Las tres joyas (Libro)

Las tres joyas: El Buda, su enseñanza y la comunidad es una obra escrita por el editor y escritor español Agustín Pániker, y publicada en 2018.

Las tres joyas
de Agustín Pániker

Escultura de Buda (+- siglo II-IV) Gandhara, India. Esta imagen ilustra la tapa de la 1.er edición.
Género Ensayo - Religión
Tema(s) Budismo
Editorial Editorial Kairós
País España
Fecha de publicación 2018
Cronología de Agustín Pániker
La sociedad de castas: religión y política en la India

(2014)
Las tres joyas

Origen de la obra

Consultado en una entrevista sobre cómo le surgió la idea de esta introducción al budismo y cuáles fueron sus objetivos al escribirla, Agustín Pániker respondió lo siguiente:

«Las tres joyas surge de los cursos de introducción al budismo que imparto en diversas maestrías universitarias (en la actualidad: Universitat de Girona y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla). De ahí que retenga un tono y un lenguaje didáctico e introductorio (sin farragosas notas al pie o marcas diacríticas y, en cambio, con un buen glosario, mapas y algunas fotos). Por ello le he dotado de una estructura sencilla (basada en las tres joyas tradicionales del Buda, el Dharma y el Samgha). De esta forma puedo hacer un repaso a la figura y la leyenda del Buda, a su enseñanza y –a lo que quizá sea la aportación más novedosa del libro– a la historia de la comunidad, desde sus orígenes índicos, su irradiación por medio Asia, hasta su penetración en Occidente. Existen muchos libros sobre las enseñanzas del budismo (en Kairós hemos publicado casi un centenar) pero apenas existen libros que abarquen las transformaciones y las microhistorias de la comunidad budista (seglar o monástica). En todo momento he tratado de hacerme eco de las distintas corrientes budistas. Casi que he tratado de seguir un “camino medio”, fiel a las enseñanzas esenciales y a la vez sensible a las particularidades del Theravada, el Mahayana, el Vajrayana o las interacciones del budismo con la modernidad. Al no pertenecer yo a ningún linaje budista puedo mantener cierta equidistancia y abordaje supra-sectario. Otra aportación del libro es su talante multidisciplinar. Es un libro con un enfoque histórico, pero también sociológico, filosófico y espiritual. Posee múltiples lecturas que creo pueden ser interesantes tanto para avezados practicantes como para un público lego generalista.»[1]

Contenido

Las tres joyas es una introducción didáctica al rico mundo del budismo. Está concebida para un público muy amplio: desde practicantes avezados hasta personas que simplemente quieran tener un conocimiento más preciso de los tres grandes ejes o «joyas» del budismo: la figura del Despierto (el Buda), su enseñanza (Dharma) y la comunidad de seguidores (Samgha).

Estructura

Pániker profundiza primero en el personaje histórico Gautama Siddharta y cómo deviene el Buda. Luego, repasa los conceptos esenciales de las filosofías budistas (sufrimiento, impermanencia, nirvana, vaciedad, ausencia de «yo», interdependencia, etcétera).

Finalmente, se explaya en la historia de la comunidad, desde sus orígenes índicos, hasta su expansión –y sus transformaciones– por el Sudeste Asiático (bajo la forma del budismo Theravada), Extremo Oriente (Mahayana), el mundo tibetano (Vajrayana) y en el Occidente contemporáneo.[2]

Índice

Introducción

Parte I: el Buda

  • 1. La vida del Buda
  • 2. El príncipe Siddhartha
  • 3. El shramana Gautama
  • 4. El Despierto
  • 5. La prédica del Dharma y la organización del Samgha
  • 6. Más allá de Shakyamuni

Parte II: el Dharma

  • 7. Dharma
  • 8. La realidad del sufrimiento y la impermanencia
  • 9. El círculo vicioso del deseo y la ignorancia
  • 10. Anatman
  • 11. ¿Qué es el “yo”?
  • 12. Causación e interdependencia
  • 13. La vaciedad
  • 14. El despertar
  • 15. Acción y transmigración
  • 16. El cosmos
  • 17. El nirvana
  • 18. El “óctuple sendero”
  • 19. El cultivo de la meditación
  • 20. La liberación

Parte III: el Samgha

  • 21. La comunidad budista
  • 22. El budismo antiguo
  • 23. La expansión del budismo
  • 24. Arte e iconografía
  • 25. El ocaso del budismo en la India
  • 26. La irradiación del budismo
  • 27. Los “cánones” del budismo
  • 28. La primera transmisión: el Theravada
  • 29. El budismo en Sri Lanka
  • 30. El budismo en el Sudeste Asiático
  • 31. La segunda transmisión: el Mahayana
  • 32. El budismo en China
  • 33. El budismo en Vietnam y Corea
  • 34. El budismo en Japón
  • 35. La tercera transmisión: el Vajrayana
  • 36. El budismo en el Tíbet
  • 37. El budismo en el mundo tibetano
  • 38. ¿Una cuarta irradiación? El budismo de Occidente
  • 39. El budismo moderno
  • 40. El Samgha monástico
  • 41. El Samgha laico

Referencias

Bibliografía

  • Pániker, Agustín. (2018). Las tres Joyas: El Buda, su enseñanza y la comunidad. Madrid: Editorial Kairos. ISBN 9788499886558

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.