Lago Tepuhueico

El lago Tepuhueico es un lago del sur de Chile ubicado en el oeste de la Isla Grande de Chiloé, en la comuna de Chonchi. Junto con los lagos Cucao, Huillinco y Tarahuin, es parte de la mayor cuenca lacustre del archipiélago de Chiloé.

Lago Tepuhueico

Orilla norte del lago, 2009.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Cucao
Coordenadas 42°47′27″S 73°57′34″O
Ubicación administrativa
País Chile
Región Región de Los Lagos
Provincia Chiloé
Cuerpo de agua
Efluentes Río Cucao a través del lago Cucao
Superficie 14.3 km²
Altitud 38 metros
Mapa de localización
Cuenca 109, que reúne las del archipiélago de Chiloé.

Descripción

Tiene características exorreicas, es de origen pluvial, cuenta con una superficie de 14,3 km² y cuenta con una profundidad máxima de 25 m.[1][2] Desagua a través del río Bravo, que se dirige al norte y posteriormente recibe las aguas del lago Tarahuín, para llevarlas todas al lago Huillinco.

Desde el sector oriente del lago hasta el océano Pacífico se encuentra el Parque Tepuhueico, parque privado de 20 000 hectáreas que cuenta con senderos de excursión.[3] En el lago y sus inmediaciones también se practican otras actividades como la pesca deportiva y la observación de aves.[4][3]

Hidrografía de la superficie drenada por los lagos A) Natri, (B) Tepuhueico, (C) Tarahuín, (D) Cucao y (E) Huillinco.[5]
Ubicación de los lagos Natri, Tepuhueico, Tarahuín, Huillinco y Cucao.[5]

Véase también

Referencias

  1. Dirección General de Aguas, REPORTE DE LA RED DE CONTROL DE LAGOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS AÑO 2017, p. 31
  2. León-Muñoz, Jorge; Tecklin, David; Farías, Aido; Díaz, Susan (2007). «Salmonicultura en los Lagos del Sur de Chile - Ecorregión Valdiviana Historia, tendencias e impactos medioambientales» (PDF). Valdivia: WWF Chile. p. 16. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
  3. Montalva Wainer, Sebastián (6 de septiembre de 2015). «Los parques emergentes que hay que conocer en Chile». Revista Domingo (El Mercurio) (Santiago). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
  4. Vivar Barría, Claudio (19 de noviembre de 2016). «Los atractivos de la pesca deportiva». La Estrella de Chiloé (Castro). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
  5. L. Villalobos, O. Parra, M. Grandjean, E. Jaque, S. Woelf & H. Campos, A study of the river basins and limnology of five humic lakes on Chiloé Island, Revista chilena de historia natural, v.76 n.4 Santiago dic. 2003
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.