Lenguas papúes de Halmahera

Las lenguas papúes de Halmahera (también llamadas lenguas del Norte de Halmahera), son una familia lingüística de las lenguas papúes occidentales, habladas en la isla de Halmahera y algunas silas vecinas de la región de Molucas, en Indonesia oriental. La lengua más estudiada es el ternate (50 mil hablantes) que es una lingua franca regional, junto con el tidore. Estas dos lenguas fueron las lenguas usadas en los reinos medievales de Ternate y Tidore que rivalizaron por el comercio de especias.

Lenguas papúes de Halmahera
Distribución geográfica Is. Molucas, Papúa Occidental
Países  Indonesia
Filiación genética

Papúa occidental

  L. de Halmahera
Subdivisiones Septentrional
Meridional
Makiano

Mapa de las lenguas papúes de Halmahera.
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Clasificación

La clasificación debida a Voorhoeve (1988) divide a estas lenguas en cuatro ramas:

 Halmaherano nuclear 

Meridional: Ternate, Tidore

Noroccidental: Sahu-Waioli, Gamkonora

Nororiental: Tobelo, Galela–Loloda, Modole, Pagu, Tabaru

Makiano occidental

El makiano occidental es la rama más divergente, tal vez debido a la influjo austronesio (de hecho anteriormente había sido clasificado como lengua austronesia).

Existe un cierto grado de inteligibilidad mutua entre las lenguas Galela-Tobelo, y por eso Voorhoeve las consideraba como dialectos de una lengua que él llama halmaherano nororiental, aunque sus hablantes consideran que se trata de lenguas diferentes. Ethnologue añade a la lista anterior el idioma kao, que es clasificado como sahu, pero que de hecho podría conisderarse un dialecto del pagu.

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas halmaheranas son:[1]

GLOSA Septentrional Meridional PROTO-
HALMAHERANO
Yawa-Yapen
GalelaSahu-
Waioli
TabaruTugutil TernateTidoreYawa
'1'moirɔmoi'moirimoirimoirimoi*ri-móiintabo
'2'sinotorɔmoˈɗiɗimoˈdidihinootoromdidimalofo*rɔ-modídijirum
'3'saʔaŋerɔˈʔæŋesaˈʔaŋehaŋeraːŋeraŋe*rɔ-ʔaŋemandeij
'4'iharætæˈsoataiataraharaha*rɔ-hatamambisy
'5'motoharɔmɔˈtoæmoˈtoamotoaromotoharomtoa*rɔ-motoharadani
'6'butaŋaræræmæbuˈtaŋabutaaŋarararora*rɔ-rakaujentabo
'7'tumudiŋitʊmʊˈdɪŋitumuˈdiiŋitumiditomoditomdiː*tu-modí(ŋi)kaujiru
'8'tupaʔaŋetʊˈʔæŋɛretuˈaŋeɾetufaŋetofkaŋetofkaŋe*tup-ʔaŋe(re)kaumandeij
'9'[siwo][ˈsɪwɔrɔ][ˈsiwo][hiwo][sio][sio][*siwo-]kaimambisy
'10'mogiʔowoŋægi moimogiˈookoɲimoiɲagimoiɲagimoi*ɲagi-moiabusyin

Los términos entre corchetes son préstamos de lenguas austronesias.

Referencias

  1. «West Papuan Numerals (E. Chan)». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2013.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.