Línea de alta velocidad León-Asturias

La línea de alta velocidad León-Asturias es una línea ferroviaria de alta velocidad en construcción que comunicará la estación de León con las estaciones asturianas de Oviedo y Gijón, atravesando la cordillera Cantábrica mediante la Variante de Pajares, sustituyendo el actual acceso a Asturias por la Rampa de Pajares.

LAV León-Asturias

Viaducto de Huergas, situado en la Variante de Pajares
Lugar
Ubicación

España España

Castilla y León Castilla y León
Principado de Asturias Principado de Asturias
Descripción
Tipo Línea de alta velocidad
Inauguración Prevista para mayo del 2023
(León-Pola de Lena)
Inicio León
Fin Gijón
Características técnicas
Longitud 49,7 km (Variante de Pajares)
Estaciones Oviedo
Ancho de vía 1.435 mm
Electrificación 25 kV ac
Velocidad máxima 350 km/h
Propietario Adif
Explotación
Estado En construcción
Operador Renfe Operadora
Esquema¿?
Gijón
Oviedo
Línea convencional a/desde Gijón
Pola de Lena
Línea convencional a/desde León
Túnel de Vega de Ciego (2460 m)
Campomanes
Túneles de los Pontones (5935 m)
Túneles de Pajares (24600 m)
La Pola de Gordón
Línea convencional León-Asturias
Río Bernesga
Línea convencional León-Asturias
La Robla
Línea convencional a/desde Asturias
Tramo León-La Robla a modernizar
0,0 Inicio LAV
Cambiador de ancho (provisional)
Fin LAV Valladolid-León
162,7 León
Líneas convencionales a A Coruña y Palencia
L.A.V. a/desde Palencia

Constituirá parte del ramal norte/noroeste del ferrocarril de alta velocidad de España y se prevé que el tramo central de esta línea, la Variante de Pajares, estará operativa en ancho estándar y a 25 kV de tensión en mayo del 2023.[1] Dentro de la nueva línea destacarán los Túneles de Pajares, cuya construcción ha sufrido numerosos problemas de filtraciones producidos por acuíferos atravesados por el nuevo túnel.

El trazado está diseñado de acuerdo con las especificaciones técnicas de interoperabilidad de la Unión Europea para líneas ferroviarias de alta velocidad.

El Ministerio de Fomento ya finalizó las obras de la Variante de Pajares en 2021,[2] y tras un periodo de pruebas se abrirá al tráfico de pasajeros en mayo del 2023.[1] Esta actuación vendrá acompañada de la instalación de triple carril entre León y La Robla, donde empieza la Variante de Pajares, y la instalación de un cambiador de ancho en el entorno de la estación de Pola de Lena para permitir a los trenes seguir su trayecto en ancho ibérico por la línea convencional León-Gijón, ya que el tramo entre Lena y Gijón no tiene aún ni estudio informativo y está prácticamente descartada su construcción.[3]

Tramos de la línea

Actualmente los tramos de la Variante de Pajares se encuentran en obras, mientras que el resto del tramo entre León y Gijón está en estudio informativo.[4]

TramoKilómetrosEstado (fecha BOE)Plazo ejecución
León - La Robla21En obrasSin fecha prevista
La Robla - Túneles de Pajares9,4Obras terminadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Pola de Gordón - Folledo (Túneles de Pajares I)10,7Obras terminadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Folledo - Viadangos de Arbas (Túneles de Pajares II)3,9Obras terminadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Viadangos de Arbas - Telledo, túnel este (Túneles de Pajares III)10,4Obras terminadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Viadangos de Arbas - Telledo, túnel oeste (Túneles de Pajares IV)10,4Obras terminadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Túneles de Pajares - Sotiello6,1Obras terminadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Sotiello - Campomanes4,3Obras terminadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Campomanes - Pola de Lena4,9Obras adjudicadas (en pruebas)Apertura mayo de 2023
Pola de Lena - GijónEstudio descartado temporalmente-

Servicios

En principio la línea será operada únicamente por Renfe. Como Renfe AVE no podrá operar en el trazado de la línea León-Gijón (de ancho ibérico y por donde circulan los trenes de Cercanías), el servicio será realizado por Renfe Alvia, probablemente con los nuevos trenes Avril, que podrán realizar el cambio de ancho en Campomanes (Lena), permitiendo un servicio continuado a muy alta velocidad y sin transbordos. De Oviedo a Madrid, por ejemplo, se tardaría 2 horas y 56 minutos[5] (actualmente 4 horas y media aproximadamente). Habrá dos trenes directos Gijón-Oviedo-Madrid, sin ninguna otra parada intermedia.[6]

Referencias

  1. «El AVE a Asturias entrará en funcionamiento en mayo de 2023». La Voz de Asturias. 22 de junio de 2022. Consultado el 22 de junio de 2022.
  2. «Así cruzó el primer tren el túnel de la Variante de Pajares». La Voz de Asturias. 20 de septiembre de 2021. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  3. «El alto coste y el impacto ambiental dejaron a Asturias sin un trazado nuevo para el AVE». La Nueva España. 31 de agosto de 2021.
  4. «FCMAF - PEIT (2005-2020)». web.archive.org. 16 de diciembre de 2009. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  5. «Así será el ave asturiano: qué trenes y qué paradas tendrá en mayo de 2023». La Voz de Asturias. 23 de junio de 2022. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  6. «Dos trenes directos desde Gijón y Oviedo y 4 con paradas, conexiones con otras líneas: así será el AVE asturiano». La Voz de Asturias. 9 de octubre de 2021. Consultado el 7 de septiembre de 2022.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.