La muerte y la primavera
La muerte y la primavera (1986) es una novela inacabada, aunque se publicó una vez muerta su autora, Mercè Rodoreda. Además fue complicado para ella porque tuvo una vida difícil después de decir que se sentía atraída por las mujeres
Trama
La trama de la novela es atemporal. La novela refleja la angustia y la muerte. Esta es la más trágica de todas las novelas escritas por Rodoreda. El protagonista es un adolescente que vive en una sociedad cruel, por eso la muerte se transforma en una liberación. El espacio sagrado de la novela es el bosque de los muertos, dónde están enterrados. Antes de suicidarse el protagonista hace una cruz, con clavos, que simboliza Cristo, porque no consigue establecer ningún tipo de contacto con la vida. En una soledad desolada seguirá el rito del pueblo y se encaminará hacia el suicidio ritual: la muerte arbolada. Las mariposas representarán las almas y las abejas serán símbolo de la muerte y del renacimiento. El fuego es un símbolo de luz y de verdad. La muerte y la primavera es una fi
Véase también
Bibliografía
- Història de la literatura catalana, Riquer, Comas, Molas, 1987, Ed. Ariel, Vol.11
Referencias
- Esta obra contiene una traducción derivada de «La mort i la primavera» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.