Ley Ómnibus
Una ley ómnibus es una tipo de norma que regula materias que, por su contenido, deberían estar en leyes separadas o que, referentes a un mismo contenido, tienen como finalidad ratificar decretos-leyes separadamente publicados.[1]
En España es el nombre que recibe, por antonomasia, la ley 25/2009, de 22 de diciembre de 2009, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Entró en vigor el 27 de diciembre de 2009.[2] Se trata de una ley promulgada para adaptar la legislación española a la Directiva Bolkestein, más exactamente la Directiva 2006/123/CE, que persigue eliminar trabas burocráticas del sector servicios,[3] y modifica 47 leyes estatales de sectores como los de la energía, el transporte, las comunicaciones, la agricultura o la sanidad. Asimismo, supone la modificación de 116 decretos leyes y normas autonómicas y municipales y elimina 16 regímenes de autorización previa, otros 32 los sustituye por comunicaciones previas, y suprime 111 requisitos.[4] La ley afecta especialmente al sector del taxi[5] y a los colegios profesionales.[6]
Referencias
- Ossorio, Manuel (2007). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Heliasta. ISBN 9789508850553.
- el territorio.ES/Areas%20Tematicas/Internacional/Union%20Europea/Paginas/Ley%C3%93mnibus.aspx Ministerio de Economía y Hacienda
- «ACTIBBVA, 06-01-2010». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2010. Consultado el 14 de julio de 2010.
- Expansión 17-12-2009
- Cinco Días 17-12-2009
- «Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España». Archivado desde el original el 26 de junio de 2010. Consultado el 14 de julio de 2010.