Línea de sucesión presidencial de Uruguay

La línea de sucesión presidencial de Uruguay, es el orden de los funcionarios que pueden acceder al cargo de Presidente de la República en caso de vacancia presidencial temporal o definitiva. La línea de sucesión está establecida por la Constitución de la República Oriental del Uruguay, en su artículo 153:[1]

En caso de vacancia definitiva o temporal de la Presidencia de la República, o en razón de licencia, renuncia, cese o muerte del Presidente y del Vicepresidente en su caso, deberá desempeñarla el Senador primer titular de la lista más votada del Partido político por el cual fueron electos aquellos, que reúna las calidades exigidas por el artículo 151 y no esté impedido por lo dispuesto en el artículo 152. En su defecto, la desempeñará el primer titular de la misma lista en ejercicio del cargo que reuniese esas calidades, si no tuviese dichos impedimentos, y así sucesivamente.

Línea sucesoria actual

N.º Cargo Titular Imagen Partido En el cargo desde
1.º Vicepresidenta de UruguayBeatriz Argimón Partido Nacional 01 de marzo de 2020
2.º SenadoraGraciela Bianchi[nota 1] [2]   Partido Nacional 15 de febrero de 2020
3.º Senador Sergio Botana Partido Nacional 15 de febrero de 2020
4.º Senadora Gloria Rodríguez Santo Partido Nacional 15 de febrero de 2020
5.º Senador Juan Sartori Partido Nacional 15 de febrero de 2020

Aplicaciones

  • Durante la segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, el senador Luis Bernardo Pozzolo ejerció interinamente la presidencia durante tres días.
  • Durante la presidencia de José Mujica, el senador Alberto Couriel ejerció interinamente la presidencia durante un día, así como también lo hizo el senador Ernesto Agazzi.[3]
  • Durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez, en los primeros días de junio de 2018, la senadora Patricia Ayala ejerció interinamente la presidencia.[4]
  • Tras la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic, la senadora Lucía Topokansky asumió la vicepresidencia tras cumplir los requisitos constitucionales. Este acto la convirtió en la primera mujer en ocupar dicho cargo en la historia del país. Topokansky ya había ocupado dicho cargo de forma interina en otras ocasiones, tanto en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, como también durante el gobierno de José Mujica, al ser la senadora de la lista más votada.

Notas

  1. El Dr. Álvaro Delgado fue electo senador y asumió como tal el 15 de febrero de 2020; no obstante, en marzo del mismo año optó por el cargo de Secretario de la Presidencia, por lo que, mientras permanezca en el mismo, está vedado de acceder a la sucesión presidencial.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.