Koenigsegg One:1

El Koenigsegg One:1 es un modelo de automóvil superdeportivo coupé de 2 puertas diédricas biplaza de techo fijo, con motor central-trasero montado longitudinalmente y de tracción trasera, producido por el fabricante sueco Koenigsegg desde 2014 hasta 2015.

Koenigsegg One:1

Chasis #110 en el Festival de la Velocidad de Goodwood el 28 de junio de 2015.
Datos generales
Fabricante Koenigsegg
Diseñador Christian von Koenigsegg
Fábricas Ängelholm, Suecia Suecia
Producción 7 unidades
Período 2014–2015
Configuración
Tipo Superdeportivo (S)
Carrocerías Coupé de 2 puertas diédricas
Configuración Motor central-trasero longitudinal, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 4500 mm (177,2 plg)
Anchura 2060 mm (81,1 plg)
Altura 1150 mm (45,3 plg)
Distancia entre ejes 2662 mm (104,8 plg)
Vía delantera 1700 mm (66,9 plg)
Vía trasera 1650 mm (65,0 plg)
Peso 1360 kg (2998 lb)
Planta motriz
Motor V8 a 90º Biturbo de 5032 cm³ (5 L; 307,1 plg³)
Potencia 1 MW (1360 CV; 1341 HP)
Par motor 1371 N·m (1011 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos ventilados carbono-cerámicos con ABS de 397 mm (15,6 plg) (del.) y 380 mm (15,0 plg) (tras.)
Ruedas M Cup 2 265/35 R19 x 9,5 plg (48,3 x 24,1 cm) (Y) (del.) 345/30 R20 x 12,5 plg (50,8 x 31,8 cm) (Y) (tras.)
Dirección Cremallera y piñón electrohidráulica
Transmisión De doble embrague de 7 velocidades
Suspensión De doble horquilla, muelles helicoidales, amortiguadores Triplex y barra estabilizadora
Prestaciones
Velocidad máxima 440 km/h (273,4 mph)
Aceleración 0-100 km/h (62 mph): 2,8 s
Cx 0,45-0,50 con alerón trasero móvil adptable
Otros modelos
Relacionado Koenigsegg Agera
Similares Bugatti Veyron Super Sport
McLaren P1
Ferrari LaFerrari
Pagani Huayra
Porsche 918
Predecesor Koenigsegg CCX
Sucesor Koenigsegg Jesko
Sitio web Sitio oficial (en inglés)

Presentación

En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2014:
Vista delantera.
Con todos los compartimientos y puertas abiertos.

Su presentación fue en marzo de 2014 en el Salón del Automóvil de Ginebra.

El rendimiento declarado es realmente impresionante, con una velocidad máxima que superaría al Hennessey Venom GT de 270 mph (435 km/h) y al Bugatti Veyron de 268 mph (431 km/h) si se prueba, mientras que de 0 a 248 mph (399 km/h) se completa en alrededor de 20 segundos.

Sin embargo, no todos son números ganadores en la especificación técnica, según lo que afirma la compañía, como que puede tomar curvas a 2G en llantas "cup" legales para carretera. En cuanto al control activo controlado por GPS, su chasis de carbono es un 20 por ciento más ligero que el del Agera, mientras que cuenta con asientos de espuma viscoelástica ventilados con fibra de carbono, una conexión 3G para una gran cantidad de tiempo de vuelta y software de grabación de rendimiento y un asiento con cancelación de ruido, que utiliza la ingeniería inspirada en auriculares para hacer del interior un ambiente más tranquilo.

Quizás lo mejor de todo sea el uso de la impresión 3D para numerosas partes del coche, incluida la carcasa del turbocompresor de geometría variable y la pieza final de escape de titanio, lo que al mismo tiempo ahorra peso.[1]

Producción

Koenigsegg fabricó seis coches aparte del presentado en el Salón de Ginebra, para un total de siete unidades, los cuales ya han sido vendidos a un precio de alrededor de 2,8 millones de US$ cada uno.[2]

Siendo uno de los automóviles más rápidos del mundo, la marca llevó dos coches al Festival de la Velocidad de Goodwood en junio de 2014, posando junto a otras versiones limitadas de los superdeportivos que compiten con el Agera R, como el McLaren P1, el Ferrari LaFerrari y el Porsche 918.[3]

Nomenclatura

El nombre de One:1 viene de su potencia y su peso de 1360 kg (2998 libras) con el coche completo listo para conducir con 50% de combustible y 100% de fluidos,[4] dando una relación peso a potencia de 1 CV por kg. La potencia de salida es el equivalente de 1 megavatio (1360 CV; 1341 HP), hecho por el cual Koenigsegg afirma que el One:1 sea el "primer mega-auto del mundo".[1] Al ser un modelo más enfocado para circuitos, Koenigsegg tuvo que sacrificar algunas cosas para poder lograr su objetivo. Al modelar el frente del auto, para aumentar su carga aerodinámica se redujo la capacidad del maletero en un 40 %, impidiendo así el guardado del techo desmontable, el cual cuenta con una nueva toma de aire.

Especificaciones técnicas

Vista trasera en Beijing, China el 23 de abril de 2014.

Está equipado con una variante del motor V8 biturbo de 5032 cm³ (5 litros) usado en todos los modelos de la línea Agera. Produce 1 MW (1360 CV; 1341 HP) a las 7500 rpm y un par máximo de 1371 N·m (1011 lb·pie) a las 6000 rpm. El motor es ligero gracias al uso de fibra de carbono en el colector de admisión y la construcción de aluminio, con tramos de admisión optimizados, así como un colector de escape de Inconel recubierto de cerámica con soldadura TIG y colector combinado.[4] Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h (62 mph) en 2,8 segundos y alcanza los 440 km/h (273,4 mph).[5]

DistribuciónDoble (DOHC) árbol de levas a la cabeza por cada bancada de cilindros y 4 válvulas por cilindro (32 en total), con capacidad de FlexFuel E85.
Relación de compresión9,0:1.
AlimentaciónInyección multipunto de combustible secuencial.
AspiraciónTurbocompresores gemelos de geometría variable.
Presión de impulso1,8 bares (25,6 psi).
Sistema de lubricaciónCárter seco.
Peso total del motor197 kg (434 libras).
Límite de régimen (línea roja)8250 rpm.
ParMás de 1000 N·m (738 lb·pie) desde las 3000 a 8000 rpm.
Aceleración0-400 km/h (249 mph) aprox. 20 segundos. 400 km/h (249 mph)-0 aprox. 10 segundos.
Distancia de frenado100 km/h (62 mph)-0 en 28 m (92 pies).
Fuerza lateral máxima2,0 g.
Niveles de emisionesEuro VI.
Distancia al sueloTrasera: 74 a 90 mm (2,9 a 3,5 pulgadas); Delantera: 59 a 100 mm (2,3 a 3,9 pulgadas), más 50 mm (2 pulgadas) con sistema de elevación.
Voladizo delantero944 mm (37,2 pulgadas).
Voladizo trasero900 mm (35,4 pulgadas).
Capacidad del depósito de combustible74 litros (19,5 galAm).
Distribución de peso44 % delante y 56 % atrás.

Aerodinámica

  • Área frontal: 1910 m² (20 559 ft²)
  • Carga aerodinámica a 260 km/h (162 mph): 610 kg (1345 libras). A 440 km/h (273 mph): 830 kg (1830 libras).
  • Parte inferior plana del chasis. Túneles Venturi en la parte delantera y trasera del chasis/carrocería.
  • Frontal aerodinámico activo y parte inferior trasera.
  • Suspensión triplex activa.
  • Flujo del intercooler maximizado.

Transmisión

Posee una caja de cambios de doble embrague de 7 velocidades especialmente desarrollada, controlada con levas detrás del volante. También posee un diferencial electrónico para controlar la entrega de potencia al eje trasero.

Chasis y carrocería

Rueda trasera izquierda en el Festival de la Velocidad de Goodwood de 2014.

Cuenta con un chasis de fibra de carbono de alto módulo avanzado con base estilo de panal de abejas ("honeycomb") y tanques de combustible integrados para la distribución óptima del peso y la seguridad de un Fórmula 1.

La rigidez torsional del monocasco es de 65 000 N·m (47 941 lb·pie) por grado, con un peso de 72 kg (159 libras).

La carrocería es de fibra de carbono/kevlar preimpregnada y refuerzos ligeros en "sándwich".

Suspensión

La suspensión es de de doble horquilla, con control de regulación de nivel activo y muelles de fibra de carbono de bisel con relación de resorte variable. Los amortiguadores son del tipo Triplex en la parte trasera, con rodamientos de agujas y casquillos espoleta anillados.

Tiene montajes de aluminio totalmente mecanizados de grado aeroespacial con especificación de 150 mm (5,9 pulgadas) de bolas con contacto angular SKF Le Mans, ejes de transmisión huecos/perforados GKN y barras estabilizadoras Koenigsegg estilo Z progresivas y ligeras adelante y atrás.

Frenos

Está equipado con frenos de disco ventilados carbono-cerámicos de 397 x 40 mm (15,6 x 1,6 pulgadas) de ancho, con pinzas (cálipers) de 6 pistones en la parte delantera; y 380 x 34 mm (15,0 x 1,3 pulgadas) con 4 pistones en la parte trasera. También cuenta con control de tracción tipo F1 con 5 diferentes modos de conducción para un óptimo desempeño.

Equipamiento

Incluye sistema de vidrio liviano, elevalunas eléctricos, pedales ajustables y columna de dirección, costuras con el logotipo One:1, asientos de carrera livianos y ajustables, ABS deportivo, altura de manejo activa, dirección asistida, frenos de potencia, cinturones de seguridad de carreras de 6 puntos, batería inteligente LifePo4, conexión USB, control de clima, sistema de información y advertencia digital, sensor G, alarma, sistema de monitoreo de llantas, llave de proximidad, cubierta del auto, cámara de visión trasera.

Opcionalmente, también puede incluir asientos deportivos de una pieza, ajustes activos del amortiguador, carrocería de carbono completamente transparente, franjas personalizadas de la carrocería, sistema de audio mejorado, pinzas pintadas, logotipo personalizado en el capó trasero, interior de aluminio negro anodizado, cuero personalizado Juego de equipaje personalizado One: 1, incrustaciones de diamantes personalizados llave, salida de escape de titanio, cancelación activa de ruido y sistema telemático 3G.

Véase también

Anexo:Automóviles con diseños de puertas inusuales

Referencias

  1. Dobie, Stephen (4 de marzo de 2014). «Koenigsegg One:1 supercar: Geneva 2014». Evo (en inglés) (Reino Unido). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2014. Consultado el 4 de marzo de 2014.
  2. White, Jeremy (21 de julio de 2014). «Koenigsegg One:1». GQ (México). Archivado desde el original el 6 de agosto de 2014. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
  3. Craig, Andrew (20 de junio de 2014). «LaFerrari, McLaren P1, Koenigsegg One:1, and Porsche 918, all in one place». Goodwood (en inglés) (Chichester, Sussex Occidental). Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
  4. «One:1». Koenigsegg (en inglés). Archivado desde el original el 8 de marzo de 2014. Consultado el 4 de marzo de 2014.
  5. Redacción, ed. (28 de mayo de 2015). «Prueba del primer megadeportivo del mundo: Koenigsegg One:1». Auto Bild. España. Archivado desde el original el 2 de junio de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.