Leopoldo Chiappo

Leopoldo Chiappo Galli (Chosica, 17 de diciembre de 1924 - Lima, 7 de marzo de 2010) fue un filósofo y educador peruano, así como un renombrado psicólogo y escritor.

Leopoldo Chiappo
Información personal
Nacimiento 17 de diciembre de 1924
Chosica (Perú)
Fallecimiento 7 de marzo de 2010 (85 años)
Lima (Perú)
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Psicólogo y filósofo
Distinciones

Biografía

Leopoldo Chiappo Galli hijo de Florencio Chiappo (italiano) y Susana Galli (peruana), estuvo casado con la señora María Luisa Domitila Alayza Rospigliosi de Chiappo, quien falleció el 19 de septiembre de 2003; posteriormente a ello se casó con Hilda Espejo.

Doctorado en Filosofía por la Universidad de San Marcos, donde fue catedrático por diez años, tras los cuales fue distinguido como profesor emérito, Chiappo también fue profesor fundador de la Universidad Cayetano Heredia, de la que ha sido vicerrector y cuya Facultad de Psicología lleva ahora su nombre. Fue director de la Biblioteca Central. También fue profesor fundador de la Escuela Normal Central Enrique Guzmán y Valle,

Además de sus aportes en el campo de la investigación de la psicopatología del pensamiento, de la percepción y del lenguaje, era un acucioso lector e investigador de La divina comedia, lo que le valió ser miembro de la Dante Society of America y de la Azzociazioni Internazionale per gli studi di Lengua e Letteratura Italiana, en “reconocimiento de la seriedad y profundidad de sus estudios dantológicos”.

Se le conoce por sus trabajos acerca de La Divina Comedia de Dante Alighieri.[1]

Falleció tras ser aquejado por males en su salud. Sus restos fueron velados en la Parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación de Camacho y sepultados al día siguiente en el cementerio Mapfre en Huachipa.[2]

Obras

  • La evolución verbal categorial en las lesiones cerebrales (1959)
  • La liberación en la educación en el proceso revolucionario peruano (1973)
  • Nietzsche: dominación y liberación (1978), Educación y trabajo productivo (1978)
  • Dante y la psicología del Infierno (1984), Escenas 3 vols. (1987, 1988, 1990)
  • Presencia espiritual de Honorio Delgado (1994)
  • La Psicología del amor (2002).

Premios y reconocimientos

  • Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, Ministerio de Educación del Perú, 2003.
  • Premio Nacional de Fomento de la Cultura en Investigación Científica “Daniel A. Carrión”.
  • Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.