La Creu Alta
La Creu Alta es un barrio histórico de Sabadell. Sus habitantes reciben el nombre de tallarets.
La Creu Alta | ||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() | ||
Coordenadas | 41°33′20″N 2°06′10″E | |
Entidad | Barrio | |
• País |
![]() | |
Código postal | 08208 | |
Sitio web oficial | ||
Antiguamente, las tierras que actualmente ocupan el barrio formaban parte de la parroquia de Sant Vicenç de Jonqueres, en el término de Sant Pere de Terrassa. Dichas tierras se conocían como La Creu Alta por la presencia de una cruz de término de altura considerable, que posteriormente fue sustituida por una cruz más discreta. Por este motivo, el barrio recibe este nombre. El 1 de julio de 1904, la parroquia de Sant Vicenç de Jonqueres y, por lo tanto, La Creu Alta, fue agregada al término municipal de Sabadell.
El tipo de vivienda que predomina en el barrio es el de la casa de cos. En [[1992] se inició la construcción del Eix Macià, que supuso una profunda remodelación del oeste de La Creu Alta. Actualmente, el barrio está delimitado por la Plaza de España, la Avenida de Francesc Macià, la Avenida de Josep Tarradellas, la Ronda de Zamenhof, la calle de Vilarrúbias y la Gran Vía.
El barrio celebra su fiesta mayor el fin de semana de la segunda Pascua, cuando se celebra la competición entre las cuadrillas del barrio, Llamps i Trons.
Destacan como espacios sociales del barrio Cal Balsach, el Esplai la Branca, el Teatro Sant Vicenç, el Esplai Esparver]] y la Iglesia Parroquial de Sant Vicenç.