Legado en los huesos (película)

Legado en los huesos es una película española, estrenada en 2019 y dirigida por el director pamplonés Fernando González Molina. Es una adaptación de la novela homónima de Dolores Redondo y a su vez la secuela de El guardián invisible.[1][2][3]

Legado en los huesos
Título Legado en los huesos
Ficha técnica
Dirección
Producción
Guion Luiso Berdejo
Basada en Legado en los huesos, la novela de Dolores Redondo
Música Fernando Velázquez
Fotografía Xavi Giménez
Montaje Verónica Callón
Protagonistas Marta Etura
Leonardo Sbaraglia
Álvaro Cervantes
Elvira Mínguez
Patricia López Arnaiz
Imanol Arias
Carlos Librado «Nene»
Itziar Aizpuru
Susi Sánchez
Miquel Fernández
Paco Tous
Ana Wagener
Eduardo Rosa
Alicia Sánchez
Marta Larralde
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 5 de diciembre de 2019
Género Thriller
Duración 119 minutos
Idioma(s) Castellano
Compañías
Productora Atresmedia Cine, Nadcon Film, Nostromo Pictures, ARTE y ZDF.
Distribución Netflix
Presupuesto 5.3€ millones
Recaudación 1.7€ millones
Trilogía del Baztán
Legado en los huesos
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Sinopsis

Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora deberá enfrentarse a este nuevo caso en una vertiginosa investigación amenazada por la presencia de su propia madre.[4][5]

Reparto

Curiosidades

La película se estrenó el 5 de diciembre de 2019, y tuvo su preestreno en el Festival de Cine de Sitges.[6]

Esta segunda entrega cuenta con la cantante navarra Amaia Romero interpretando el tema 'Luz y Sombra' como canción principal de la banda sonora original. La artista ha compuesto la canción junto a David Rodríguez (La Estrella de David) y la grabó arropada por la Orquesta Sinfónica de Navarra, que ha contado con arreglos del compositor Fernando Velázquez.[7]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.