Liga de las Américas 2017

La Liga de las Américas 2017, por razones de patrocinio DirecTV Liga de las Américas 2017, fue la décima edición del certamen continental más importante a nivel de clubes en América. Organizado por FIBA Américas, el campeón disputó contra el campeón de la Liga de Campeones de Baloncesto la Copa Intercontinental.

Liga de las Américas 2017
Inauguración 20 de enero de 2017
Clausura 18 de marzo de 2017
Equipos participantes 16
Partidos 40
Sede final Barquisimeto, Venezuela
Pabellón Domo Bolivariano
Podio
Campeón Guaros de Lara
Subcampeón Weber Bahía
Tercer Lugar Leones de Ponce
Cuarto Lugar Fuerza Regia de Monterrey
MVP Zachary Graham
Sitio Web
Oficial Liga de las Américas 2017
Cronología de la Liga de las Américas
 LDA 2016LDA 2018 

Comenzó el 20 de enero con uno de los cuatro grupos de la primera fase y finalizó el 18 de marzo con la final del campeonato.[1]

Modo de disputa

El torneo estuvo dividido en tres etapas, la etapa preliminar, donde participaron todos los equipos, las semifinales, donde participaron ocho equipos clasificados mediante la anterior etapa, y el cuadrangular final, donde participaron cuatro equipos clasificados de la anterior etapa.

Ronda preliminar

Los dieciséis participantes se dividieron en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, que disputaron en sedes designadas encuentros contra los rivales de su grupo. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzaron de fase. Se otorgaron dos puntos por partido ganado y un punto por derrota, y para empate entre dos o más equipos se usó el "sistema olímpico", que consiste en tener en cuenta los resultados entre los equipos empatados, siendo favorable al equipo que resultó con mejor récord.

Semifinales

Con formato similar a la fase previa, los ocho equipos clasificados de la ronda preliminar se dividieron en dos grupos de cuatro equipos cada uno, también en sedes designadas. Se utilizó la misma reglamentación que en la fase previa. Avanzaron dos equipos por grupo.

Ronda final

Los cuatro equipos clasificados se emparejaron de manera tal que el primero de cada grupo se enfrentó al segundo del otro. Los ganadores avanzaron a la final por el título mientras que los perdedores definieron el tercer puesto.

Equipos participantes

Antes del comienzo de esta edición FIBA Américas decidió la suspensión de la confederación brasileña, impidiendo así que sus equipos participaran en los torneos internacionales y liberándose dos cupos.[2] Además, el cupo correspondiente al campeón de la Liga Sudamericana de Clubes 2016 fue para el finalista argentino Bahía Basket, ya que el otro equipo, el Mogi das Cruzes, era brasileño.

Plazas

FIBA Américas: Zona Norte: Zona Sur:

Equipos

Fuente: Web oficial

País Equipo Vía de clasificación
FIBA Américas
3 cupos
Guaros de Lara
Weber Bahía
Correcaminos de Colón
Campeón de la Liga de las Américas 2016.
Mejor ubicado elegible en la LSC 2016.[Nota 1]
Campeón del Campeonato de Clubes Campeones de Centroamérica 2016.[5]
Argentina
2 cupos
San Lorenzo (BA)
La Unión de Formosa
Campeón de la conferencia sur de la LNB 2015-16.
Campeón de la conferencia norte de la LNB 2015-16.
Chile
1 cupo
Leones de Quilpué Campeón de la Copa Chile de Básquetbol 2016.
Colombia
1 cupo
Academia de la Montaña Campeón de la Liga Colombiana de Baloncesto 2016-I.
México
2 cupos
Soles de Mexicali
Fuerza Regia de Monterrey
Subcampeón de la LNBP 2015-16.
Tercero en la LNBP 2015-16.[Nota 2]
Panamá
1 cupo
Caballos de Coclé Finalista de la LPB 2016.[Nota 3]
Puerto Rico
2 cupos
Capitanes de Arecibo
Leones de Ponce
Campeón del BSN 2016.
Invitado por FIBA Américas.[Nota 4]
Uruguay
2 cupos
Hebraica y Macabi
Aguada
Campeón de la LUB 2015-16.
Invitado por FIBA Américas.[Nota 4]
Venezuela
2 cupos
Cocodrilos de Caracas
Bucaneros de La Guaira
Campeón de la LPB 2015-16.
Subcampeón de la LPB 2015-16.
Notas
  1. Tras la suspensión de la Confederación Brasileña de Baloncesto,[3] aunque Bahía Basket de Argentina sea derrotado en la final de la Liga Sudamericana ante Mogi das Cruzes de Brasil, se quedará con el cupo destinado a esta competencia en la Liga de las Américas.[4]
  2. Soles de Mexicali se quedó con el cupo que sería del campeón de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México 2015-2016, Pioneros de Quintana Roo, tras su retiro del baloncesto profesional en esta temporada. El cupo vacante que Soles de Mexicali ocupa pasa a Fuerza Regia de Monterrey.[6]
  3. La Federación Panameña de Baloncesto nombró a Caballos de Coclé como representante panameño tras este equipo ser finalista de la LPB 2016, al paso que el otro finalista, Correcaminos de Colón, ya se había designado previamente a competir en el Campeonato de Clubes Campeones de Centroamérica 2016.[7]
  4. Tras la suspensión de la Confederación Brasileña de Baloncesto,[3] Flamengo y Bauru, campeón y subcampeón en el Novo Basquete Brasil 2015-16 respectivamente, se quedaron excluidos de la Liga de las Américas.[8] En sus lugares fueron invitados Leones de Ponce de Puerto Rico[9] y Aguada de Uruguay.[10]

Ronda preliminar

Grupos

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D
Aguada Caballos de Coclé Bucaneros de La Guaira Academia de la Montaña
Correcaminos de Colón Fuerza Regia de Monterrey Capitanes de Arecibo Cocodrilos de Caracas
La Unión de Formosa Guaros de Lara Hebraica y Macabi Leones de Ponce
Soles de Mexicali Leones de Quilpué San Lorenzo Weber Bahía

Grupo A

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Soles de Mexicali 532128826325
2. La Unión de Formosa 53212422339
3. Aguada 53212872870
4. Correcaminos de Colón 3303246280-34


Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios correspondieron al huso horario de Mexicali, UTC –8:00.

Grupo B

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Fuerza Regia de Monterrey 633028221567
2. Guaros de Lara 532127324726
3. Caballos de Coclé 4312245261-16
4. Leones de Quilpué 3303233310-77


Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios correspondieron al huso horario de Monterrey, UTC –6:00.

Grupo C

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. San Lorenzo 633024018951
2. Hebraica y Macabi 53212392345
3. Capitanes de Arecibo 4312223244-21
4. Bucaneros de La Guaira 3303208243-35


Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios correspondieron al huso horario de Buenos Aires, UTC –3:00.

Grupo D

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Weber Bahía 633026723433
2. Leones de Ponce 532125624115
3. Cocodrilos de Caracas 43122482408
4. Academia de la Montaña 3303203259-56


Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios correspondieron al huso horario de Ponce, UTC –4:00.

Semifinales

El Grupo E (Semifinal #1), se disputó del 24 al 26 de febrero en el Gimnasio Nuevo León Unido de Monterrey, México, sede del club Fuerza Regia de Monterrey; mientras que el Grupo F (Semifinal #2), se disputó del 3 al 5 de marzo en el Auditorio Juan Pachín Vicéns de la ciudad de Ponce, Puerto Rico, casa de los Leones de Ponce. Luego de decidir las canchas se definió la composición de ambos grupos.[11]

Grupos

Grupo E Grupo F
Fuerza Regia de Monterrey Hebraica y Macabi
Guaros de Lara Leones de Ponce
La Unión de Formosa San Lorenzo
Soles de Mexicali Weber Bahía

Grupo E

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Fuerza Regia de Monterrey 633023619937
2. Guaros de Lara 53212402355
3. La Unión de Formosa 4312221251-30
4. Soles de Mexicali 3303219231-12


Clasificado al Final Four.

Los horarios correspondieron al huso horario de Monterrey, UTC –6:00.

Grupo F

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Leones de Ponce 53212772698
2. Weber Bahía 532124423311
3. San Lorenzo 4312276288-12
4. Hebraica y Macabi 4312233240-7


Clasificado al Final Four.

Los horarios correspondieron al huso horario de Ponce, UTC –4:00.

Final Four

Esta etapa final concentró a los dos mejores de los 2 cuadrangulares que integraron la fase semifinal de esta edición del torneo. La sede donde se llevó a cabo fue el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, el cual albergó el evento por segundo año consecutivo los días 17 y 18 de marzo.[12]

El campeón de esta edición (por segundo año consecutivo) fue Guaros de Lara de Venezuela (segundo bicampeón de este torneo), que ganó sus dos partidos. El primero ante Leones de Ponce de Puerto Rico, y el segundo al Weber Bahía de Argentina por la definición del título.[13][14]

El MVP del Final Four fue Zachary Graham, de Guaros de Lara, quien en el cotejo final ante Weber Bahía convirtió 20 puntos y tomó 2 rebotes.[15]

Semifinales Final
      
  Fuerza Regia de Monterrey  65
  Weber Bahía  74
  Weber Bahía  65
  Guaros de Lara  88
  Leones de Ponce  87
  Guaros de Lara  100 Tercer lugar
 
  Fuerza Regia de Monterrey  68
  Leones de Ponce  90

Semifinales

Los horarios correspondieron al huso horario de Barquisimeto, UTC -4:00.

Definición del tercer lugar

Los horarios correspondieron al huso horario de Barquisimeto, UTC -4:00.

Final

Los horarios correspondieron al huso horario de Barquisimeto, UTC -4:00.



Guaros de Lara
Campeón
Segundo título

Líderes individuales

A continuación se muestran los líderes individuales de la Liga de las Américas 2017:[16]

CategoríaJugadorEquipoMediaPartidosTotal
Puntos Lucio Redivo Weber Bahía22.18177
Rebotes Jaime Lloreda Hebraica y Macabi13.5681
Asistencias Carlos Arroyo Leones de Ponce8.5868
Tapones Jerome Meyinsse
Luis Bethelmy
Eric Dawson
Anthony Johnson
San Lorenzo
Guaros de Lara
Leones de Ponce
Weber Bahía
1.2
0.9
0.9
0.9
6
8
8
8
7
Robos Leandro García Morales Hebraica y Macabi2.2613
% de tiros libres Lucio Redivo Weber Bahía92.6%825/27
% de tiros de 3 Jordan Glynn Fuerza Regia de Monterrey58.3%814/24
Tiros libres Justin Keenan Soles de Mexicali6.3638
Tiros de 3 Lucio Redivo Weber Bahía3.3826

Quinteto ideal

A continuación se muestra al quinteto ideal de la Liga de las Américas 2017.[17]

Posición Jugador Equipo
Base Carlos Arroyo Leones de Ponce
Escolta Lucio Redivo Weber Bahía
Alero Zachary Graham Guaros de Lara
Ala-pívot Gabriel Deck San Lorenzo
Pívot Gregory Echenique Guaros de Lara

Referencias

  1. Anunciados los grupos y sedes de la DIRECTV Liga de las Américas 2017.
  2. basquetplus.com. «Por la suspensión de Brasil, Bahía jugará la LDA; Olímpico, cerca». Consultado el 26 de noviembre de 2016.
  3. http://www.fiba.com/. «FIBA suspende a la Confederación Brasileña». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
  4. http://www.lanacion.com.ar/. «La Liga de las Américas 2017 toma forma con tres argentinos y sin brasileños». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
  5. Correcaminos es el campeón de la Liga Centroamericana de Clubes.
  6. http://sipse.com/. «Los Pioneros de Quintana Roo se ‘quedan sin cancha’». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
  7. FePaBa. «Comunicado de Prensa de la participación de los @caballoscocle en la @DIRECTV Liga de las Américas - 2017 @FIBA_es @lpbpanama #Panama #LPB». Consultado el 30 de noviembre de 2016.
  8. http://www.mundodeportivo.com/. «Clubes de Brasil critican su exclusión de la Liga de las Américas». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
  9. http://www.bsnpr.com/. «Capitanes y Leones presentes en la Liga de las Américas:». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
  10. http://www.basquetcaliente.com/. «Vuelve Aguada de América». Consultado el 23 de noviembre de 2016.
  11. Monterrey y Ponce serán sedes de la Fase Semifinal de la DIRECTV Liga de las Américas.
  12. «Barquisimeto será sede del Final4 de la DIRECTV Liga de las Américas». FIBA.com. Consultado el 8 de marzo de 2017.
  13. ¡Guaros de Lara ganó el título de la DIRECTV Liga de las Américas por segundo año consecutivo!
  14. Guaros de Lara, bicampeones de la Liga de las Américas.
  15. Guaros de Lara logra histórico bicampeonato en la Liga de las Américas 2017.
  16. Líderes individuales de la Liga de las Américas 2017.
  17. Arroyo, Redivo, Graham, Deck y Echenique componen el Quinteto Ideal de la DIRECTV Liga de las Américas 2017.

Enlaces externos


Predecesor:
LDA 2016
Temporadas de la LDA
LDA 2017
Sucesor:
LDA 2018
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.