Las diez qüestiones vulgares

Las diez qüestiones vulgares, o, más exactamente, el Libro de las diez questiones vulgares propuestas al Tostado, e las respuestas e determinación dellas sobre los dioses de los gentiles e las edades e virtudes,[1]es uno de los textos más importantes de la literatura medieval española, escrito por Alonso Fernández de Madrigal, conocido como «el Tostado» y como «el Abulense».[2]Se publicó en Salamanca en 1507, como parte de una edición de obras del Tostado. La obra se conoce también como Tratado de los dioses de la gentilidad y como Questiones sobre los dioses de los gentiles.

Es un texto descollante, ya que es el primer tratado sobre mitología[3]que se escribió en castellano. Influido por la obra de Giovanni Boccaccio, interpreta la vida de algunos dioses como Apolo, Neptuno, Juno, Narciso, Venus, Diana, Minerva y Cupido.

Fuentes

Notas

  1. Véase "Categoría:Paganismo".
  2. «Abulense»: «de Ávila».
  3. Véase también "Mitología clásica".
  4. Véanse "Libro del saber de astrología", "Libro complido en los judizios de las estrellas" y "Libro de Picatrix".
  5. Véase "Literatura medieval española en prosa".
  6. Véase también "Castigo físico".
  7. Véanse el apartado "Literatura latina y cultura occidental", del artículo dedicado a la prosa, y "Prosa medieval posterior a Alfonso X".

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.