Legión Cívica Argentina
La Legión Cívica Argentina fue un grupo paramilitar formado por el presidente argentino, general José Félix Uriburu.
Legión Cívica Argentina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder | José Félix Uriburu | |
Fundación | 1930 | |
Disolución | 1940 | |
Precedido por | Liga Patriótica Argentina | |
Ideología |
Corporativismo Nacionalismo Fascismo Ultranacionalismo Uriburismo | |
Posición | Extrema derecha | |
Sucesor |
Alianza de la Juventud Nacionalista Alianza Libertadora Nacionalista | |
Sede | Buenos Aires | |
País |
![]() | |
Himno | "¡Viva la Patria!" | |
Organización juvenil | Alianza de la Juventud Nacionalista | |
Organización estudiantil | Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios | |
Grupo paramilitar | Camisas negras argentinas | |
Organización de mujeres | Agrupación Femenina de la LCA | |
Publicación |
Combate (1930-1940) | |
![]() | ||
Historia


Fue formado oficialmente como reserva de las fuerzas armadas argentinas. Fue reconocida como entidad política el 20 de mayo de 1931, siendo la única autorizada a funcionar durante el gobierno de facto y recibió personería jurídica el 11 de enero de 1932. Los miembros del movimiento fueron autorizados a recibir entrenamiento militar. Uriburu los bautizó como los “Camisas negras argentinos”, siguiendo la base de las milicias de combate voluntarias de Benito Mussolini. La Legión se declaró integrada por "hombres patriotas" que encarnaran "el espíritu de la revolución de septiembre y que estuvieran moral y materialmente dispuestos a cooperar en la reconstrucción institucional del país". La Legión fue la organización nacionalista más grande de Argentina a principios de la década de 1930.
A diferencia de otras organizaciones nacionalistas argentinas de la época, la Legión tenía una sección de mujeres, mientras que otros grupos nacionalistas excluyeron a las mujeres de sus organizaciones. La sección de mujeres de la Legión llamada Agrupación Femenina de la LCA promovía a las mujeres en el amor a las fuerzas armadas y el respeto por el orden, la autoridad y la jerarquía en el hogar y la escuela,Estas mujeres debían brindar ayuda a los pobres para ayudar a establecer la paz social.
Juan Queraltó creó en ese marco la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios (UNES), como organización estudiantil de la Legión.
La Legión Cívica, si bien existió hasta 1940, perdió importancia inmediatamente a la muerte de Uriburu. Privada del apoyo estatal, la Legión inició un lento declive del que sólo quedaría expetuada la UNES, organización que continuó captando jóvenes y desarrollando una militancia entusiasta hasta generar la necesidad de una nueva organización que permita la continuidad después de los estudios secundario. Fue ese el nacimiento de la Alianza de la Juventud Nacionalista,[1] luego reconvertida en Alianza Libertadora Nacionalista.
Himno de la LCA
¡Viva la Patria!,Fue el himno de la Legión Cívica Argentina (LCA)
La letra es la siguiente:
La niebla gris rasgó veloz,el vuelo de un adiós. y fue el triunfal amanecer de la revolución.
Y como ayer, el inmortal 1810, salió a la calle el pueblo radiante de altivez.
No era un extraño el opresor cual de un siglo atrás, pero en el mismo el pabellón que quiso arrebatar.
Y al resguardar la libertad, del trágico malón la voz eterna y pura por las calles resonó:
¡Viva la Patria! y la gloria de ser libre. ¡Viva la Patria! que quisieron mancillar.
Orgulloso de ser argentino, al trazar nuestros nuevos destinos, ¡Viva la Patria! De rodillas en su altar.
Y la legión que construyó la nacionalidad, nos alentó, nos dirigió desde la eternidad.
Entrelazados vio avanzar la capital del sur, soldados y tribunos, linaje y multitud.
Amanecer primaveral de la Revolución, de tu vergel, cada mujer fue una fragante flor.
Y hasta tiño tu pabellón la sangre juvenil, haciendo más glorioso nuestro grito varonil.
¡Viva la Patria! y la gloria de ser libre. ¡Viva la Patria! que quisieron mancillar.
Orgulloso de ser argentino, al trazar nuestros nuevos destinos, ¡Viva la Patria!
De rodillas en su altar.
Referencias
- de 2014, Por Matias Mendez 26 de julio. «"La Alianza Libertadora Nacionalista creó la consigna Patria Sí, Colonia No"». Infobae.