Lenguas bereberes septentrionales

Las lenguas bereberes septentrionales son una sub-familia de las lenguas bereberes habladas de un extremo a otro del Magreb. Su continuidad se rompe por la expansión del Árabe, y en menor medida por el subgrupo zenati, aunque sin lugar a dudas las bereberes septentrionales comparten ciertas innovaciones que no se encuentran en las lenguas circundantes, un notable suavizar de k a sh o ch, y la falta de a- en ciertas palabras, como "mano" (afus vs. fus). Incluye (Lenguas con más de 15 millones de hablantes):

Lenguas bereberes septentrionales
Distribución geográfica Norte de África
Países Marruecos Marruecos
 Argelia
Libia Libia
Túnez Túnez
Mauritania Mauritania
Egipto Egipto
Filiación genética

Afroasiático
  Bereber

    Bereber septentrional
Subdivisiones Bereber zenati
Bereber cabilio
Bereber chenoua
Bereber del Atlas

Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Los límites orientales parecen ser difusos: algunas fuentes incluyen la lengua nafusi y el ghadames, mientras que otras no. La mayoría de las fuentes están de acuerdo respecto a que el ghadames está por fuera de las bereberes septentrionales, pero Ethnologue no.

No hay una respuesta autorizada a la duda de cuál de estos describir como una "lengua" versus un "dialecto", algunos académicos han visto a las bereberes septentrionales sino a todas las lenguas bereberes como dialectos de una sola lengua, mientras otros surgieron con cuentas mucho más altas. En cualquier caso, la comprensibilidad mutua entre las lenguas bereberes septentrionales es alta, aunque no perfecta.

Comparación léxica

Los numerales del 1 al 10 en diferentes lenguas bereberes septentrionales son:

GLOSA Atlas Taqabaylit Zenati Tarifit PROTO-
BERBER Sep.
TamazightTashelhitTagargrent
'1'ʎiwənyanʎiwɘniggən (m.)
iygən (f.)
iʒən*iggən
'2'siːnsinsiːnsənn (m.)
sənnət (f.)
(θnayən)*siːn
'3'qrɑdˤkradˤ(θlaθa)ʃaradˤ (m.)
ʃaradˤt (f.)
(θraθa)*qrɑdˤ
'4'ukuzkozˤ(rˤʌbʕa)kkʷəzˤ (m.)
kkʷəzˤt (f.)
(arˤbˤa)*kuzˤ
'5'smussmːus(χʌmsɐ)səmːəs (m.)
səmːəst (f.)
(xamsa)*səmːus
'6'sˤdissdˤis(sɜt͡sɐ)sˤəsˤː (m.)
sˤəsˤːət (f.)
(sətta)*sdˤis
'7'sa(sʌbʕa)sa (m.)
sat (f.)
(səβˤa)*sa
'8'tˤɒmtam(θmʌɲa)tam (m.)
tamət (f.)
(θəminiya)*tˤam
'9'tzzɐtzˤa(tʌsʕɒ)təsː (m.)
təsːət (f.)
(tsˤa)*tzˤa
'10'mrɑwmraw(ʕʌʃrin)maraw (m.)
mrawət (f.)
(ˤəʃra)*maraw

Las formas entre paréntesis son adaptaciones de préstamos léxicos del árabe. Los numerales distinguen forma masculina y forma femenina, cuando se da una sola forma esta es la de masculino.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.