Línea 2 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara

La Línea 2 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara es la segunda en haberse construido para agilizar el transporte público a través de medio ferroviario urbano. Su construcción se realizó entre enero de 1992 y junio de 1994. Su costo de construcción fue mucho mayor al de la línea 1 debido a que no existía infraestructura de transporte predecesor como en el caso de la línea 1 e implicó la modificación de colectores del drenaje a fin de construir infraestructura totalmente subterránea y nueva.[2]

Línea 2
Última ampliación1 de julio de 1994
Material móvilTLG-88, TEG-90, TEG-15
Andenes150 m
Línea 2

Estación Plaza Universidad
Lugar
Ubicación Guadalajara
Área abastecida  Jalisco
Descripción
Tipo Tren ligero
Sistema Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara
Correspondencia Juárez
Plaza Universidad
San Juan de Dios
Inauguración 1 de julio de 1994 (28 años)
Inicio Juárez
Fin Tetlán
Estaciones principales Juárez, Plaza Universidad, San Juan de Dios y Tetlán
Características técnicas
Longitud 8.5 km
Estaciones 10
Ancho de vía 1435 mm (4' 81/2") (Ancho estándar)
Electrificación 750 Vcc Catenaria aérea flexible
Características Todas las estaciones son subterráneas.
Velocidad máxima 70 km/h (43,5 millas por hora)
Propietario Gobierno de Jalisco
Explotación
Estado En servicio
Pasajeros 240 mil al día (2016)[1]
Frecuencia De 4 a 6 min.
Flota TLG-88 (Concarril)
TEG-90 (Bombardier y Siemens)
Velocidad media 30 km/h (18,64 millas por hora)
Operador SITEUR
Mapa

Esquema de la Línea 2
Esquema¿?
Juárez 2
Plaza Universidad
San Juan de Dios
Belisario Domínguez
Oblatos
Cristobal de Oñate
San Andrés
San Jacinto
La Aurora
Tetlán
Talleres
Notas
http://siteur.gob.mx
Líneas relacionadas
Sucesión de líneas
Línea 1 Actual Línea 3

La inauguración de esta línea se realizó el 1° de julio de 1994 y fue encabezada por el entonces gobernador de Jalisco Carlos Rivera Aceves (interino) y por el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari. De las tres líneas existentes, esta es la más corta de la red y su color distintivo es el verde.

Estaciones de la Línea

Logo Nombre Inauguración Municipio Conexión Tipo Coordenadas
Juárez II 1 de julio de 1994  Guadalajara Subterránea 20°40′29.62″N 103°21′18.53″O
Plaza Universidad 20°40′30.38″N 103°20′53.15″O
San Juan de Dios 20°40′30.77″N 103°20′27.03″O
Belisario Domínguez - 20°40′21.86″N 103°19′53.24″O
Oblatos - 20°40′13.02″N 103°19′21″O
Cristóbal de Oñate - 20°40′3.05″N 103°18′48.15″O
San Andrés - 20°39′55.04″N 103°18′21.89″O
San Jacinto - 20°39′49.98″N 103°17′50.2″O
La Aurora - 20°39′44.89″N 103°17′7.96″O
Tetlán - 20°39′35.23″N 103°16′33.49″O

Referencias

  1. «SITEUR | Sistema de Tren Eléctrico Urbano». www.siteur.gob.mx. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2018.
  2. Portal. «Origen del SITEUR». Consultado el 7 de enero de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.