La Opinión (Falcón)

La Opinión (Estado Falcón) Es un Asentamiento o Caserío ubicado en la parte sur-oeste del Estado Falcón, muy cerca del Estado Lara. Siempre, e incluso actualmente, se discute sobre la verdadera pertenencia al estado Falcón o si corresponde a Lara, por su cercanía con este estado y los beneficios que ha recibido del mismo. Está ubicado entre la población de Quebrada Arriba Estado Lara y la población de Goajiro Estado Falcón.

Su producción es ganadera en su totalidad, siendo su fuerte el ganado bovino, debido a sus tierras fértiles, su vegetación montañosa y su clima Cálido. Su ubicación entre ambos estados la hace un punto rural importante de producción y comercio para pequeños y medianos productores.


Etimología

El nombre de "La Opinión" proviene de una antigua hacienda establecida anteriormente justo en la parte central de toda la región que conforma el caserío, esta finca llevaba este nombre, "La Opinión", el resto de las haciendas cercanas como "La Fortaleza", "La Palera", se encontraban, o bien más al norte, o más al sur. Esta hacienda "La Opinión" se dio a la tarea de establecer locales de comercio y venta de víveres, una carretera principal, y hasta una pequeña escuela, por lo que era común que las personas de la región recién poblada frecuentaran "La Opinión", permaneciendo su nombre hasta el caserío actual.

Historia

"La Opinión" es un caserío que durante largo tiempo ha sido de disputa entre ambos estados, Lara y Falcón. Su origen data de finales del siglo XIX cuando cerca del sitio existía una vía rural destinada al contrabando de tabaco y otras mercancías de Coro hacia Carora por lo que las cercanías al actual caserío se fue poblando muy lentamente. No fue sino hasta comienzos del siglo XX cuando ganaderos importantes de ambos estados que hacían vida en las cercanías, (mayoritariamente de Falcón, por esto la seguridad que pertenece a este estado) descubrieron sus tierras fértiles y aún inexploradas y vírgenes, por lo que ese grupo de ganaderos junto con otros llegados del estado Lara, se dieron a la tarea de aprovechar, explotar y poblar sus tierras mediante un acuerdo entre ellos mismos de tomar la mayor cantidad de tierras posibles de manera organizada, ejerciendo una especie de "Colonización" en las tierras en donde hoy se encuentra el caserío. A raíz de esto se genera la disputa de la zona, ya que las grandes haciendas que han pasado de generación en generación, unas pertenecen a Falconianos, mientras que otras, a Larenses.

Actualmente, la opinión cuenta con beneficios realizados por las dos entidades estatales debido a la disputa territorial. A pesar de que se afirma que corresponde a Falcón, por muchos es considerado una especie de "Zona en Reclamación". El caserío cuenta con una escuela pública, un pequeño Parque Ferial, una Manga de Coleo y un pequeño mercado.[1]

Referencias

  1. «Pueblos de Venezuela». Solorecursos.com. Consultado el 19 de octubre de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.