León de Oro (Festival Internacional de Cine de Venecia)

El León de Oro (en italiano: "Leone d'Oro") es el nombre del premio más importante que se concede en la Bienal de Venecia. En la actualidad existen dos modalidades de León de Oro, el otorgado al mejor pabellón nacional en el marco de la Bienal de Arte de Venecia y el otorgado Festival Internacional de Cine de Venecia, ambos celebrados en el ámbito de la Bienal en la ciudad Venecia, Italia.

León de Oro

León de Oro
Nombre original Leone d'Oro (en italiano)
Premio a La mejor película del festival.
Otorgado por Festival Internacional de Cine de Venecia
Ubicación Venecia
Italia Italia
Historia
Primera entrega 1949
Sitio web oficial

En el Festival Internacional de Cine de Venecia, el León de Oro fue entregado por primera vez en 1949 por el comité organizador y hoy en día es considerado como uno de los galardones más prestigiosos y distinguidos dentro de la industria del cine.[1] En 1970, se introdujo un segundo León de Oro; el cual corresponde a una distinción honorífica para aquellos que han realizado una importante contribución al cine.

Historia

El premio fue creado en 1954 por el comité organizador del festival. Anteriormente, entre 1949 y 1953, el premio fue conocido como el Leone di San Marco (León de San Marcos, el león alado que había aparecido en la bandera de la República de Venecia), y entre 1947 y 1948 como el Gran Premio Internazionale di Venezia. Hasta 1942, uno de los premios más importantes que otorgaba el festival era la Coppa Mussolini, que distinguía a la mejor película italiana y mejor película extranjera.[2]

Hasta antes de 1980, tres de los veintiún ganadores del galardón eran de origen no europeo, a partir de la década de 1980, el León de Oro se abrió a entregarse a cineastas de otras nacionalidades con mayor notoriedad en comparación con su símil del Festival de Cannes. Hasta la fecha, treinta y tres de los cincuenta y cuatro ganadores eran hombres europeos (incluyendo ganadores soviéticos/rusos). Desde 1949, han sido cinco las mujeres que han podido llevarse el premio a mejor directora: Margarethe von Trotta, Agnès Varda, Mira Nair, Sofia Coppola y Chloé Zhao.

En 2019, Joker se convirtió en la primera película basada en personajes de novelas gráficas en ganar el premio diferenciándose de los ganadores con una inspiración más clásica.

León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia

AñoPelículaDirectorPaísRef.
1946The SouthernerJean Renoir Estados Unidos
1947Sirena (Siréna)Karel SteklyChecoslovaquia Checoslovaquia
1948HamletLaurence OlivierReino Unido Reino Unido
1949ManonHenri-Georges Clouzot Francia
1950Justicia cumplida (Justice est faite)André Cayatte Francia
1951RashōmonAkira KurosawaJapón Japón[3]
1952Juegos prohibidos (Jeux interdits)René Clément Francia
1953El premio se consideró desierto[4]
1954Romeo y Julieta (Romeo e Giulietta)Renato CastellaniItalia Italia
1955La palabra (Ordet)Carl Theodor DreyerDinamarca Dinamarca
1956El premio se declaró desierto ya que se produjo un empate entre The Burmese Harp (ビルマの竪琴 Biruma no tategoto) de Kon Ichikawa y Calle Mayor de Juan Antonio Bardem y el jurado internacional fue incapaz de decidir el ganador.[5]
1957AparajitoSatyajit Ray India
1958El hombre del carrito (Muhomatsu no issho)Hiroshi InagakiJapón Japón
1959El general de la Rovere (Il Generale della Rovere)Roberto RosseliniItalia Italia
La Gran Guerra (La grande guerra)Mario MonicelliItalia Italia
1960El paso del Rin (Le passage du Rhin)André Cayatte Francia[6]
1961El año pasado en Marienbad (L'année dernière à Marienbad)Alain Resnais Francia
1962Crónica familiar (Cronaca familiare)Valerio ZurliniItalia Italia
La infancia de Iván (Ivanovo detstvo)Andrei Tarkovsky Unión Soviética
1963Le mani sulla cittàFrancesco RosiItalia Italia
1964El desierto rojo (Il deserto rosso)Michelangelo AntonioniItalia Italia
1965Sandra (Vaghe stelle dell'orsa)Luchino ViscontiItalia Italia
1966La batalla de Argel (La Battaglia di Algeri)Gillo PontecorvoItalia Italia
1967Belle de jourLuis Buñuel Francia
1968Artistas bajo la lona del circo: perplejos (Die Artisten in der Zirkuskuppel)Alexander Kluge RatlosAlemania Alemania
1969 - 1979No se concedió el premio en estas ediciones al no ser el festival de carácter competitivo.[7]
1980GloriaJohn Cassavetes Estados Unidos[8]
Atlantic CityLouis Malle Estados Unidos
1981Las hermanas alemanas (Die Bleierne Zeit)Margarethe von TrottaAlemania Alemania
1982El estado de las cosas (Der stand der Dinge)Wim WendersAlemania Alemania
1983Nombre: Carmen (Prénom Carmen)Jean-Luc Godard Francia
1984El año del sol tranquilo (Rok spokojnego slonca)Krzysztof ZanussiPolonia Polonia
1985Sin techo ni ley (Sans toit ni loi)Agnès Varda Francia
1986El Rayo verde (Le Rayon vert)Éric Rohmer Francia
1987Adiós, muchachos (Au revoir, les enfants)Louis Malle Francia
1988La leyenda del santo bebedor (La leggenda del santo bevitore)Ermanno OlmiItalia Italia
1989Beiqing chengshi (A City of Sadness)Hou Hsiao-Hsien Taiwán
1990Rosencrantz y Guildenstern han muerto (Rosencrantz & Guildenstern Are Dead)Tom StoppardReino Unido Reino Unido
1991Urga (Close To Eden)Nikita MikhalkovRusia Rusia
1992Qiu Ju, una mujer china (Qui Ju da guan si)Zhang YimouChina China
1993Vidas cruzadas (Short Cuts)Robert Altman Estados Unidos
Azul (Trois Couleurs: Bleu)Krzysztof KieślowskiPolonia Polonia
1994Antes de la lluvia (Pred dozhdot)Milcho ManchevskiMacedonia Macedonia
Viva el amor (Aiqing wansui)Tsai Ming-Liang Taiwán
1995Cyclo (Xich lo)Anh Hung TranVietnam Vietnam
1996Michael CollinsNeil Jordan Irlanda
1997Flores de fuego (Hana-bi)Takeshi KitanoJapón Japón
1998Así reían (Così ridevano)Gianni AmelioItalia Italia
1999Ni uno menos (Yi ge dou bu neng shao)Zhang YimouChina China
2000El círculo (Dayereh)Jafar PanahiIrán Irán
2001La boda del Monzón (Monsoon Wedding)Mira Nair India
2002Las hermanas de la Magdalena (The Magdalene Sisters)Peter MullanReino Unido Reino Unido
2003El regreso (Vozvrashcheniye)Andréi ZviagintsevRusia Rusia
2004El secreto de Vera Drake (Vera Drake)Mike LeighReino Unido Reino Unido[9]
2005Brokeback MountainAng Lee Estados Unidos[10]
2006Still Life (Sanxia Haoren)Jia Zhang-KeChina China
2007Lujuria y traición (o Deseo, peligro) (Se, jie)Ang Lee Estados Unidos
 Taiwán
2008El luchadorDarren Aronofsky Estados Unidos[11]
2009LíbanoSamuel MaozIsrael Israel[12]
2010SomewhereSofia Coppola Estados Unidos
2011FaustoAleksandr SokurovRusia Rusia[13]
2012Pietà (Piedad)Kim Ki-dukCorea del Sur Corea del Sur
2013Sacro GRAGianfranco RosiItalia Italia[14]
2014Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existenciaRoy AnderssonSuecia Suecia
2015Desde alláLorenzo VigasVenezuela Venezuela[15]
2016The Woman Who LeftLav DiazFilipinas Filipinas[16]
2017La forma del aguaGuillermo del Toro Estados Unidos[17]
2018RomaAlfonso CuarónMéxico México[18]
2019JokerTodd Phillips Estados Unidos[19]
2020NomadlandChloé Zhao Estados Unidos[20]
2021L'ÉvénementAudrey Diwan Francia[21]
2022All the Beauty and the BloodshedLaura Poitras Estados Unidos[22]

Referencias

  1. «25 Must-See Films That Won the Venice Film Festival». Indie Wire. 2018. Consultado el 19 de enero de 2020.
  2. «Biennale Cinema History of the Venice Film Festival: The Forties and Fifties». La Biennale di Venezia. 2008. Consultado el 28 de agosto de 2019.
  3. «Rashomon Revisited». Association for Asian Studies. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  4. «Festival de Venecia 1953: No se entregó el León de Oro». Film Affinity. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  5. Roos, Fred (Spring 1957). «Venice Film Festival, 1956». The Quarterly of Film Radio and Television (University of California Press) 11 (3): 249. doi:10.2307/1209744. Consultado el 5 de abril de 2020. «The report began with a few sentences of praise for each of the 14 films [sic], and then selected the Japanese Harp of Burma and the Spanish Calle Mayor as being particularly outstanding. Since the jury was unable to decide which of these two films was the superior, it had decided not to award a grand prix "St. Mark Golden Lion" this year. »
  6. «Venecia años 60: La historia de un festival». Espinof. 31 de agosto de 2005. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
  7. «30. Mostra Internazionale d'Arte Cinematografica di Venezia». La Biennale di Venezia (en italiano). Archivio Storico delle Arti Contemporanee. Consultado el 23 de abril de 2020.
  8. «Venecia años 80: La historia de un festival». Espinof. 2 de septiembre de 2005. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  9. «Vera Drake ganó el León de Oro en el Festival de Venecia». El Universo. 11 de septiembre de 2004. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  10. «Ang Lee ganó el León de Oro en el Festival de Venecia». La Nación. 10 de septiembre de 2005. Consultado el 4 de septiembre de 2019.
  11. «Inexcusable León de Oro a la escalofriante 'The wrestler'». El País. 7 de septiembre de 2008. Consultado el 4 de septiembre de 2019.
  12. «La israelí 'Líbano' gana el León de Oro a la mejor película en Venecia». El País. 12 de septiembre de 2009. Consultado el 12 de septiembre de 2009.
  13. «"Fausto" gana el León de Oro de la Mostra». El Economista. 10 de septiembre de 2011. Consultado el 10 de septiembre de 2022.
  14. «El documental 'Sacro Gra' obtiene un histórico León de oro en Venecia». Expansión. 7 de septiembre de 2013. Consultado el 4 de septiembre de 2019.
  15. «Desde allá gana León de Oro a la mejor película en Venecia». Chicago Tribune. 12 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de mayo de 2019.
  16. «Lav Diaz gana el León de Oro del festival de Venecia con ‘The woman who left’». El País. 11 de septiembre de 2016. Consultado el 24 de mayo de 2019.
  17. «La forma del agua, de Guillermo del Toro, gana el León de Oro del festival de Venecia». El País. 11 de septiembre de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2019.
  18. «Roma, de Alfonso Cuarón, gana León de Oro en Festival de Venecia». Forbes. 8 de septiembre de 2018. Consultado el 24 de mayo de 2019.
  19. «Joker gana León de Oro en el Festival de Venecia». Forbes. 7 de septiembre de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
  20. «Nomadland, de Chloé Zhao gana León de Oro en Venecia». Infobae. 12 de septiembre de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  21. «La francesa Audrey Diwan gana el León de Oro con un duro recuerdo del aborto». EFE. 11 de septiembre de 2021. Consultado el 12 de septiembre de 2021.
  22. «Laura Poitras lleva por segunda vez en la historia el documental hasta el León de Oro del festival de Venecia». El País. 10 de septiembre de 2022. Consultado el 10 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.