Línea C-4 (Cercanías Sevilla)

La línea C-4 de Cercanías Sevilla (Línea Circular Sevilla) es una línea ferroviaria operada por la división Renfe Cercanías de Renfe Operadora y que pertenece a Adif. Forma parte del núcleo de dicha provincia junto con otras cuatro líneas.

Línea C-4
Circular de Sevilla

Un Civia de la línea C-4 en Sevilla-Santa Justa
Lugar
Ubicación Sevilla Sevilla
Área abastecida Sevilla
Descripción
Tipo Tren de cercanías
Inauguración 2004
Inicio Sevilla-Santa Justa
Características técnicas
Longitud 18 km
Vías Doble
Estaciones 5
Ancho de vía 1.668 mm
Electrificación 3.000 V en CC
Velocidad máxima 120 km/h máximo
Propietario Adif
Explotación
Servicios Acceso a bicicletas y PMR
Frecuencia 30 minutos
Flota Serie Civia de Renfe
Operador Renfe Operadora
Esquema¿?
3,6 separación C-1 C-3 & C-5/C-4
Buen Airesin servicio
13,51 Palacio de Congresos
0,0 Sevilla-Santa Justa
Infanta Elena(sin servicio)
1,6 San Bernardo
9,76 Padre Pío-Palmete
Guadaírasin servicio
2,38 Virgen del Rocío
El Pítamo(sin servicio)
Pineda(sin servicio)
2,75 separación C-1/C-4

Recorrido

Conecta los barrios del este de la capital con el resto de la red. Usa la circunvalación ferroviaria de Sevilla y parte de la línea Sevilla-Cádiz. Tiene una frecuencia de 30 minutos a lo largo del día. Es una línea con carácter urbano, ya que apenas abandona el término municipal de Sevilla, y es la primera por la que empezaron a circular los trenes Civia 463 que se incorporaron al parque móvil de este núcleo.

En octubre de 2010 se eliminó uno de los sentidos de circulación, manteniéndose sólo el sentido horario. Antes de esta fecha, uno de los sentidos funcionaba durante todo el día, funcionando el otro sentido sólo en las horas punta de los días laborables en horario de invierno. La C-4 tiene 18 km de longitud y se recorre completamente en 22 minutos. Funciona con una unidad Civia.

Está previsto un nuevo apeadero que conecte con Metro de Sevilla en la futura estación Guadaíra, pendiente del futuro desarrollo urbanístico de los terrenos aledaños.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.