Línea 2 (Los Tranvías de Zaragoza)

La antigua línea 2 MADRID de tranvía de la ciudad de española de Zaragoza (no confundir con la actual línea 2 en proyecto) fue una de las primeras líneas de tranvía en España.

Línea 2
Lugar
Ubicación Zaragoza, Aragón Aragón, España España
Descripción
Tipo Tranvía
Sistema De tracción animal (posteriormente electrificado)
Inauguración diciembre de 1885
Clausura (?)
Inicio la Estación del Portillo o la Estación de Cariñena
Fin Plaza Constitución. Plaza de España a partir de 1936
Características técnicas
Propietario Los Tranvías de Zaragoza (actual TUZSA)
Esquema¿?
Línea 1
Plaza de la Constitución (actual Plaza de España)
Paseo Independencia
Líneas 5, 11 y 15
Cádiz
Plaza del Pueblo/Plaza de N. S. del Carmen
Soberanía Nacional/Capitán Portoles
Misericordia/Madre Rafols
Pignatelli/Glorieta de Aznárez
Ramal Coso/Conde Aranda (anteriormente Gral. Franco)
Plaza del Portillo
Puerta del Portillo
Líneas 3 y 5
Paseo María Agustín
Estación de Madrid
Paseo Estaciones/Clavé
Estación de Cariñena
Sucesión de líneas
Línea 1 Actual Línea 3

Operada por Los Tranvías de Zaragoza, embrión de la actual TUZSA (Transportes Urbanos de Zaragoza) fue concedida el 24 de enero de 1885 e inaugurada en diciembre de ese mismo año. Tenía su origen la plaza de la Constitución y desde allí enlazaba con la estación de F.C. de MZA de donde tomó el nombre la línea, MADRID. Después de 1890 se prolongó hasta la estación de Cariñena, termminal del F.C. de vía estrecha a esa ciudad. La línea 2 conectaba a través de El Portillo con la estación de Campo Sepulcro, donde llegaba el Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Iba desde la Plaza Constitución por paseo Independencia, calle Cádiz, Madre Rafols y Pignatelli hasta la plaza del Portillo, para ir a las estaciones de Campo Sepulcro y Cariñena donde terminaba.

Inicialmente de tracción animal -o de sangre- fue electrificado en 1903. El recorrido sería luego modificado para regresar por la Conde Aranda aunque el recorrido inicial fue recuperado el 20 de septiembre de 1958.

Referencias

Bibliografía

  • Peña Gonzalvo, Javier / Valero Suárez, José María (1985). Los tranvías de Zaragoza. Zaragoza: Diputación Provincial. ISBN 84-505-2114-9.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.