Lenguaje de señas guatemalteco


El lenguaje de señas guatemalteco (Lensegua) es la lengua de señas utilizada en Guatemala. El primer diccionario fue publicado en el año 2000. Difiere de la lengua de señas mexicana y otros países hispanohablantes, y de la lengua de señas yucateca utilizado en el altiplano occidental de Guatemala.

Lenguaje de Señas Guatemalteco
Lensegua
Lenguaje de señas guatemalteco
Hablado en Guatemala Guatemala
Hablantes 28,000 ~ 256,000 (2008)
Estatus oficial
Oficial en Reconocido en Guatemala
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 sgn
ISO 639-3 gsm

Referencias

    • De León, Rolando Ismael; (ed.) (2000). Lenguaje de señas Guatemalteco (Lensegua) (primera edición). Ciudad de Guatemala: Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, Asociación de Sordos de Guatemala, et al. OCLC 76950070.
    • Sign Languages of the World, by Name - Gallaudet University Library
    • Lewis, M. Paul; (ed.) (2009). «Guatemalan Sign Language» (versión en línea). En SIL International, ed. Ethnologue: Languages of the World (16a edición). Dallas, TX: SIL International. ISBN 1-55671-159-X. OCLC 60338097. Consultado el 12 de abril de 2011.

    Enlaces externos

    • Esta obra contiene una traducción derivada de «Guatemalan Sign Language» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

    La lengua de señas nos sirve para mejorar la comunicación con las personas sordas.

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.