por Giannone. La definición de la libertad de Gastil (1982) y de Freedom House se centra más en las libertades que en el ejercicio de dichas libertades, según Adam Przeworski, que dio el siguiente ejemplo: en EE. UU., los ciudadanos son libres de formar partidos políticos y de votar, y aun así, incluso en las elecciones presidenciales, solo vota la mitad de los estadounidenses; en Estados Unidos «los dos partidos hablan a un unísono comercialmente patrocinado» escribió Przeworski (2003, p. 277)[3]

Otras acusaciones más recientes de prejuicios ideológicos incitaron a Freedom House a hacer pública esta declaración en 2010:

Freedom House no tiene un punto de vista culturalmente orientado de la libertad. La metodología del estudio radica en patrones básicos de derechos políticos y libertades civiles, que en gran medida derivan de partes relevantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos patrones se aplican a todos los países y territorios, sin distinciones de ubicación geográfica, nivel de desarrollo económico o composición étnica o religiosa.

Mainwaring y otros (2001, p. 52) han escrito que el índice de Freedom House tiene «dos prejuicios sistemáticos: las puntuaciones a los países izquierdistas están teñidas de consideraciones políticas, y en ocasiones los cambios en la puntuaciones están más motivados por cambios en sus criterios que por cambios en las condiciones reales». No obstante, en lo que respecta a los países latinoamericanos, el índice de Freedom House tienen una fuerte y positiva correlación con el índice de Adam Przeworski y con el de los propios autores: evaluaron el coeficiente de correlación de Pearson entre su índice y el de Freedom House, que era de 0,82; entre estos índices y los otros dos estudiados, las correlaciones estuvieron entre 0,80 y 0,86 (Mainwaring et alia, 2001, p. 53).

Como ya se ha comentado, Bollen criticó estudios previos de Freedom in the World, acusándolos de anecdóticos y no concluyentes. Planteaban temas que necesitaban un estudio más profundo por métodos científicos y no a base de anécdotas. Bollen estudió la cuestión de los prejuicios ideológicos utilizando la estadística multivariante. Aplicando su modelo estadístico de análisis factorial a la medición de los derechos humanos, Bollen y Paxton estimaron que el método de Gastil produce una desviación estándar de 0.38 contra los países marxistas-leninistas y una desviación aún mayor, del 0,5, a favor de los países cristianos, resultados similares a los de la metodología de Sussman (Bollen and Paxton, 2000, p. 585).[10] Por el contrario, otro método de un crítico de Freedom in the World produjo durante los años 80 una desviación a favor de los países izquierdistas de al menos un 0,8, «coherente con el descubrimiento de que los estudiosos de ciencias políticas son más favorables a la política de izquierdas que la población en general» (Bollen y Paxton, p. 585).[10]

Uso y análisis conceptual

Diego Giannone ha recogido otras críticas a la metodología utilizada para elaborar el informe Freedom in the World':[11]

  • «Estiramiento conceptual», término crítico de Giovanni Sartori que se refiere a un defecto metodológico común en los estudios sociales.[12] Giannone menciona como ejemplo que, según Landman y Hausermann (2003), «el índice de FH ha sido utilizado como herramiento para medir democracia, buen gobierno y derechos humanos, produciendo por tanto un estiramiento conceptual que es la mayor causa de 'pérdida de precisión connotativa': resumiendo, un instrumento utilizado para medir cualquier cosa, al final, no es capaz de discriminar en contra de nada»[13]
  • Problemas de agregación. Giannone cita a Scoble y Wiseberg (1981), que concluyen que «la suma de la puntuación de 4 dada a una libertad civil y una de 2 dada a una libertad política es la misma que la suma de una puntuación de 2 a una libertad civil y un 4 a una libertad política, aunque la interpretación subjetiva es estas distintas combinaciones es diferente».[14]
  • «Falta de especificidad y rigor en la construcción» e «inadecuado nivel de transparencia y facilidad de reproducción de las escalas», el primero en referencia a Scoble «y otros» (1981), y el segundo a Hadenius y Teorell (2005).[15] En apoyo de este último también cita a Munck y Verkuilen (2002), que concluyen que «los datos agregados ofrecidos por Freedom House deben aceptarse sobre todo como acto de fe»[16] debido a que «no se proporcionan reglas ni códigos, las fuentes de información no se identifican con suficiente precisión, y porque los datos desagregados no se ponen a disposición de estudiosos independientes.[15]

Cronología

En «Aspectos políticos e ideológicos en la medición de la democracia: el caso 'Freedom House'» (2010) que revisa los cambios en la metodología desde 1990, Diego Giannone concluyó que «por los cambios en la metodología a lo largo del tiempo y la estricta conexión entre los aspectos metodológicos y políticos, los datos de FH no ofrecen una cronología ininterrumpida y políticamente neutra, hasta el punto de que no debería utilizarse para análisis comparativos en el tiempo, incluso para el desarrollo de hipótesis iniciales. La coherencia interna de las series de datos está abierta a conjeturas».[17]

Sobre este tema, la web de Freedom House responde que «han realizado un buen número de modestos cambios metodológicos para adaptarse a las ideas en evolución sobre derechos políticos y libertades civiles. Al mismo tiempo, no se revisan retroactivamente las series de datos en el tiempo, y cualquier cambio en el método se introduce paulatinamente con el fin de asegurar la compatibilidad de las puntuaciones de año en año».

Véase también

Notas

  1. Bollen, K.A., "Political Rights and Political Liberties in Nations: An Evaluation of Human Rights Measures, 1950 to 1984", Human Rights Quarterly, vol.8, no.4 (November 1986), pp.567-591. Also in: Jabine, T.B. and Pierre Claude, R. (Eds.), Human Rights and Statistics, University of Pennsylvania Press, 1992, pp.188-215, ISBN 0-8122-3108-2.
  2. Correlation Versus Interchangeability: the Limited Robustness of Empirical Finding on Democracy Using Highly Correlated Data Sets", Gretchen Casper y Claudiu Tufis, Political Analysis, 11:2 (2003), pp.196-203, Society for Political Methodology
  3. Przeworski, Adam (2003). «Freedom to choose and democracy». Economics and Philosophy (Cambridge University Press) 19: 265-279. doi:10.1017/S0266267103001159.
  4. Freedom in the World 2010: Tables and Graphs, Freedom House, 8 de enero de 2010, 12 pp.
  5. "Tables, Graphs, and Other Supporting Documents", Freedom in the World 2011, Freedom House, 13 de enero de 2011
  6. Freedom in the World 2012, Freedom House, 10 de enero de 2012. Consultado el 8 de noviembre de 2013.
  7. Freedom in the World 2013
  8. "Freedom in the World 2010: Methodology" Archivado el 23 de diciembre de 2011 en Wayback Machine., Freedom in the World 2010, Freedom house
  9. Bollen es un científico líder en sociología cuantitativa y estadística multivariante aplicada. Ha sido profesor de sociología y director en el Instituto Howard W. Odum para la Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. También ha ocupado el puesto de profesor adjunto de estadística en la misma universidad. Bollen es autor de un importante libro de texto sobre Ecuaciones estructurales, a menudo denominadas modelos LISREL. Este modelo permite el sumario de un gran número de mediciones utilizando un pequeño número de factores significativos
  10. Bollen, Kenneth A. y Paxton, Pamela, "Subjective Measures of Liberal Democracy", Comparative Political Studies, vol.33, n° 1 (febrero de 2000), pp.58-86
  11. Giannone, Diego, "Political and ideological aspects in the measurement of democracy: the Freedom House case", 'Democratization', vol.17, n° 1 (febrero de 2010), pp.68-97.|date=Agosto de 2011}} (fuente dudosa)
  12. "Concept Misformation in Comparative Politics" 'The American Political Science Review' 64 (4): 1033-1053.
  13. Giannone (2010), p. 69. Quoting Landman, Tod, and Julia Hausermann, 'Map-Making and Analysis of the Main International Initiatives on Developing Indicators on Democracy and Good Governance', Final Report, University of Essex - Human Rights Centre, julio de 2003, 98 pp.
  14. Scoble, Harry y Laurie Wiseberg, Ved Nanda, Ved, James Scarritt y George Shepherd (eds) (1981), "Problems of Comparative Research in Human Rights", 'Global Human Rights: Public Policies, Comparative Measures and NGO Strategies', pp.147-171, Westview Press, Boulder, CO, ISBN 978-0-89158-858-0. Citado por Giannone (2010), p. 69.
  15. Giannone (2010), p. 69, citando a Scoble y otros (1981) y Axel Hadenius y Jan Teorell. "Assessing Alternative Indices of Democracy", Political Concepts, Committee on Concepts and Methods, Working Paper Series, agosto de 2005, 47 pp.
  16. Munck, Gerardo L. y Verkuilen, Jay, "Conceptualising and Measuring Democracy: Evaluating Alternative Indices" Archivado el 11 de agosto de 2011 en Wayback Machine., 'Comparative Political Studies', vol.35, no.1 (February 2002), pp.5-34. Citado por Giannone (2010), p. 69.
  17. Giannone (2010), p. 68.

Referencias

  • Bollen, Kenneth A. (1991), 1 Political democracy: Conceptual and measurement traps, en Inkeles, Alex, ed., «On measuring democracy: Its consequences and concomitants», Proceedings of the Conference on Measuring Democracy, 27–28 May 1988, Hoover Institution, Stanford University (second printing, 1993 edición) (New Brunswick, New Jersey, U.S.A.: Transactions Publishers): 3–20, ISBN 0-88738-881-7.
  • Gastil, Raymond Duncan (1991), 2 The comparative survey of freedom: Experiences and suggestions, en Inkeles, Alex, ed., «On measuring democracy: Its consequences and concomitants», Proceedings of the Conference on Measuring Democracy, 27–28 de mayo de 1988, Hoover Institution, Stanford University (second printing, 1993 edición) (New Brunswick, New Jersey, U.S.A.: Transactions Publishers): 21–46, ISBN 0-88738-881-7.
  • Inkeles, Alex, ed. (1991), Part I: Measuring democratic political systems, «On measuring democracy: Its consequences and concomitants», Proceedings of the Conference on Measuring Democracy, 27–28 May 1988, Hoover Institution, Stanford University (second printing, 1993 edición) (New Brunswick, New Jersey, U.S.A.: Transactions Publishers): 1–121, ISBN 0-88738-881-7.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.