Laguna de Yahuarcocha

La laguna de Yahuarcocha es un cuerpo de agua ubicado en Ibarra, en la provincia de Imbabura en Ecuador. Es una laguna eutrófica, de origen glacial de 12,000 años de antigüedad, se encuentra localizada a 2210 msnm. Tiene una superficie de 240,51 hectáreas y 7 metros de profundidad.

Yahuarcocha
Laguna de Yahuarcocha
Tercera Laguna Sagrada de Ecuador

Laguna de Yahuarcocha
Ubicación geográfica
Continente América
Región América del Sur
Coordenadas 0°22′23″N 78°06′02″O
Ubicación administrativa
País Ecuador Ecuador
Subdivisión  Imbabura
Localidad Parroquia de La Dolorosa de Priorato
Presa
Tipo Laguna
Cuerpo de agua
Origen Glacial
Tiempo retención 12,000
Ciudades próximas Ibarra (Ecuador)
Superficie 240,51 hectáreas
Profundidad 7 metros
Altitud 2210 m.s.n.m
Mapa de localización
Yahuarcocha
Ubicación de Yahuarcocha en Ecuador

Toponimia

Yahuarcocha significa "Lago de Sangre", que se deriva de las raíces Kichwa, Yawar = sangre y Kucha = lago. Según crónicas e investigaciones históricas, una sangrienta batalla sucedió en este lugar entre las poblaciones nativas de la región norte de la sierra: Cayambis, Otavalos, Caranques y los incas, quienes venían a conquistar estas tierras, esta confrontación se la conoce como "Batalla de Yahuarcocha". La masacre inca provocó que la sangre de los indígenas mancharan las aguas de este lago de color rojo.

Relevancia y catalogación

Esta laguna es históricamente importante, según algunos investigadores hay una gran cantidad de evidencia arqueológica inexplorada, es por esto que el Instituto Nacional del Patrimonio Cultural de Ecuador declaró a Yahuarcocha como la tercera Laguna Sagrada del país.[1]

Este cuerpo de agua es considerado como una de las principales atracciones turísticas de la provincia. Ya que ofrece paseos en bote, deporte acuáticos, aventura, ciclismo, jogging y automovilismo ya que en sus riveras se encuentra ubicado el Autódromo de Ibarra. Es uno de los lugares más importantes de recreación en Ibarra y la provincia. También es un hábitat adecuado para la reproducción, anidación y crecimiento de varias especies acuáticas residentes y migratorias.[1]

Véase también

Referencias

  1. «IMBABURA, land of lakes». IMBABURA Geopark Project. Imbabura. p. 32. Consultado el 12 de marzo de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.