Leopoldo González Charpentier
Leopoldo González Charpentier (Juan Fernández, 1955)[1] ex alcalde de la comuna de Juan Fernández.[2] Ejerció dicho cargo en dos etapas: primero entre 1992 y 2012, y desde 2016 hasta junio de 2021. Fue militante de Renovación Nacional,[1] pero desde 2012 es independiente.[3]
Leopoldo González Charpentier | ||
---|---|---|
| ||
![]() Alcalde de Juan Fernández | ||
25 de noviembre de 2016-28 de junio de 2021 | ||
Predecesor | Felipe Paredes Vergara | |
Sucesor | Pablo Manríquez Angulo | |
| ||
Información personal | ||
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Partido político |
Independiente (2012-actualidad) Renovación Nacional (hasta 2012) | |
En su calidad de Alcalde fue el primero en informar de la muerte de los pasajeros del Accidente del C-212 Aviocar de la FACh de 2011.[1]
Biografía
Nació en el año 1955 en la Isla Robinson Crusoe, del Archipiélago de Juan Fernández, cuando esta era parte de la comuna de Valparaíso. En su juventud, como muchos isleños emigró al continente, donde fue empresario, comerciante y guardaparques de Conaf.[1]
Regresó a la isla en 1981 donde sucesivamente tuvo actividades pesqueras y una línea aérea. Ejerció como Alcalde de su comuna hasta el año 2021, exceptuando el período 2012-2016, cuando fue elegido el humanista Felipe Paredes Vergara.
Está casado, y tiene cuatro hijas.[1]
Alcalde de Juan Fernández
Ha ejercido dicho cargo en dos etapas: primero entre 1992 y 2012, y desde 2016 hasta el año 2021. Fue militante del partido Renovación Nacional[1] pero actualmente es independiente, afirmando que "Yo no soy político, agradezco desde la UDI hasta el PC si hacen algo por la isla".[3]
En 1998, y respecto del supuesto tesoro en la isla, señaló dichos restos eran parte de un botín robado a los incas por conquistadores españoles y saqueado en alta mar por corsarios ingleses. A fin de proteger el material arqueológico y la flora y fauna local, su administración declaró como protegido el supuesto lugar del tesoro, e impulsó que se prohibiese operar con maquinaria pesada.[4] En el año 2007, cuando hubo un derrame de petróleo en la costa del archipiélago, provocado por el buque carguero que envía víveres a la isla, manifestó su molestia al gobierno chileno ante el daño ecológico y desabastecimiento provocado.[5]
Fue el primero en informar públicamente de la muerte de los pasajeros del Accidente del C-212 Aviocar de la FACh de 2011.[1]
Ha impulsado activamente el que Juan Fernández e Isla de Pascua sean reconocidos como territorios especiales y que ello se materialice en la práctica, tanto con mayor autonomía como con subsidios a combustibles y productos de primera necesidad.[1][3]
En 2019 impulsó y suscribió un acuerdo entre la Isla y el Gobierno de las Islas Galápagos, a fin de promover entre ambas la mutua cooperación, el desarrollo sostenible, conservación de ecosistemas y control demográfico, el cual es inédito entre los territorios insulares de Sudamérica.[6][7][8] También a promovido la colaboración con la municipalidad de Quintero, para la exportación de productos de la Isla.[9]
Enlaces externos
Referencias
- slehuede (23 de septiembre de 2011). «El alcalde de la isla solitaria». La Tercera. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- «Comuna Juan Fernández». Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- «Entre la langosta y un trato especial». www.eldiario.news. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- Relea, Francesc (15 de noviembre de 1998). «En busca del mayor botín». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- «Derrame de petróleo causa serio problemas de abastecimiento en Juan Fernández». www.mundomaritimo.cl. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- HGV (23 de diciembre de 2019). «Gobierno destaca acuerdo entre archipiélagos de Galápagos y Juan Fernández». Diario El Mercurio. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- «Galápagos cooperará con archipiélago chileno de Juan Fernández». Galápagos cooperará con archipiélago chileno de Juan Fernández. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- Cooperativa.cl. «Galápagos cooperará con Juan Fernández en materia de sostenibilidad y conservación». Cooperativa.cl. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- EO. «Carta del Mar: productos de Juan Fernández podrían llegar a almacenes portuarios y frigoríficos en Quintero». Diario El Observador. Consultado el 29 de septiembre de 2020.